«Es mi pareja»: frase tópico de la idiotez actual

Escuchamos habitualmente esa frase a modo de salutación: “Es mi pareja”, “te presento a mi pareja”, “somos pareja”…

Es una de tantas frases manidas de la posmodernidad que identifican a una sociedad vacía, sin identidad, a expensas de la manipulación de los medios informativos financiados por el sistema político liberal vigente sobre todo en Europa y América. Se podría añadir que no es solo la frase del nihilismo actual sino de una dosis que la implementa en hortera y cursi o, dicho de forma más clara: la catetada más sonora del lenguaje moderno. Es digna de análisis crítico:

“Pareja” engloba a toda clase de relaciones. Pueden ser casados, novios, compañeros solo de cama, amigos “con derecho”, divorciados vueltos a juntar, homosexuales…

“Pareja” desprecia la forma natural de relacionarse en forma exclusiva según  lo que Dios ha puesto en la naturaleza humana. Así, un hombre y una mujer casados por la Iglesia dejan de presentarse como matrimonio sino que son englobados en el saco común de fornicarios, adúlteros, arrejuntados, o parejas de quita y pon (usando un léxico muy vulgar pero a la vez comprensible).

“Pareja” es el vehículo usado por el modernismo para evitar el aprecio de la ley divina que ha creado hombre y mujer para dar vida y formar la familia como unidad básica en la transmisión de la fe cristiana.

“Pareja” es una forma de evitar toda afirmación de compromiso definitivo a la vez que consolida el llamado lenguaje de “género” según el cual no existe el sexo biológico sino una amalgama de alternativas y modelos de convivencia a elegir por el ser humano sin ánimo alguno de perseverancia fiel. En ese sentido si tiene algo de positivo la expresión ya que toda aquella relación no grata a Dios está condenada a terminar de forma trágica, traicionera o decadente.

“Pareja” en fin es una de tantas expresiones lingüísticas actuales destinadas a convertir cada ser humano en un simple número, o dato, a merced de lo que dispongan los poderes políticos y económicos de occidente. Frente a ello hay que animar a los católicos a usar el vocabulario de siempre, el auténtico y no deformado para presentarse como “novios” (hombre y mujer que se preparan para el matrimonio aún sin compromiso definitivo) o como “marido y mujer” (matrimonio bendecido por Dios para sus fines de procreación y amor mutuo). Y desterrar de una  vez esa manera cursi, afectada y progre de hablar que a veces se usa, no del todo voluntariamente, para caer bien en el desarraigado ambiente posmoderno con toda su alergia a lo bueno, verdadero y hermoso que emana de la ley divina y su manifestación natural en la creación.

Padre Ildefonso de Asís
Padre Ildefonso de Asís
Sacerdote tradicional sin complejos y con olor a pastor

Del mismo autor

«Libertad sexual, gay, pareja..»: nuevo lenguaje para católicos ingenuos

Sin duda alguna estamos en la época que más exalta la...

Últimos Artículos

Meditación para el mes de junio

Así como el mes de mayo está dedicado a...

La Trinidad, la Encarnación y el Amor Personal

https://youtu.be/GLdJ-UE-1Nc 19/6/2011

Santísima Trinidad: conocer la Gloria y adorar la unidad

I. A lo largo del Año Litúrgico hemos celebrado...