Con bastante atraso, debido a problemas técnicos con la grabación, ofrecemos el vídeo de la conferencia del profesor Roberto de Mattei en Sevilla, el pasado 2 de marzo. Les pedimos disculpas por la calidad de la imagen.
Vídeo conferencia Roberto de Mattei en Sevilla
Artículo anteriorSan Roberto Belarmino: un defensor fiel para venerar
Artículo siguienteEste artículo no vendrá nunca a la luz en la prensa nacional

Roberto de Matteihttp://www.robertodemattei.it/
Roberto de Mattei enseña Historia Moderna e Historia del Cristianismo en la Universidad Europea de Roma, en la que dirige el área de Ciencias Históricas. Es Presidente de la “Fondazione Lepanto” (http://www.fondazionelepanto.org/); miembro de los Consejos Directivos del “Instituto Histórico Italiano para la Edad Moderna y Contemporánea” y de la “Sociedad Geográfica Italiana”. De 2003 a 2011 ha ocupado el cargo de vice-Presidente del “Consejo Nacional de Investigaciones” italiano, con delega para las áreas de Ciencias Humanas. Entre 2002 y 2006 fue Consejero para los asuntos internacionales del Gobierno de Italia. Y, entre 2005 y 2011, fue también miembro del “Board of Guarantees della Italian Academy” de la Columbia University de Nueva York. Dirige las revistas “Radici Cristiane” (http://www.radicicristiane.it/) y “Nova Historia”, y la Agencia de Información “Corrispondenza Romana” (http://www.corrispondenzaromana.it/). Es autor de muchas obras traducidas a varios idiomas, entre las que recordamos las últimas:La dittatura del relativismo traducido al portugués, polaco y francés), La Turchia in Europa. Beneficio o catastrofe? (traducido al inglés, alemán y polaco), Il Concilio Vaticano II. Una storia mai scritta (traducido al alemán, portugués y próximamente también al español) y Apologia della tradizione.
Del mismo autor
Fátima 100 años después. Llamada mariana para toda la Iglesia
Contexto histórico del mensaje de Fátima
El mensaje de Fátima apunta al...
Últimos Artículos
El verdadero mensaje cristiano de las catacumbas
Entendemos por catacumbas un periodo histórico: los tres primeros...