El circo infernal del Festival de San Remo

¡Blasfemia, fealdad estética y moral, y horror compartieron el escenario obsceno del San Remo 2021, transmitido por Rai 1, TV pública y mediante pago! Fue un auténtico y propiamente dicho circo infernal, con luces y trajes en sintonía, coronado por Achille Lauro y los rockeros Maneskin, los vencedores de un festival, bajo la dirección artística de Amadeus, ya no más musical, sino venenoso, perverso e irreverente. Quien cae en la red alucinógena (ni siquiera hechizante por la horrible puesta en escena) de dichos personajes es víctima de ideas demoníacas, como lo fueron los llamados «cuadros» de Lauro y las performances Mareskin. Los niños, niñas y adolescentes -la generación Social- son las primeras víctimas de personas de tal naturaleza, que se hacen famosas en su carne, no defendidas por sus propias familias y por el Estado, que se convierten en un megáfono de un mundo corrupto y corruptor, que quitan la inocencia, la serenidad y el deseo de vivir a quienes antes llamábamos «niños».

El Obispo de Ventimiglia y San Remo no guardó silencio y firmó un comunicado el 7 de marzo. Lo transcribimos en su totalidad y agradecemos a Monseñor Antonio Suetta la condena del trágico suceso: «Después de tantos informes de justa indignación y protesta con respecto a las ocasiones recurrentes de falta de respeto, burla y manifestaciones blasfemas contra la fe cristiana, la Iglesia Católica y los creyentes, exhibidos de formas vulgares y ofensivas durante la 71 edición del Festival de la Canción Italiana en San Remo, siento el deber de compartir públicamente una palabra de desaprobación y de pesar por todo cuanto ha sucedido. Mi intervención, que al respecto constituye un deber, es para reconfortar la fe «de los pequeños», para dar voz a todos los creyentes y no creyentes ofendidos por semejantes insultos y vulgaridades, para sustentar la valentía de quienes con dignidad no se adaptan a la deriva desenfrenada, para exhortar al deber de justa reparación por las ofensas contra Nuestro Señor, la Santísima Virgen María y los santos, repetidamente perpetrada utilizando un servicio público y durante el sagrado tiempo de la Cuaresma.
Un lema originariamente pagano, después transpuesto a la tradición cristiana, nos recuerda oportunamente que “quos Deus perso vult, dementatprius» [“a quienes Dios quiere arruinar, primero les quita la razón”, ndr]. Respecto al premio “Ciudad de San Remo, atribuido a un personaje [el showman Rosario Tindaro Fiorello, que acompañó un cuadro” de Achille Lauro con una corona de espinas negra, ndr], que lleva en el nombre una doble referencia preciosa a devoción mariana de su tierra natal, me parece que no representa una gran parte de la ciudadanía ligada a la fe y simplemente digo “no a mí”».

La presencia LGBT ha sido invasiva, dando ejemplos homosexuales a millones de personas y de jóvenes que han escuchado palabras indignas y blasfemas, pronunciadas con un descaro sin precedentes por Lauro De Marinis, alias Achille Lauro, nacido en el año 1990, invitado habitual del macabro Festival durante cinco tardes consecutivas, que así presentó su propia identidad: «Voy a ser un velo de misterio sobre la vida./Voy a ser la soledad escondida en un traje de escenario./ Voy a ser sexualmente todo./ Genéricamente nada./Voy a ser exageración, teatralidad, desinhibición./ Voy a ser pecado y pecador./Llevaré un mensaje del mundo a la humanidad/ Y pediré a Dios que nos bendiga»; «Soy el Punk Rock./Icono de la deshonestidad./Pureza del inconformismo«, haciendo referencia a los santos y pidiendo la bendición divina para quien «para quien no hace nada»

Lauro adquirió celebridad en las redes sociales con canciones que hablan, con trasgresión y arrogancia, de drogas, narcotráfico, barrios de mala reputación, delincuencia y toda una serie de hechos absolutamente negativos y nefastos, en una época censurados por los medios de comunicación y que hoy hacen mefistofélica exhibición de sí mismos frente al mundo.

Hijo de un magistrado del Tribunal de Casación de Gravina di Puglia y de la actual administradora de la «No Face Agency», un sello discográfico italiano independiente, fundado en el 2016 en Roma por su hijo rapero y los productores Dogs Life y DJ Pitch8, con sede en Milán, Lauro produjo «Ragazzi Madre» (Madre Adolescente), un disco en el que el rapero describe rasgos sombríos de lo que considera su historia y explica cómo se puede salir de una situación de degradación gracias a la música hasta hacerse famoso. «Ragazzi Madre» hace referencia a las niñas que mantienen los óvulos de la droga en el propio útero y que hacen de «madres» a los niños de la calle. No nos detendremos en los mensajes y en las «enseñanzas» de Lauro, pero algunos ejemplos pueden hacernos comprender en lo que se ha convertido la televisión estatal. Otro éxito, «Leche en polvo», cuyo productor era su hermano, hace clara alusión a la cocaína, imitando también en el vídeo los gestos para su ingesta. Himnos a la imprudencia, el éxito y la codicia por el dinero, también gracias al tráfico de drogas combinado con la música. A veces, con anteojos y ropa de mujer, siempre es testigo de todos modos de estilos existenciales despreciables.

El clima en el cual crecen las nuevas generaciones es aterrador, no por casualidad son niños los que han llegado al suicidio porque otros (adultos, jóvenes o compañeros) los llevan a cometer actos irreflexivos, sin la presencia de educadores. En los noticieros de estas últimas semanas salió la noticia de un challenge social que le costó la vida a la pequeña Antonella Sicomero, de diez años, quien murió sofocada después de un desafío en TikTok. El desafío social se llama blackout challenge, pass-out challenge o scarfgame, o chocking game, pero el objetivo es el mismo: descubrir los efectos de una privación momentánea de oxígeno…

Ya en el 2018, en Tívoli, un joven de catorce años perdió la vida por el mismo desafío: el niño fue encontrado ahorcado por su padre en el baño, con un cable de la playstation. Por otra parte, en septiembre pasado, un niño de 11 años se arrojó al vacío presumiblemente por culpa otro desafío relacionado con un personaje extraño. El fenómeno, al ser Social, es global. Últimamente estuvo «de moda» el Benadryl Challenge, un desafío a tomar un medicamento antihistamínico que en gran cantidad provoca alucinaciones; así fue como murió la quinceañera Chloe Phillips de Oklahoma City (EE.UU.). En el 2019, en Malasia, una adolescente se tiró del techo de un edificio después de haber organizado una encuesta sobre Instagram en la cual preguntaba a sus seguidores si tenía que seguir viviendo o no: el 69% de los entrevistados votó por el suicidio. Lógicamente, ninguno fue encarcelado por instigación al suicidio. No nos sorprende que, como contó un sacerdote de una parroquia de Turín, cuando dirigió a un grupo de muchachos muy jóvenes su sencilla pregunta «¿cómo están?», uno de ellos, de doce años, declaró: «¡Ganas de vivir cero!».

Para la generación de quienes ahora tienen treinta años, que crecieron con la televisión, los videos musicales y los dibujos animados, se decía que era un escándalo porque esos sistemas no podían substituir al educador. Pero el movimiento feminista continuó sus reprimendas para estar lo más posible fuera de casa y ajenas a sus propias responsabilidades maternas, mientras la autoridad paterna fue desautorizada y, al mismo tiempo, de acuerdo con las exigencias de la rebelión de 1968, los docentes se convirtieron en «amigos» de sus alumnos. Familias destrozadas y escuelas que dan prioridad a la «socialización». Así, la figura del «educador» (el que actúa para educar, «aprende afuera») es principalmente la de un fugitivo y cuando surgen problemas en los menores, se los lleva a psicoanalistas o psiquiatras, quienes garantizan «escucha» y recetas de psicofármacos para ellos.

Mientras tanto, la televisión ha sido reemplazada por las redes sociales, imitadas por la propia televisión para crear audiencia y compartir el espíritu maligno hace estragos y domina a los «niños», cada vez más solos y a merced de los ogros, que hoy también se llaman «Festival de San Remo»

L’articolo El circo infernal del Festival de San Remo proviene da Correspondencia romana | agencia de información.

Corrispondenza Romana
Corrispondenza Romanahttps://www.corrispondenzaromana.it/
«Correspondencia romana» (CR) es una agencia católica de información, cuyo director es el Prof. Roberto de Mattei, creada en 1980, que se publica regularmente todas las semanas desde noviembre de 1985. Desde entonces «Correspondencia romana» no ha cambiado su línea editorial y su concepción de la cultura, destacándose como un polo de referencia por la coherencia y la claridad de sus posiciones. El arco de noticias de CR abarca desde las temáticas religiosas hasta las políticas, culturales y las referentes a las costumbres, ofreciendo siempre una información documentada sobre los acontecimientos que permite emitir un juicio preciso y oportuno sobre los mismos. Su link ofrece una cuidadosa selección de lo que también es importante conocer en la Web.

Del mismo autor

Blasfemia en la Catedral de Innsbruck con el beneplácito del Obispo Glettler

«Hasta que Dios tenga barba yo seré feminista». Eso dice el...

Últimos Artículos

Oración por el “Sínodo de la sinodalidad” de 2023

Señor Jesucristo, Dios y Salvador nuestro, Tú eres la...