SANTO DOMINGO Y EL ROSARIO (Maravillosa historia, el que no lee se lo pierde)

¡Viva María!

¡Viva el Rosario!

¡Viva Santo Domingo

que lo ha fundado!

¿Cuántas veces hemos entonado en nuestro catecismo la ingenua y deliciosa, estrofa que antecede? Toda ella encierra un reconocimiento a quien fuera, el paladín de tan hermosa oración.

No deseamos ponemos a investigar el origen del contador llamado rosa, rio, ni deseamos intervenir en contiendas acerca de quién o como se inició el rezo ininterrumpido de oraciones repetidas fervorosamente, nos acogemos a la tradición, apoyada en los escritos de los Sumos Pontífices que reconocen su origen actual al gran. Santo Domingo de Guzmán. Corrían los años de principió del siglo XIII, cuando el rey de León (España) Alfonso VIIIencargó al Obispo de Osma y al sub prior del Cabildo dé la misma ciudad, ir aDinamarca a negociar el matrimonio, con una princesa de aquellas tierras, de uno de sus hijos. Parten los emisarios con aparatoso séquito y rumbosas obsequios, pero al atravesar el país de Francia, lo encuentran invadido por laherejía albigense. El joven acompañante del Obispo, queda dolorido al presenciar los estragos que los herejes causan en las filas de los fieles cristianos y hace el firme propósito de retomar a Francia, después de cumplida su misión de embajador. Tras varios meses de viaje y regreso y vuelta a Dinamarca, obispo y sub prior encamínanse a Roma, donde el Papa Inocencio III, les insta a convertir a los albigenses, fallece el Obispo y queda sin guía el joven. ¿Quién es éste joven? es Domingo de Guzmán el fundador de la gloriosa Orden Dominicana y propulsor del rezo del Santo Rosario. Aquel de quien se dijo que “dominicano’’ viene de “canes del Señor” porque defendían con arrojo la causa sagrada de Dios y du Iglesia.Aquel que vió en una visión el Papa Inocencio III sostener la basílica que se inclinaba. Aquel que en una noche vió a Nuestro Señor dispuesto alanzar su cólera sobre el mundo y la Santísima Virgen presentarla dos hombres qué serían garantías de la conversión del mundo y en uno de los cuales se reconoció a sí mismo y fué el otro San Francisco de Asís, que tuviera idéntica visión, y al encontrarse ambos, al día siguiente, se dieron apretado abrazo que hasta hoy une a dominicanos y franciscanos.

Santo Domingo de Guzmán, propulsor insigne del rosario, que como bien lo dice el Papá S. S. Pío V: “No sin divina inspiración”. A quien la Santísima Virgen se le apareció dándole el arma contra los herejes, arma que consistía en una simple sarta de cuentas. Poca cosa a los ojos humanos, pero invencible a  la faz de la tierra. Es el Rosario, el salterio marial u otro nombre que antes haya tenido no significan nada, ni disminuye la gloria de nuestro Santo, porque es a partir del siglo XIII, como se ha probado entre los investigadores y por los escritos de la época, que el rezo del Ave María en número de 150, comienza a propagarse por toda la cristiandad y que florecen en las iglesias dominicanas la Cofradía de Nuestra Señora que bien pronto toma el nombre de Nuestra Señora del Rosario. Santo Domingo a diferencia de su contemporáneo San Francisco de Asís, desea para sus hijos la sabiduría, la Orden se llama de “Frailes Predicadores”, su misión es apologética; confundir a los herejes, tiene carácter misional, pero unido ello a la austeridad y pobreza. Gran varón a quien la Iglesia en el oficio canónico le llama: “Varón de pecho y espíritu apostólico, sostén de la fe, trompeta del Evangelio, luz del mundo; resplandor de Cristo, segundo precursor y ecónomo de las almas”:

Santo Domingo de Guzmán fué español y en España fundó por sí mismo varios de sus conventos y es en España donde la cofradías del; Rosario florecieron y su rezo se propagó en el tiempo del descubrimiento de América.¿Qué es de extrañar que España trajera su devoción a estas tierras? ¿No vemos en todas partes a los dominicanos junto a los franciscanos fundar conventos? No hay fundación española que no le destine un solar. El Rosario entró en las manos de los conquistadores:

Llevando su santo rosario

como llave de un mundo mejor,

a través de los mares soberbios

descubrió el Nuevo Mundo Colón.”

“Cuadernillo de Nuestra Señora del Santísimo Rosario”

CORRIENTES – ARGENTINA (Año 1951)

San Miguel Arcángel
San Miguel Arcángelhttp://sanmiguelarcangel-cor-ar.blogspot.com.es/
Artículos del Blog San Miguel Arcángel publicados con permiso del autor

Del mismo autor

Los Novísimos (el Infierno)

El Infierno es la privación de la vista de Dios y...

Últimos Artículos

“Por nuestra causa”

I. El día que estamos celebrando recibe en el...

La Iglesia y su historia

Todo es historia. Esta aseveración es un acierto que...