Antonio Caponnetto
-La Argentina –lo digo pensando en algún observador extranjero que necesitara saberlo- tiene problemas de todo tipo. Pero en los últimos años hay dos que le han sido “instalados” por la fuerza, y que merecerían algunos comentarios. Nos referimos...
Querido amigo:
Me sugieres que te mande alguna reflexión sobre los últimos episodios bergoglianos que ya son por todos conocidos. A calamo currente y con cierto desgano –que no es tu culpa- déjame pensar en voz alta:
Lo substancial de cuanto...
Para María Concepción Fragueiro de Olivera
Sólo quedamos dos, Minaya, hermano;Álvar Fañez tu nombre y yo Rodrigo.Tanto teme a tu ardor el enemigocomo de mí la justiciera mano.
Duro ha sido el galope y el destierrodel Valle de Orbaneja hasta Zamora,hubo un tajo...
Cuando los napoleónicos invadieron a España, a comienzos del siglo XIX, una de las ciudades que más se destacó en la resistencia y en la reconquista, fue la muy noble, leal y heroica Zaragoza. Así, triplemente ponderada en los...
“Fiado en Dios asalto la muralla” Salmo 18,29
"Entonces la mayor parte de la gente comenzó a extender sus mantos sobre el camino, y otros cortaban ramas de los árboles y lo cubrían con ellas".» Mt. 21,1-9
Mi ramo no, Señor,...
La Nación
de este 27 de marzo trae una nota firmada por el señor Luciano Román, que no
debería pasar sin un cierto análisis. Se titula “El coronavirus no nos debe
impedir el ejercicio de la duda”. Personalmente la llamaríamos de otra...
Tras decretar tiránicamente nuestro cautiverio, el señor Fernández se creyó habilitado a escribir una misiva a la sociedad toda, de la que no se sabe qué despreciar más, si las concesiones ridículas al llamado lenguaje inclusivo o la manipulación...
Todo parece haberse dicho ya sobre el Coronavirus, por representantes de distintas ramas del saber. Desde la epidemiología hasta la geopolítica; desde la teología hasta la estrategia; desde la literatura hasta la metahistoria. Se han dicho cosas con apropiado...
“No cierres jamás buen castellano, las tumbas de aquellos paladines. Un día, nuestro señor Rodrigo de Vivar, que sabe ganar batallas después de muerto, despertará en la huesa, y limpiando el orín de la tizona, montará en su nervioso...
En estos tiempos nuestros del olvido culpable,de la omisión ingrata, de la trágica amnesia,hay que grabar en todos los palacios del almala ofrenda agradecida,como cirio en la iglesia.
Hay que saber dar gracias por traernos el pozode Sicar, donde un...