Homilía: Pastores silenciosos

Solemnidad de Pentecostés
Jn 14: 23-31

Antes de comenzar a hablar del evangelio de hoy, permítanme manifestarle un pensamiento que me daba vueltas estos días pasados. Hay en la Iglesia más de 5000 obispos y más de 200 cardenales, y ante la situación actual, sólo uno ha hablado; los demás están callados y medrosos como si no pasara nada de lo que avisar a sus ovejas. Ante este hecho yo no pude sino recordar aquella canción de los años 50 del siglo pasado que se cantaba en España. Hacía referencia a una baronesa que se había ido de viaje y la preguntaba a su criado cómo iba la casa en su ausencia. A lo que el criado respondía repetidamente:

—¡No hay novedad, señora baronesa! No hay novedad, no hay novedad. Sólo pasó, que anoche la robaron las perlas de su gran collar. Y que, también, un terremoto a la techumbre hizo volar. Por lo demás, aquí no pasa nada. ¡No hay novedad, no hay novedad!
—Ramón, Ramón, Ramón del alma mía, mi confianza pongo en ti. Ramón, Ramón, mi mente desvaría dime ¿qué pasa por ahí?
—¡No hay novedad, señora baronesa! No hay novedad, no hay novedad. Solo pasó que un rayo cayó anoche y del palacio hizo un solar. Y que, después, lo que quedaba se lo ha llevado el huracán. Por lo demás, esto es un paraíso. ¡No hay novedad, no hay novedad!
¿Cómo es posible que ante una situación semejante no haya novedad?

El evangelio de hoy es un fragmento del discurso de la Última Cena:
– “Si alguno me ama guardará mis palabras…” La conclusión es clara, quien no guarda sus palabras, sino que las tergiversa o las manipula es porque no ama a Jesús. Hacer eso es burlarse de Cristo…

– “Las palabras que escucháis no son mías sino del Padre que me ha enviado… porque el mundo debe saber que Yo amo al Padre” El que desoye a Cristo también desoye al Padre. La conclusión es lógica, quien rechaza a Cristo también rechaza al Padre. ¿Cómo entonces se puede poner al mismo nivel a Cristo, Mahoma, Buda…? Y por si hubiera alguna duda, Cristo lo dice de otro modo: “Nadie va al Padre sino por mí”; “Yo soy el camino, la verdad y la vida”; “sin mí no podéis hacer nada”. Y San Juan abunda en estas mismas ideas: “Quien niega al Hijo tampoco tiene al Padre”; “¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Ese es el Anticristo.

Todas estas ideas tan escondidas y tergiversadas son esenciales para nuestra salvación eterna; es más, incluso para hacernos felices aquí en la tierra. Si el que niega a Cristo es el Anticristo, ¿qué decir de los judíos y de los musulmanes que abominan de Cristo.

Más adelante dice: “Viene el príncipe de este mundo…” Cristo establece una relación entre su ausencia y la presencia del príncipe de este mundo (Satanás). ¿Quién gobierna hoy día en nuestro mundo y lo está destruyendo? Satanás.

En los momentos actuales parece como si Dios nos hubiese abandonado y se hubiera ido, pero eso es imposible pues Él mismo nos dijo: “Yo nunca os dejaré huérfanos”; “Me voy y vuelvo a vosotros”; “Nadie os podrá arrebatar vuestra alegría”. La oscuridad parece impenetrable, la noche está avanzada; pero precisamente por eso, el día y la luz están ya más cerca. Como nos decía el poeta…: Pues ya la noche el manto ha abandonado…

Padre Alfonso Gálvez
Padre Alfonso Gálvezhttp://www.alfonsogalvez.com
Nació en Totana-Murcia (España). Se ordenó de sacerdote en Murcia en 1956, simultaneando sus estudios con los de Derecho en la Universidad de Murcia, consiguiendo la Licenciatura ese mismo año. Entre otros destinos estuvo en Cuenca (Ecuador), Barquisimeto (Venezuela) y Murcia. Fundador de la Sociedad de Jesucristo Sacerdote, aprobada en 1980, que cuenta con miembros trabajando en España, Ecuador y Estados Unidos. En 1992 fundó el colegio Shoreless Lake School para la formación de los miembros de la propia Sociedad. Desde 1982 residió en El Pedregal (Mazarrón-Murcia). Falleció en Murcia el 6 de Julio de 2022. A lo largo de su vida alternó las labores pastorales con un importante trabajo redaccional. La Fiesta del Hombre y la Fiesta de Dios (1983), Comentarios al Cantar de los Cantares (dos volúmenes: 1994 y 2000), El Amigo Inoportuno (1995), La Oración (2002), Meditaciones de Atardecer (2005), Esperando a Don Quijote (2007), Homilías (2008), Siete Cartas a Siete Obispos (2009), El Invierno Eclesial (2011), El Misterio de la Oración (2014), Sermones para un Mundo en Ocaso (2016), Cantos del Final del Camino (2016), Mística y Poesía (2018). Todos ellos se pueden adquirir en www.alfonsogalvez.com, en donde también se puede encontrar un buen número de charlas espirituales.

Del mismo autor

Últimos Artículos