SÍ SÍ NO NO
Introducción
El padre Reginaldo Garrigou-Lagrange en su Dieux, son existence et san nature (París, 1914, 2° vol., cap. II, art. II, § 51°, pp. 440-462; cap. III, art. II, § 57°, pp. 561-565) afronta el problema de la conciliación en...
Analizar las palabras en sus propias categorías – ontología, etimología, semántica, sintaxis, gramática – siempre ha sido una actividad particular nuestra, tanto como para haber sostenido, en tiempo pasado, numerosas conferencias sobre el tema y haber publicado estudios sobre...
A continuación, examinaremos brevemente los principales cambios en sentido protestante introducidos en la Misa de Pablo VI, tanto en la estructura litúrgica como en el propio rito.
Naturalmente, sólo nos vamos a ocupar de los que resultan más perceptibles para...
“Vengo como peregrino de paz, en busca de diálogo y de unidad. Buscando el cuidado por la inclusión. Poniendo en primer lugar la dignidad del hombre, de todo hombre y de todo grupo étnico, social y religioso. ...
La tentación
El diablo es el tentador del hombre, pero no todas las tentaciones que agreden al hombre vienen directamente del diablo; en efecto, algunas tienen origen en la triple concupiscencia (Giac, I, 14) y otras provienen del mundo.
El...
Les presentamos nuestra traducción de la magistral serie de artículos «Los que piensan que han vencido», publicados por sí sí no no a inicio de los 90 pero que siguen siendo de lectura imprescindible y de absoluta actualidad, pues ilustran...
Temeroso de atentar contra las débiles penumbras de las “luces” oscurantistas, diligentemente circunflusas por la perturbada veneración de ateos y clericales, un autodenominado catolicismo, agitado por el viento gélido de la negación herética, se jacta de iluminar la santa...
Querido "sí sí, no no":
Gracias a Dios, todavía puedo pensar por mí mismo. Durante el verano, se suspendieron las Misas en muchas iglesias: "porque de todos modos somos cuatro gatos"; "porque los sacerdotes tienen derecho a sus vacaciones; "porque...
A menudo en la Sagrada Escritura resuena este “despertar” de Dios: “Despertad, vigilad” y otros similares: “No caigáis en el sueño”, “No cerréis vuestro corazón”. La Iglesia nos dirige estas invitaciones con frecuencia y especialmente en Adviento y en...
Una sentencia de antigua sabiduría popular nos anima a aceptar las dificultades de la vida porque Dios nos asegura que, al final de los tiempos, el bien triunfará sobre el mal y sobre los sufrimientos, aunque ahora durante un...