El camino sinodal de la Iglesia alemana

¿Qué sucederá después del Sínodo para la Amazonia, que ha pasado a la historia como el sínodo de Pachamama? En las próximas semanas, tal vez antes de Navidad o a principios de enero, el papa Francisco publicará una exhortación postsinodal para manifestar su interpretación definitiva del Sínodo, como ya hizo con la exhortación Amoris laetitia sobre la familia. Ahora bien, hay algo más importante que la exhortación postsinodal del papa Francisco: el camino postsinodal de los obispos alemanes, que se reunirán en una asamblea en Frankfurt el 30 del próximo mes de enero.

Los prelados alemanes están convencidos de que el Sínodo para la Amazonia ha abierto las puertas a una reforma radical de la Iglesia. Su intención es recorrer un camino sinodal que se ha trazado hace unos días. El cardenal Reinhard Marx encendió un cirio sinodal el pasado 1º de diciembre en la catedral de Munich dando inicio a dicho camino sinodal, que llevará a la Iglesia germana a   afrontar  durante dos años el tema de una reforma estructural de la Iglesia. «Como Roma no ha puesto ninguna traba al camino sinodal, seguiremos adelante», declaró en una conferencia de prensa el susodicho cardenal Reinhard Marx.

Los temas de fondo sobre el que se centrará el camino sinodal de los próximos dos años son cuatro: el sacerdocio, la mujer, la sexualidad y la autoridad de la Iglesia. En la práctica, eso quiere decir: sacerdotes casados, acceso de la mujer a los ministerios del sacerdocio y el diaconado, nueva moral sexual, democratización de la Iglesia y emancipación de la Iglesia alemana de la de Roma.

El 8 de noviembre pasado, más de 2000 personas suscribieron en línea la petición Amazonien auch bei uns!  (¡La Amazonia también en nuestro país!), solicitando la ordenación de hombres casados y el diaconado femenino. La petición, iniciada por Paul Zulehner, sacerdote y ex profesor de teología pastoral en la Universidad de Viena, sustituye la expresión viri probati por la de personae probate a fin de incluir a las mujeres.

La asamblea que se congregará en Frankfurt a finales de enero estará compuesta de unos 200 miembros, 70 de ellos laicos, provenientes del ZDK (Zentralkomitee der deutschen Katholiken ocomité central de los católicos laicos.

En un importante documento publicado el pasado 26 de julio, el cardenal Gerhard Ludwig Müller estableció un paralelo entre el Sínodo para la Amazonia y el camino sinodal de la Iglesia alemana, afirmando: «Como sucedió con el Sínodo sobre la Familia, la Iglesia alemana reivindica su hegemonía sobre la Iglesia Universal y se jacta orgullosa y arrogantemente de ser la que lleva la voz cantante en la dirección que debe tomar un cristianismo reconciliado con la modernidad». Hoy en día, el epicentro de la revolución en la Iglesia está en Alemania. También estaremos en Alemania para combatir la revolución interna en la Iglesia.

(Traducido por Bruno de la Inmaculada)

Roberto de Mattei
Roberto de Matteihttp://www.robertodemattei.it/
Roberto de Mattei enseña Historia Moderna e Historia del Cristianismo en la Universidad Europea de Roma, en la que dirige el área de Ciencias Históricas. Es Presidente de la “Fondazione Lepanto” (http://www.fondazionelepanto.org/); miembro de los Consejos Directivos del “Instituto Histórico Italiano para la Edad Moderna y Contemporánea” y de la “Sociedad Geográfica Italiana”. De 2003 a 2011 ha ocupado el cargo de vice-Presidente del “Consejo Nacional de Investigaciones” italiano, con delega para las áreas de Ciencias Humanas. Entre 2002 y 2006 fue Consejero para los asuntos internacionales del Gobierno de Italia. Y, entre 2005 y 2011, fue también miembro del “Board of Guarantees della Italian Academy” de la Columbia University de Nueva York. Dirige las revistas “Radici Cristiane” (http://www.radicicristiane.it/) y “Nova Historia”, y la Agencia de Información “Corrispondenza Romana” (http://www.corrispondenzaromana.it/). Es autor de muchas obras traducidas a varios idiomas, entre las que recordamos las últimas:La dittatura del relativismo traducido al portugués, polaco y francés), La Turchia in Europa. Beneficio o catastrofe? (traducido al inglés, alemán y polaco), Il Concilio Vaticano II. Una storia mai scritta (traducido al alemán, portugués y próximamente también al español) y Apologia della tradizione.

Del mismo autor

La lamentable apostasía de Alessandro Gnocchi

Siempre es doloroso que se pierda un alma, pero es mucho...

Últimos Artículos

Mons. Schneider: próximo papa debe reafirmar doctrina sobre matrimonio, sexualidad y clero masculino

Según monseñor Schneider, el próximo pontífice tendrá que aclarar...

La causa principal del drama del aborto

El 25 de marzo la Iglesia celebra la solemnidad...

¿Ramadán islámico o Cuaresma cristiana?

En el Corriere della sera del pasado día 13...