Indignidad eclesial: obispos de Chile y neo cardenales

Recientemente Francisco ha anunciado que impondrá el capelo a catorce nuevos cardenales el 29 de junio próximo.

Previamente, en el Vaticano, Francisco he celebrado con 31 obispos en ejercicio y 3 eméritos de Chile, una cumbre de emergencia a consecuencia del llamado efecto Barros.

I. El escándalo

Diariamente los diarios y la televisión nos arrojan escándalos de personas que viven al margen de la moral, y, sin embargo son bautizados, y muchos de ellos se glorían de ser católicos, la hipocresía es fulminante, con la boca se confiesa la santidad y con los hechos se manifiesta que son auténticos demonios.

Podemos ser un ejemplo de santidad para los demás, también podemos ser verdaderos demonios que incitemos al prójimo a una mala conducta, el ser humano posee las dos vertientes.

No de todos los cristianos se podrá afirmar que son hombres de Dios. Sus ideales, su conducta, su sed de bienes terrenos, su espíritu cómodo, todo en él demuestra que busca la mundanidad y sus consecuencias. No el seguimiento de Jesús pobre y crucificado. Es que no se fijan seriamente en el influjo que sus actos pudieran tener en los prójimos.

Sólo tiene influjo verdaderamente eficaz la persona realmente amada, por eso, el primer requisito de quienes quieran ejercer su influjo apostólico, aprovechando todas las virtudes de su personalidad es ganarse el afecto de las almas que se les confían, las almas virtuosas, sólo ellas gozan de un enorme poder conquistador.

El Salvador Divino, la noche suprema de su amor, después de haber lavado los pies a sus discípulos, apeló a su ejemplo, y con ello les dijo que había experimentado su amor y que su ejemplo debía consistir sobre todo en hacer experimentar a los hombres el amor bienhechor y desinteresado que les profesaba.

Nuestra sociedad está llena de escándalos, muchos son los que los producen, y muchos más los que los animan y expanden a los inocentes.

Parece que ninguno ha leído las tremendas condenaciones de Jesús contra los que provocan el escándalo, porque si no se les helaría la sangre. Recordemos uno de los pasajes más antipáticos del Evangelio, que por su dureza se prefiere no recordarlo.

La escenografía es llamativa, Jesús se hace rodear por unos niños a los que acaricia y consuela, y piensa que estos angelitos podrían resultar carne de condenación a causa de los escándalos de los demás, afirma: Pero quien escandalizare a uno solo de estos pequeños que creen en Mí, más le valdría que se le suspendiese al cuello una piedra de molino de las que mueve un asno, y que fuese sumergido en el abismo del mar.  ¡Ay del mundo por los escándalos! Porqué forzoso es que vengan escándalos, pero ¡ay del hombre por quien el escándalo viene! [1]

¿Puede darse una amenaza más terrorífica? Es que es gravísimo el delito de destruir un alma que Dios ha creado y redimido con su sangre. El escándalo es la invitación insistente a arrastrar al pecado a un inocente, a causa de nuestra conducta. Puede ser una invitadora al mal, puede ser una actitud permanente de espaldas a la Ley, puede ser un acto malévolo realizado ante los ojos de un inocente.

Nadie se pregunta en serio sobre su posible participación en los escándalos, pero ahí queda la denuncia y la amenaza de Jesús: Si tu mano o tu pie, te arrastra al pecado, córtatelo y tíralo lejos, pues mejor para ti es penetrar en la vida, manco o cojo que ser echado al fuego eterno con tus dos manos o tus pies.[2]

Jesús nos ha impuesto el deber de ser luz en el mundo. No una simple exhortación, sino todo el contenido de la obligación gravísima del cristiano, mostrar al mundo que somos seguidores de Jesús.

Nos servirá para comprenderlo el episodio de Francisco de Asís. Invita al discípulo a salir a la ciudad con la intención de predicar, van descalzos, con unos hábitos de lana gruesa y picante y con unos rostros macilentos por la penitencia. Giran calle por calle, barrio por barrio, sin abrir la boca, al regresar al convento, el compañero dice a Francisco: Pero, ¿no me dijiste que íbamos a predicar?

Sí, ¿y acaso no hemos predicado? Es la predicación muda del buen ejemplo.

II. Chile: «abusos sexuales, de poder y de conciencia»

«Dios te hizo gay y te quiere así»

CNN y otras televisiones y medios izquierdistas han celebrado, al final de la cumbre de emergencia de Francisco con el episcopado chileno, la renuncia presentada por los ordinarios de las diócesis en Chile, señalándolo como un gesto profético. No menos excitados se mostraron, los tres principales denunciantes, en particular Juan Carlos Cruz, que señala el hecho como un bumerang y hasta se da el lujo de afirmar que todos los obispos chilenos en cuestión deben ser reemplazados. Los entusiastas calificaron el hecho, de esperanzador y alentador, sin embargo, otros observadores, los más serios, lo colocan como cínico.

La visita de Francisco a Chile,[3] a inicios del año, se vio empañada por la feroz ofensiva de fuerzas, en especial de la izquierda eclesial, dirigida principalmente en contra el obispo de Osorno, acusado de «encubridor de los abusos –sexuales y de poder– cometidos por su mentor» el sacerdote Fernando Karadima, simultáneamente fueron  re-lanzados casos de abuso sexual de los Hermanos Maristas y la Compañía de Jesús en Chile y otros. Las listas elaboradas por organizaciones civiles respecto de abusos sexuales a menores por parte del clero chileno son bastante abultadas.[4]

Francisco designó después de su visita a Chile, al arzobispo de Malta Monseñor Charles Scicluna como enviado a Chile para escuchar a víctimas en el caso del obispo Barros y compilar testimonios.

Los medios y los lobbies interesados bombardearon todo el tiempo con el argumento de  pedofilia respecto del sacerdote Karadima, siendo de efebofilia, en el entendido de que los denunciantes eran púberes cuando tuvieron contacto con el sacerdote en cuestión.

Casi todos los estudios independientes respecto de los abusos clericales, señalan que la causa de tales abusos sería el celibato sacerdotal, sin embargo, el escándalo se abusos sexuales en Boston por ejemplo, no pudo haber ocurrido sin la existencia de una línea de sacerdotes agrupados en las mismas prácticas, fomentados, o protegidos por sus superiores, siendo evidente que los homosexuales abusan de los niños a tasas mucho más altas que los heterosexuales. Un estudio concluyó que aunque los homosexuales representan solo el 1-3 por ciento de la población total, están cometiendo hasta el 33 por ciento de todos los delitos sexuales contra niños.

De acuerdo al informe de bishop-accountability.org, en septiembre de 2013, las víctimas de Karadima, el Dr. James Hamilton, el periodista Juan Carlos Cruz y el presidente de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo, presentaron (además), una demanda civil por 450 millones de pesos chilenos contra el entonces arzobispo de Santiago, cardenal Errázuriz y la arquidiócesis, citando «negligencia sistemática» y «ceguera voluntaria» eclesiales.

En 2015 la Conferencia de Obispos de Estados Unidos concluyó en su informe sobre abusos sexuales que la evidencia muestra que el problema del abuso sexual sacerdotal proviene principalmente de un clero homosexual que se siente atraído por los hombres que han pasado por la pubertad.

Es que la crisis constituye el iceberg de todo un proceso, un proceso de infiltración gradual en la estrategia y radical en la meta, con consecuencias catastróficas en todos los ámbitos de la realidad eclesial, desde la desvirilización de la liturgia, con una Misa Novus Ordo impregnada de una alta dosis de sentimentalismo, despojada, contrariamente de la Misa Tridentina, de la innata virilidad carente de todo rastro de sentimentalismo, hasta la falsificación de la doctrina.

Michael Hichborn del Instituto Lepanto denunció la infiltración en la Iglesia por marxistas y homosexuales declarados,[5] antes de él lo hicieron el sacerdote polaco Dariusz Oko, Ph.D., en el documento «Con el Papa contra la homoherejía», y mucho más antes, la ex comunista Bella Dod, convertida al catolicismo por el arzobispo Fulton J Sheen.

El verdadero problema está en que la crisis moral de la Iglesia está aparejada con una crisis doctrinal.[6] La falsa teología promueve la homosexualidad.

Así, terrorífico el hecho de que muchos seminarios son conocidos como feminarios.

En efecto, hay abusos sexuales, de poder y de conciencia, así lo demuestran entre otros, los casos del sacerdote Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo, o del fundador seglar del Sodalicio de Vida Cristiana, institución de la que surgió la agencia noticiosa Aciprensa, sin olvidar que también hay sacerdotes injustamente acusados, de parte de personas angurrientas de conseguir jugosas indemnizaciones.

El profesor universitario chileno Gonzalo Rojas S. afirma: no nos confundamos. Lo importante durante la visita de Francisco, para ciertos actores públicos, era minar la autoridad episcopal. Sólo les interesaba destruir la dimensión jerárquica de la Iglesia Católica… de hecho, en los días previos hubo conocidos eclesiásticos que enfocaron toda su preparación de la visita papal en un objetivo: desacreditar a los obispos chilenos, porque ninguno de ellos -dicen estos gurús de la sociología eclesiástica- está a la altura de lo que se necesita.

Eso es lo que está en juego de aquí en adelante: o la mantención de la Iglesia como la quiso Jesucristo, jerárquica y asentada sobre Pedro y los apóstoles, o democrática y dominada por fuerzas espurias.[7]

Que otra cosa resulta ser el show del acto profético de los obispos de Chile que pusieron en manos de Francisco sus cargos, mientras el mismo Papa, decía a Juan Carlos Cruz, uno de los tres denunciantes del caso Karadima: «Dios te hizo gay y te quiere así».[8]

Una demagogia sin precedentes.

III. Cardenales

El nombramiento de cardenales es una de las funciones más graves de un Papa, un ejercicio pontificio de capital importancia, ya que es el Colegio de Cardenales el que elige al Romano Pontífice, ergo, la creación de cardenales es una «declaración potente, no sólo acerca de dónde está hoy la Iglesia, sino a dónde puede ir en el futuro».

Así, con los varios consistorios convocados por el Obispo de Roma Jorge Mario Bergoglio, ya podemos darnos cuenta exacta de a dónde quiere llevar a la Iglesia.

Este domingo de Pentecostés 2018, ha anunciado la realización de un Consistorio para la creación de catorce nuevos cardenales el 29 de junio próximo.

Entre los próximos Príncipes de la Iglesia, ha escogido al obispo emérito de Corocoro, Bolivia, Monseñor Toribio Ticona Porco, y a Monseñor Sergio Obeso ex arzobispo de Xalapa, México, «que se distinguieron por sus servicios a la Iglesia».

Como lo hiciera anteriormente elevando al cardenalato a conocidos promotores de la marxista Teología de la Liberación, tal el caso del obispo auxiliar de San Salvador Gregorio Rosa Chávez  en 2017.

Rosa Chávez, que nunca fue nombrado obispo residencial de una diócesis, permaneciendo como auxiliar de tres arzobispos salvadoreños, se constituyó en uno de los más incansables promotores de la causa de canonización del arzobispo Oscar Romero, ambos obispos, fueron considerados por la Curia Romana, muy cercanos a los marxistas y otros izquierdistas.

El neo cardenal Sergio Obeso Arzobispo Emérito de Xalapa, muy cercano al obispo Samuel Ruiz, y reivindicado también por Bergoglio, se declara sin ambages admirador del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El nuevo cardenal boliviano, Toribio Ticona, un oscuro y desconocido obispo, cuya carrera sacerdotal la ejerció en su diócesis natal de Potosí, y para la que fue nombrado primeramente Obispo Auxiliar durante el ejercicio episcopal del actual arzobispo de la Paz, que entonces fungía como Obispo de Potosí, posteriormente fue trasladado a la Prelatura Nullius de Corocoro, jurisdicción en la que permaneció durante dos décadas.

Los medios bolivianos han destacado que el hoy cardenal electo de origen indígena, entre otras cosas fue minero y lustrabotas.

Sin embargo, lo que los medios omiten por efecto de una cultura del secreto clerical imperante entre la jerarquía eclesiástica local, que Toribio Ticona Porco no tiene las cualidades morales para ser un digno Príncipe de la Iglesia, como lo manifiestan los fieles de Uncía, al Norte de Potosí, descontentos con esta afrenta a la Iglesia en Bolivia.

¿Cuál es el mensaje pontificio con el nombramiento del nuevo cardenal boliviano? ¿Qué quien sea -moralmente- puede llegar a cardenal?

_____

[1] SAN MATEO 18, 6-7.

[2] Ibid., 18, 8 y ss.

[3] Cf.: MAZUELO-LEYTÓN, GERMÁN https://adelantelafe.com/triunfa-la-homoherejia/

[4] Cf.: http://www.bishop-accountability.org/Chile/

[5] http://www.pagadiandiocese.org/2015/06/21/infiltration-of-the-church-by-marxist-and-homosexuals-exposed/

[6] https://adelantelafe.com/la-pedofilia-clero-una-crisis-moral-doctrinal/

[7] Cf.: ROJAS S., GONZALO, El objetivo: la autoridad episcopal.

[8] https://www.clarin.com/mundo/joven-abusado-obispo-revela-dijo-papa-francisco-dios-hizo-gay-quiere_0_B1VGXYkkX.html

Germán Mazuelo-Leytón
Germán Mazuelo-Leytón
Es conocido por su defensa enérgica de los valores católicos e incansable actividad de servicio. Ha sido desde los 9 años miembro de la Legión de María, movimiento que en 1981 lo nombró «Extensionista» en Bolivia, y posteriormente «Enviado» a Chile. Ha sido también catequista de Comunión y Confirmación y profesor de Religión y Moral. Desde 1994 es Pionero de Abstinencia Total, Director Nacional en Bolivia de esa asociación eclesial, actualmente delegado de Central y Sud América ante el Consejo Central Pionero. Difunde la consagración a Jesús por las manos de María de Montfort, y otros apostolados afines

Del mismo autor

Crisis religiosa: llegará la restauración

Son noticias escalofriantes: en Europa y Norte América en los últimos...

Últimos Artículos

“Entró Jesús, se puso en medio y les dijo…”

I. Desde el punto de vista de la Liturgia...

El final de un pontificado infernal

Doce años de autocracia, inestabilidad, confusión y error El pasado...