ROMA, 5 de enero, 2016 (LifeSiteNews) – Un nuevo documento publicado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos promueve la próxima ‘Semana de Oración por la Unidad Cristiana’ del 18 al 25 de enero bajo el lema ‘Reconciliación: el Amor de Cristo nos Apremia.’ Promoviendo la conmemoración en todas las diócesis del mundo, el Pontificio Consejo afirma que el lema fue extraído del 500º aniversario de la reforma protestante. En el 2017, dice, los cristianos luteranos y católicos “conmemorarán por primera vez juntos el comienzo de la Reforma.” El texto también establece que “los católicos ahora son capaces de prestar sus oídos a los desafíos de Lutero para la Iglesia de hoy, reconociéndole como un ‘testigo del evangelio.’”
El anuncio sigue los pasos del viaje controvertido del papa Francisco a Lund, Suecia, donde se sumó al lanzamiento del 500º aniversario de la división más devastadora de la historia de la cristiandad. La Iglesia Luterana de Suecia, a la que el papa Francisco asistió para la celebración, acepta la anticoncepción, el aborto, la homosexualidad, el clero femenino, los cuales son todos estricta e inalterablemente prohibidos en la Iglesia Católica.
Sin embargo, el Vaticano está presionando para una celebración conjunta de la Reforma, enfocándose en el elemento común de “Jesucristo y en su obra reconciliadora como centro de la fe cristiana.”
El lema de la semana de la unidad cristiana dejó a los observadores del Vaticano preguntándose si el Papa podría llegar a anunciar que en ciertos casos limitados la inter-comunión para los protestantes puede ser posible. El Papa ya lo sugirió anteriormente en una charla informal en una parroquia luterana de Roma en noviembre de 2015, cuando una mujer luterana preguntó acerca de recibir la comunión con su esposo católico y él le dijo que “vaya para adelante” guiada por su conciencia individual.
Dicha sospecha cobró fuerza el mes pasado cuando el Cardenal Walter Kasper, uno de los asesores más cercanos al Papa, dijo que esperaba que el Papa en su “próxima declaración, abra el camino a la comunión eucarística compartida, en situaciones particulares.”
La inter-comunión eucarística es el principal deseo de los líderes luteranos y católicos implicados en la participación papal de la conmemoración luterana. El profesor sueco, Dr. Clemens Cavallin, en su ensayo sobre “Suecia y las reminiscencias de los 500 años de reforma” observa que, respecto a la visita del Papa, la página web de la Iglesia de Suecia afirma explícitamente: “Lo que más deseamos es que la celebración común de la eucaristía sea oficialmente posible. Esto es importante especialmente para las familias cuyos miembros pertenecen a diferentes denominaciones.”
La gravedad del cambio, de ser implementado, fue resaltada por Monseñor Nicola Bux, anterior consultor del Vaticano para la Congregación para la Doctrina de la Fe. Si la Iglesia fuera a cambiar sus reglas sobre la comunión eucarística compartida, “estaría yendo contra la Revelación y el Magisterio”, empujando a los cristianos a “cometer la blasfemia y el sacrilegio”, dijo Bux a Ed Pentin, del National Catholic Register.
Respecto a la eucaristía, los luteranos tienen una fe fundamentalmente diferente de la de los católicos, quienes creen que durante la consagración de la misa el pan se convierte en el cuerpo y sangre de Jesucristo si bien sigue luciendo como pan. Los luteranos creen en una presencia fugaz –que si bien durante la celebración Cristo está presente en el pan, fuera de la misma vuelve a ser nuevamente pan común.
El enfoque del papa Francisco para la conmemoración conjunta de la Reforma se basa parcialmente en una comprensión “naïve” del diálogo teológico entre luteranos y católicos, según el ex-anglicano, y ahora sacerdote católico, el p. Dwight Longenecker. El p. Longenecker describe esta afirmación del papa Francisco sobre Martín Lutero como problemática: “Hoy, luteranos y católicos, protestantes, todos, estamos de acuerdo con la doctrina de la justificación, en este punto tan importante él no se ha equivocado.”
El papa Francisco extrae su entusiasmo para el acuerdo de la Declaración Conjunta entre Católicos y Luteranos sobre la Doctrina de la Justificación. Sin embargo, el p. Longenecker señala que el Vaticano publicó un documento con una clarificación oficial detallada en la que el papa Benedicto (mientras servía como Cardenal Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe) señaló que no había consenso entre católicos y luteranos en el punto de vista sobre la justificación. “El nivel de concordancia es alto, sin embargo, todavía no podemos afirmar que las diferencias que separan a los católicos de los luteranos en cuanto a la doctrina de la justificación sean simple y sencillamente una cuestión de énfasis o lenguaje,” decía el documento. “Algunas de estas diferencias son de aspectos de substancia y no son por lo tanto mutuamente compatibles.”
(Traducido por Marilina Manteiga. Fuente: Life Site news)