“Casi toda la vida perdida”

Estimado sí si no no,

he estado ocupado con trabajos serviles durante más de una semana, pero ahora vuelvo a escribirte. Oigan la última que me ha pasado.

Josef es un muchacho de 18 años que frecuenta el cuarto curso del instituto técnico. Limpio y luminoso, más bien contra corriente. Ama a Jesús desde pequeño y sigue siendo testigo suyo. Alguien ha dicho que es un pequeño cruzado, pero él dice que se divierte mucho dando testimonio de Jesús, yendo contra el viento casi con todos, a menudo incluso con el sacerdote.

Al principio del curso escolar, una mañana su profesora de italiano ha oído hablar a algunos alumnos en dialecto: “Que no suceda más delante de mí, que soy una docta lingüista, una auténtica italianista”. Josef ha puesto la antena y le ha dicho: “¡¡De verdad que eres lingüista!! ¡Pero no lo eres como yo, que sé italiano, piamontés, sardo y sículo!”.

Aquella se ha enfurecido y ha replicado: “Pero ¿cómo te permites bromear conmigo? ¡Soy doctorada múltiple, conozco el italiano hablado, escrito, sus arqueologismos y sus neologismos, estudio continuamente nuestra lengua y creo que ciertamente pocos conocen el italiano como yo!”. Algún alumno ha dicho entre dientes: “Profesora presuntuosa. ¿No es mejor ser un poco más modestos?”.

Josef se ha puesto en pie y ha dicho: “Profesora, de acuerdo, perdóname. Me he portado mal. Reconozco que eres una validísima lingüista. Pero he encontrado una palabra, en estos días, que no me sé explicar y te lo pregunto a ti, que lo sabes todo. Mira, ¿qué significa “sagrario”? ¿Qué es el “sagrario”?

La profesora ilustre y eruditísima se ha sentido perdida. Ha permanecido en silencio unos instantes y después ha respondido: “Mira, no sé lo que es, pero, si quieres, lo buscamos juntos en el diccionario, o bien te lo digo mañana. ¡Pero creo que es una palabra demasiado técnica, caída en desuso completo!”. Risitas de algún alumno que, sin embargo, lo sabía.

Josef ha replicado al instante: “Pero no, no lo busquemos en el diccionario, ni espero hasta mañana que lo investigues para decírmelo. Yo te digo lo que quiere decir “sagrario”, lo que es el “sagrario”. ¡Es el templete hermoso y precioso que se encuentra sobre el altar de toda iglesia católica, el templete en el que es conservada la Eucaristía, el Santísimo Sacramento, que no es una cosa, sino que es Jesús mismo, Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre e inmolado por nosotros, vivo con nosotros para siempre! ¿Has comprendido, profesora, lo que es el sagrario? Y tú, que eres una gran lingüista, ¿no lo sabías? Pero ¿cómo puede no saberse una realidad tan sublime?”. 

La profesora se ha quedado sin palabras, espantada, casi aterrorizada. Josef ha continuado impertérrito: “¡Piensa, profesora, que, en el sagrario, Jesús te espera también a ti desde hace dos mil años, que si vas a verle… y le escuchas, veras que Él te hará feliz! Pero si sigues ignorando el sagrario y al Huésped divino que vive en él, has perdido ya casi toda la vida. ¡Piensa en ello ahora que aún estás a tiempo! Ya, precisamente así, ilustre lingüista: ¡Si ignoras el sagrario y no te importa nada Él, has perdido la vida!”.

Docente y clase han permanecido en silencio un largo rato. Josef escondía una sonrisa con el rostro entre las manos. La profesora estaba consternada, aniquilada. Después, ha estallado un aplauso por parte de los muchachos, vueltos hacia Josef, salpicado de algún silbido, obviamente dirigido a la “burra” lingüista, todavía más desconcertada.

La lección ha continuado sólo en la hora sucesiva, con otro profesor. Pero yo digo que Josef, de 18 años, sin ser filósofo ni teólogo, es mejor, infinitamente mejor que Galantino y que Forte di Chieti. ¿Qué te parece, estimado sí sí no no? Todavía hoy, sigue siendo cierto lo que dijo Jesús: “Te doy gracias, oh Padre, que has ocultado estas cosas a los sabios y se las has revelado a los pequeños” (Mt 11, 25). Sucede todavía hoy y nadie lo puede detener.

Jucundus

(Traducido por Marianus el eremita/Adelante la Fe)

SÍ SÍ NO NO
SÍ SÍ NO NOhttp://www.sisinono.org/
Mateo 5,37: "Que vuestro modo de hablar sea sí sí no no, porque todo lo demás viene del maligno". Artículos del quincenal italiano sí sí no no, publicación pionera antimodernista italiana muy conocida en círculos vaticanos. Por política editorial no se permiten comentarios y los artículos van bajo pseudónimo: "No mires quién lo dice, sino atiende a lo que dice" (Kempis, imitación de Cristo)

Del mismo autor

«ET EXULTABUNT OSSA HUMILIATA» (Salmos 50,10)

Actualidad del problema de las vanas apariencias Últimamente el espíritu de la...

Últimos Artículos