El ateo italiano Eugenio Scalfari dijo frente a una gran audiencia en Roma que el papa Francisco le pidió no convertirse a la fe católica porque, entonces, tendría que encontrar otro no creyente estimulante con quien hablar. Esta tarea sería “un fastidio”, dijo citando al Papa.
Scalfari, de 91 años, quien ha construido una estrecha relación con el Santo Padre y sostenido una serie de entrevistas con él, sin registrarlas, hizo estas declaraciones en el auditorio principal de la Ciudad Eterna el 14 de enero para conmemorar el 40° aniversario del periódico de tendencia izquierdista La Repubblica del que fue cofundador.
Al preguntársele sobre si hay alguna cosa destacada en su vida de la que estuviera más orgulloso, contestó que había vivido una “extraña vida muy afortunada” y destacó su amistad con el Pontífice. “Muchos amigos no creyentes me han preguntado: ahora tienes tal afecto por el papa Francisco que corres el riesgo de que te conviertas”, dijo.
Mencionó esto al papa Francisco: “Usted sabe, muchos de mis amigos…”. Luego el Sucesor de Pedro lo imitó ante la audiencia meneando el dedo para indicar que “no” y le dijo, al mismo tiempo, a su amigo ateo: “Usted no puede caer”.
Scalfari respondió: “¿Por qué me dice usted que no puedo caer? Yo sé que eso no sucederá, pero ¿usted por qué me lo dice?”.
El Papa dio “diversas razones que no voy a mencionar ahora, pero la última de ellas, aquello que me ha dicho, porque es gracioso, fue que él me dijo: ‘si yo quiero hablar con un no creyente, porque usted me estimula y yo lo estímulo a usted; entonces, si usted se convierte, tendría que encontrarme otro como usted ¡y es un fastidio! ¡Así que no se convierta!’”, manifestó el periodista.
Scalfari dijo: “Un Papa que habla así… entonces, lo abracé y me abrazó”.
El vídeo de Scalfari contando la historia se puede encontrar aquí…
Si lo que cuenta Scalfari es correcto – y por las controversias en torno a sus anteriores entrevistas no registradas con el Papa significa que no es un hecho- el actual Obispo de Roma probablemente lo dijo como una broma que estaría en consonancia con su humor juguetón.
Pero eso se no descartan las otras razones que el Papa dio y que Scalfari prefirió no mencionar. También sería algo consistente con la primera entrevista que el Santo Padre dio a Scalfari en 2013. Después de decirle al papa Francisco que sus amigos pensaron que se quería convertir, él le respondió: “El proselitismo es una tontería solemne, no tiene sentido. Necesitamos llegar a conocernos, escucharnos unos a otros y mejorar nuestro conocimiento del mundo que nos rodea”.
De nuevo, es cuestionable si esto fue exactamente lo que dijo el Vicario de Cristo, aunque Scalfari reiteró el jueves pasado que le envió el texto de la entrevista para que lo revisara, que él le dio el visto bueno y que ha hecho desde entonces comentarios similares en contra del proselitismo.
Pero el Siervo de los Siervos de Dios también ha instado, según consta, a otros no católicos a no convertirse. En julio de 2014, le dijo a un grupo de evangélicos en un almuerzo en Roma: “No estoy interesado en la conversión de los evangélicos al catolicismo. Quiero que la gente encuentre a Jesús en su propia comunidad”.
Y como cardenal, alguna vez habría dicho que el Ordinariato Anglicano “era completamente innecesario” ya que la Iglesia universal necesita que aquellos que deseen convertirse permanezcan “como anglicanos”.
También aconsejó a su difunto amigo protestante, Tony Palmer, que no se convirtiera, después de que le dijera que quería ser católico. El entonces cardenal Bergoglio le manifestó: “Tenemos que tener constructores de puentes”. Palmer murió en un accidente de moto en el verano de 2014.
Un amigo italiano ateo que fue a la noche del 40° aniversario el jueves pasado me alertó sobre los comentarios de Scalfari, diciendo con gran alegría: “¡El Papa pidió a Scalfari no convertirse!”. Así que le pregunté si tal enfoque lo haría, en cualquier caso, querer al menos considerar la conversión, es decir, si no se sentía presionado a hacerlo.
Dijo que lo que le gustaba de la relación entre el Papa y Scalfari es que “cuando las personas inteligentes se unen, son capaces de hablar entre sí, incluso si tienen una cultura y creencias diferentes”. También dijo que Scalfari “ha demostrado no sólo la gran mente abierta de Francisco, sino también la suya”.
Aun así, en la cuestión de si se hizo la Iglesia más atractiva para él y él más propenso a unirse a la fe, respondió: “No cambió mi parecer: No me siento atraído por la misa y no siento necesidad de ir”.
Pero Benjamin Harnwell, director del Instituto Humanae Dignitatis, un comité de expertos cercano al Vaticano, dijo que encontró difícil de creer que el Papa no quisiera la conversión de Scalfari.
“¿No sería implícitamente ir en contra de su reciente vídeo de intención de oración donde pide un mayor diálogo?”, se preguntó. “Cuando la Iglesia católica nos llama al diálogo, el objetivo último debe ser la conversión, porque nadie que ama el Señor no querría compartir ese amor con alguien cuya vida está vacía de Cristo”, explicó.
Harnwell concluyó que “es mucho más probable que el ateo comunista masónico de 91 años, Scalfari, haya confundido su idea de un Papa perfecto (es decir, un Papa masónico ateo comunista que no llama a las ovejas perdidas a la conversión) con la idea real”.
Edward Pentin
[Traducción de Rocío Salas. Artículo original]