Orden de Malta: la defensa hace agua en muchas cuestiones

Después del artículo de Henry Sire y el de Bussola, las cúpulas de la Orden emitieron un comunicado para refutar las cuestiones que surgieron de la gestión alemana, de la administración extraordinaria y de los preservativos en Myanmar. Todo, obviamente, sin ningún fundamento real. He aquí por qué.

La atmósfera no parece muy serena en el interior de la Soberana Orden Militar de Malta. Después que Henry Sire, autor de The Dictator Pope, expulsado de la Orden por este motivo, escribió en OnePeterFive un artículo muy alarmado, en el cual levantaba hipótesis de mutaciones genéticas y quizás la desaparición de la Orden; y después que La Nuova Bussola ha dado cuenta de ello, enriqueciéndolo con informaciones y materia propia, las cúpulas de la Orden reaccionaron difundiendo una declaración para refutar los numerosos temas abordados por el artículo de Henry Sire y el nuestro. La declaración “magistral” fue difundida en todos los niveles de la Orden y, de hecho, no fue recibida como oro puro; a tal punto que hemos recibido, por parte de personas con experiencia y documentadas, que viven la vida de la Orden, precisas refutaciones de la refutación.

Las cúpulas de la Orden sustentan que la Soberana Orden Militar no fue intervenida. He aquí lo que dice el comunicado: “La Orden de Malta no ha sido nunca intervenida por el Vaticano. La Orden de Malta mantiene su independencia y soberanía… Esto ha permitido superar la crisis … que detonó en diciembre del 2016 fruto de las decisiones equivocadas del entonces Gran Maestro estimulado por sus colaboradores que promovieron intereses personales, contrarios a la misión y al espíritu de la Orden”.

La respuesta es devastadora. “Es verdaderamente curioso que se tienda a escribir que la Orden de Malta no fue objeto de ‘intervención’. ¿Y como se debería llamar la situación por la cual será nombrado un “delegado especial del Papa” en una tercera entidad que paralelamente se califica como “de derecho internacional”? ¿Como se llama la situación en la cual el mismo “delegado” asume “de facto” el lugar del representante de la Santa Sede junto a aquel mismo sujeto (Cardinalis Patronus) dejándole, sin embargo, el cargo formal, aunque completamente interdicto? ¿Como se debería llamar la situación por la cual el mismo “delegado especial” se hace portador de la disposición por la cual se congelan las vocaciones religiosas impidiendo las profesiones solemnes y prohibiendo la admisión de nuevos candidatos al noviciado? ¿Como se debería llamar la situación por la cual los profesos – que son los verdaderos Caballeros de la Orden de Malta – están siendo continuamente desautorizados en sus tareas, favoreciendo en cambio el nombramiento de caballeros que hicieron la promesa de “obediencia” a los superiores de la Orden? Y después, nos preguntamos… si es verdadero cuanto se lee en el artículo… ¿porqué el ex-Gran Maestro Festing se habría dimitido en las manos del Papa?  Se habla, pues, de “decisiones erróneas” del entonces Gran Maestro “alentado por sus colaboradores que promovieron intereses personales”. ¿Pero en qué sentido? ¿Quienes son estos “colaboradores”, ¿cuáles serían estos “intereses personales”?, ¿cuáles las “decisiones equivocadas”? ¿Fue llevado a cabo un proceso respecto a esas circunstancias o es únicamente un proceso a las intenciones, póstumas obviamente? ¿Y la historia de los preservativos? ¿Y la carta del Papa del 2 de diciembre de 2016 al Cardenal Burke y las infiltraciones de las cuales se hablaba? Parecen casi las justificaciones de los niños que para no ser interrogados cuentan que ha muerto el abuelo… por la vigésima vez.

El segundo tema interesante dice respecto a la historia de los preservativos, que en el año 2016 desencadenó el conflicto entre el poderosísimo y tan patrocinado Canciller Albrecht von Boeselager y el entonces Gran Maestro Mathhew Festing, que por causa de esto no pidió la demisión, frente a la negativa lo despidió y fue obligado después por el Papa Bergoglio a dimitirse, mientras Boeselager era reintegrado. ¿Boeselager sabía que Malteser International distribuía preservativos? Un tribunal civil de Hamburgo juzgó en una causa entre Boeselager y Kath.net. En el comunicado leemos: “La sentencia de la Corte regional de Hamburgo no establece que el Gran Canciller Albrecht Boeselager tuviera conocimiento de la distribución de los paquetes de ayuda del Alto Comisionado de las Naciones Unidas conteniendo anticonceptivos antes que ese hecho fuera descubierto por Malteser International en noviembre del 2013…”.

También aquí la respuesta que es dada admite pocas réplicas: “Sentencia de la Corte de Hamburgo. Lástima que todo aquello que se escribe, haya sido ya desmentido por tantas publicaciones en Dagospia y que las fuentes entren en conflicto con cuanto se lee…”. No solo ello. Fuimos a ver lo que escribió kath.net después del proceso (disculpen la traducción):  “La corte reconoció el hecho de que Malteser International continuó sustentando este esfuerzo de asistencia durante varios meses después de la distribución del suministro de preservativos en el marco de un proyecto en Myanmar, y ello ha sido hecho también con el conocimiento y conforme la voluntad del señor von Boeselager Un mandato temporal que Boeselager obtuvo, según un informe de kath.net fue revocado en este asunto de crucial importancia.

Henry Sire, por su parte, cita el veredicto del tribunal:La impresión convincente [es] que el Solicitante (Boeselager) sabía que los preservativos habían sido distribuidos en operativos de auxilio de Malteser International utilizando los paquetes de ayuda de la UNHCR … La Corte considera que un lector imparcial podría, en efecto, ser llevado a creer que el Requirente (Boeselager) era en efecto responsable de todas las acusaciones hechas contra él, lo que necesariamente implica su plena conciencia de todas las circunstancias relevantes. En su sentencia, la Corte observa que en realidad la impresión que tiene es verdadera.«

¿Qué más se puede decir? Parece singular, en verdad, que frente a esta validación externa presentada en un tribunal civil, Albrecht von Boeselager aún sea Canciller. Sería interesante, entre otras cosas, saber cuáles fueron los resultados de la investigación interna que llevaron a Matthew Festing a pedir a Boeselager que demitiera. Tal vez la Orden los de a conocer, en un esfuerzo de transparencia y honestidad.

Por razones de espacio no podemos presentar la contra refutación en su integridad, aunque sí algunos aspectos – una problemática donación de origen suizo, el ukase contra la Misa vetus ordo, las dimisiones de muchos miembros romanos y aún otros merecerían atención. Pero no podemos pasar por alto aquello que es un nudo central del asunto y que también ha recaído sobre elementos que estamos obligados a pasar por alto. Es decir, el dominio del partido alemán. Sobre este tema la Refutación afirma:
En el último Capítulo General ( 1 y 2 de Mayo de 2019) sobre 67 con derecho a voto solo 3 eran Alemanes, en comparación con 16 Italianos, 6 Ingleses, 5 Franceses. Entre los 6 elegidos en el Soberano Consejo de Gobierno de la Orden, solo dos pertenecían a la Asociación alemana”.

Quizás habrían hecho mejor no tocando el tema. Porque la contra-refutación parece, una vez más, decisiva: “Es en verdad mistificante la acusación sobre la presunta hegemonía alemana”. Ya de suyo hace reír que una orden de caballería y nobiliaria con más de 900 años de historia esté allí defendiéndose diciendo “no, no es verdadero, no hemos sido nosotros”… con mayor razón es verdaderamente patético que saquen los números haciendo lo que comúnmente llamamos “las cuentas de la sirvienta”, cuando en el Capítulo General han intervenido los alemanes o filo-alemanes: Albrecht Freiherr von Boeselager (Gran Canciller, alemán), Erich von Lobkowicz (Presidente de la Asociación Alemana), Joannes von Lobkowicz (hermano del anterior Procurador de Bohemia), Janos Esterhazy de Galantha (Receptor del Común Tesoro), de familia húngara pero que nació y fue criado en Alemania como lo demuestra su perfil biográfico en el portal oficial de la Orden), Winfried Graf Henckel von Donnersmarck (miembro del Soberano Consejo, quien vive en Suiza pero es de familia austro-húngara), Norbert Salburg-Falkenstein (Procurador de Austria, que tiene una mujer alemana), Martin von Walterskirchen zu Wolfsthal (Presidente de la asociación helvética, alemán), Benedicta Lindberg, nacida Benedicta Gräfin von Plettenberg (Presidenta de la asociación escandinava, casada con el sueco Ulf Lindberg y no se excluyen parentescos con los von Boeselager).

Por tanto, más allá del hecho de que no es verdad que los alemanes en el último Capítulo General fueran solo tres -como en las bromas– muestra objetivamente que el oficio de Gran Canciller, a través de proximidades y connivencias, tiene un control político sobre el órgano de gobierno y sobre la vida de la Orden, favoreciendo por ejemplo la constante participación de la asociación libanesa (conducida por Marwan Sehnaoui, aunque él es miembro de la comisión de vigilancia nombrada por Parolin) y la exclusión de la asociación maltesa, considerada no alineada; no permitiendo a la asociación de los caballeros italianos la presencia con voto, aduciendo la justificación formal de que no es una verdadera asociación nacional y que Italia ya estaría representada por los tres grandes Prioratos que hoy están todos gobernados por procuradores no profesos; haciendo que hoy la asociación canadiense, con sus posturas más cercanas a los profesos, esté siendo marginada, como lo son también las posturas de la asociación norteamericana.

Ahora bien, más allá del hecho de que en una estructura orgánica como la Orden de Malta, que se rige sobre los lazos de nobleza de sangre, constituye un sofisma formalista sustentar que únicamente quien tenga la cédula de identidad alemana lo es, y no los demás, cabe señalar que la hegemonía – así como ellos mismos la definen – sí puede ejercerse de varios modos, a menudo de un modo sutil y en secreto. De hecho, tal vez “sobretodo” de esa manera.

Último detalle “de familia”: Georg von Boeselager (sí, el hermano de Albrecht) es miembro del Consejo de Superintendencia para las Obras de Religión (Ior) desde el 15 diciembre 2016. El nombramiento llega con una nota de la Secretaría de Estado. Pero esta también es una coincidencia. Por supuesto.

Marco Tosatti – 11 de Julio de 2019

L’articolo Orden de Malta: la defensa hace agua en muchas cuestiones proviene da Correspondencia romana | agencia de información.

Corrispondenza Romana
Corrispondenza Romanahttps://www.corrispondenzaromana.it/
«Correspondencia romana» (CR) es una agencia católica de información, cuyo director es el Prof. Roberto de Mattei, creada en 1980, que se publica regularmente todas las semanas desde noviembre de 1985. Desde entonces «Correspondencia romana» no ha cambiado su línea editorial y su concepción de la cultura, destacándose como un polo de referencia por la coherencia y la claridad de sus posiciones. El arco de noticias de CR abarca desde las temáticas religiosas hasta las políticas, culturales y las referentes a las costumbres, ofreciendo siempre una información documentada sobre los acontecimientos que permite emitir un juicio preciso y oportuno sobre los mismos. Su link ofrece una cuidadosa selección de lo que también es importante conocer en la Web.

Del mismo autor

La cacería de los niños a través de los abortos selectivos

La población de los portadores del síndrome de Down, también conocido...

Últimos Artículos