¿Qué papel juegan la Biblia y la Pachamama en la crisis de Bolivia?

La crisis que afecta a Bolivia en estos días tras la renuncia del ahora expresidente Evo Morales no ha estado exenta de polémica y ha tenido como dos de sus “protagonistas” a la Biblia y la Pachamama. En esta nota te explicamos las razones.

El domingo 10 de noviembre, poco antes de la renuncia de Morales, el líder opositor de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; Marco Pumari, opositor de Potosí y el abogado Eduardo León ingresaron al Palacio Quemado (de Gobierno) donde rezaron ante una Biblia que colocaron sobre una bandera de Bolivia.

En un mensaje publicado ayer en su cuenta de Facebook, Camacho escribió: “¡Dios volvió al palacio y 15 minutos después empezaron las renuncias de todo los delincuentes de este país! ¡A quienes no creyeron en esto mucho, les digo que Dios existe y ahora va a gobernar Bolivia para todos los bolivianos!”.

“Mañana (hoy lunes) iniciamos procesos a los senadores, diputados, ministros, viceministros y todos los que humillaron a nuestro pueblo… ¡no es odio ni venganza, es justicia! ¡Dios bendiga Bolivia! ¡Dios bendiga nuestra juventud!”, dijo.

“No tumbamos al gobierno, liberamos un pueblo en fe. Solo se llevó una Biblia a palacio, una Biblia y una carta de renuncia” y “a los quince minutos renunció el presidente”, dijo este lunes Camacho en un mensaje difundido a través de Twitter.

“Este gobierno renunció sin una bala por parte del pueblo, renunció solo con la fe puesta en Dios, con el pedido clamoroso del pueblo boliviano de llevar a nuestra nación a mejores vías”, prosiguió el líder opositor en un mensaje durante el cual sostenía un rosario con la mano derecha.

Durante los últimos días, el líder opositor ha alentado a sus compatriotas bolivianos a protestar de manera pacífica ante “la humillación que hemos padecido durante 14 años”.

Según informa AFP, el domingo 10, luego de salir del Palacio de Gobierno, un pastor cristiano seguidor de Camacho dijo que “la Biblia está volviendo a Palacio de Gobierno. Nunca más volverá la Pachamama. Hoy Cristo está volviendo a Palacio de Gobierno. Bolivia es para Cristo”.

La alusión a la Pachamama se refiere a las creencias del expresidente Evo Morales, que en sus actos públicos promueve la cosmovisión que considera que existen deidades en la naturaleza, como la Madre Tierra o el Tata Inti (padre sol), en un país donde la mayoría de la población es indígena.

En agosto de este año, el exmandatario presidió un pago a la tierra, un ritual en el que se agradece los frutos a la Pachamama.

“Iniciamos el mes de la Pachamama con una ofrenda de agradecimiento. Durante cada viernes del mes de agosto, realizamos este ritual para agradecer la generosidad de la Madre Tierra. Estas ofrendas son parte de la identidad de nuestro pueblo”, escribió Morales en su cuenta de Twitter el 1 de agosto.

Aunque se define como “católico de base”, en un discurso en enero de 2015 cuando asumió sus funciones el recién nombrado Consejo de Ministros, Morales respondió a quienes dijeron que “ojalá Dios” evite que Bolivia sea como Venezuela.

«Si el imperio norteamericano nos ataca políticamente y económicamente, no es que Dios nos salve. No nos va a salvar Dios. El pueblo nos va a salvar, compañeras y compañeros, en la fuerza política”.

En aquella oportunidad dijo además que “del cielo solo cae la lluvia, no es que del cielo nos van a salvar”.

Durante sus años de gobierno, Evo Morales ha sido muy crítico con la Iglesia Católica y denunció en diversas ocasiones la “dominación” de esa institución para con los indígenas de Bolivia y de América.

En mayo de 2010 se reunió con Benedicto XVI en el Vaticano y en una rueda de prensa posterior al encuentro reclamó la “democratización” de la Iglesia, pidió la abolición del celibato y que las mujeres puedan ser ordenadas sacerdotes.

En el año 2009 se promulgó la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia en la que la fe católica dejó de ser la oficial del país, declarando que el Estado es «independiente de la religión». El nuevo texto también garantizó la libertad de culto.

AFP señala que hasta la llegada de Morales al poder en enero de 2006, los presidentes y los demás funcionarios bolivianos prestaban juramento ante una Biblia. Ahora prometen con el puño izquierdo en alto y la mano derecha en el pecho, aunque pueden no hacerlo así.

En los últimos días, Morales había dicho que los opositores “usan la Biblia, usan a Jesucristo, para hacer patear a las hermanas en Santa Cruz, hacen arrodillar a hombres y mujeres. Causa bronca cómo usan la Biblia, la oración, los rezos, para discriminar a los más humildes».

Luis Fernando Camacho respondió en distintas ocasiones a las acusaciones de Morales y dijo que “no hay racismo” en sus acciones.

“Que Dios los bendiga y les aseguro que los bolivianos vamos a recuperar la democracia, la soberanía, y vamos a contribuir en una nueva nación de paz, de unidad, una nueva Bolivia de amor, sin división, sin radicalismos, sin radicales y totalmente sin racismo. Por favor contribuyan a la paz de un pueblo que viene siendo humillado hace 14 años”, concluyó su mensaje en Twitter este lunes 11 de noviembre.

 

Walter Sánchez Silva, Aciprensa – 11 de noviembre 2019

L’articolo ¿Qué papel juegan la Biblia y la Pachamama en la crisis de Bolivia? proviene da Correspondencia romana | agencia de información.

Corrispondenza Romana
Corrispondenza Romanahttps://www.corrispondenzaromana.it/
«Correspondencia romana» (CR) es una agencia católica de información, cuyo director es el Prof. Roberto de Mattei, creada en 1980, que se publica regularmente todas las semanas desde noviembre de 1985. Desde entonces «Correspondencia romana» no ha cambiado su línea editorial y su concepción de la cultura, destacándose como un polo de referencia por la coherencia y la claridad de sus posiciones. El arco de noticias de CR abarca desde las temáticas religiosas hasta las políticas, culturales y las referentes a las costumbres, ofreciendo siempre una información documentada sobre los acontecimientos que permite emitir un juicio preciso y oportuno sobre los mismos. Su link ofrece una cuidadosa selección de lo que también es importante conocer en la Web.

Del mismo autor

Contra el Comunismo

(Pedro L. Llera, InfoCatolica – 10 Octubre 2020) El 19 de...

Últimos Artículos

La fe que mueve montañas

23/4/90 alfonsogalvez.com

“La noche está avanzada, el día está cerca”

I.- Con este domingo se inaugura el nuevo año...