In Memoriam: Padre Peter Carota

IMG_0413-e1468013376935El P. Peter Carota sería el primero en corregirme suavemente por canonizarlo, ya que él más bien predicaría las descripciones de los santos del terrible momento del juicio (doble para los sacerdotes), así como los posteriores dolores de purgatorio para la mayor parte de los elegidos.

Por lo tanto, no quiero tener que responder a Dios por desviar a cualquiera de sus lectores del trabajo espiritual supremo de misericordia, es decir, la oración por los difuntos.

Pero el P. Carota era sólo eso: fiel. Por lo tanto, para la edificación de la Iglesia, debo describir más de este hombre para ustedes. Muchos de ustedes lo conocían por ser un campeón intratable de la ortodoxia y la tradición, pero quiero destacar algunas virtudes menos conocidas de este sacerdote de Dios que trajo la verdad y la luz durante un tiempo de oscuridad.

En primer lugar, el P. Carota no era sólo un «defensor de la derecha», o un sacerdote «petulante» del tradicionalismo. Cuando entré por primera vez a su misa rezada en un caluroso día laborable en un segmento pobre de Phoenix, no podía creer lo que veía: Vi de 50 a 100 mexicanos escuchándolo predicar en español. ¡Esto fue un jueves por la tarde, no un domingo por la mañana! Muchos sacerdotes hoy en día hablan de justicia social, pero quieren la mejor parroquia. El P. Carota pasó sus últimos años llevando la plenitud de Jesucristo y de su Iglesia a los pobres cada día, y a ustedes lectores por la noche. Los mexicanos (con o sin papeles) respondieron en masa a su caridad y su verdad.

El P. Carota no tenía miedo de señalar que los malos líderes en la Iglesia perderían muchas almas, pero nunca puso en duda las mismas palabras del Hijo viviente de Dios: «Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella» -Mateo 16 18. Amó a la Iglesia. Él creía en ella. Personalmente, creo que murió por ella, tal vez para pavimentar un camino más suave para que los sacerdotes tradicionales más jóvenes y arrogantes como yo – podamos empezar a vivir no sólo la verdad-, sino la santidad y la humildad y el amor.

Verán, conocí al P. Carota hace dos años, cuando los dos estábamos vagando por el desierto en semi-exilio de nuestras respectivas diócesis (literalmente, el desierto de Sedona, como se ve en la imagen de arriba). Ese mismo día que tomé la foto de arriba, él me convenció del poder del perdón. Oh sí, muchas personas me habían dicho de un modo cerebral u otro que tenía que perdonar a los sacerdotes que me habían rechazado. Pero el P. Carota ganó rápidamente una doble autoridad en mi vida:

1) Había sido herido por hermanos sacerdotes en circunstancias similares, pero la diferencia es que en realidad los había perdonado. Así que, cuando me dijo que debo perdonar, no fue un ejercicio académico. Él lo había vivido.

2) No me abandonó cuando otros lo hicieron, por lo que le costó algo caminar al calor del Cañón Negro, ayudando a un sacerdote hermano más joven que se moría de hambre espiritualmente.

Así que para mí, la autoridad del padre Carota no era su sitio web, sino el peso de la caridad y lealtad-sacerdotal. En cierto sentido, el P. Carota salvó mi sacerdocio en el desierto cuando otros me dejaron deambular en silencio. Espero no escribir en su sitio web para ser duro sobre la tradición. Una de las razones por las que escribo para su página web se debe a que la verdad y la caridad se han reunido en el P. Peter Carota. Caminó el desierto con sólo el maná del cielo. Que ahora disfrute de la Tierra Prometida, donde Cristo ha prometido enjugará toda lágrima (Apocalipsis 21 4).

Fue un jueves por la mañana este año, el 26 de mayo de 2016, la última vez que envié un mensaje al P. Carota diciéndole que había ofrecido mi misa de Corpus Christi por él. Cinco horas más tarde me envió el mensaje: «Te amo». Al principio pensé que esto era el delirio de su deceso físico. Por supuesto, con todos los escándalos en estos días, tal vez no debería ni siquiera compartir el texto con ustedes, pero me di cuenta de que «para los puros, todas las cosas son puras» (Tito 1 15). La razón por la que incluyo el texto en este mensaje es porque fue el último texto que recibí del P. Carota. «Te amo» era un adecuado último texto del mismo cura que puede haber salvado mi sacerdocio. La verdad y la caridad se reunieron en este hombre que también mostró a miles de sus lectores cómo vivir no en compromiso a Dios, sino en compromiso a nuestros deseos humanos diarios cuando nos enfrentamos con la opción del amor sacrificial, fraternal.

No hay terminología florida para decir esta siguiente frase: El P. Peter Carota murió de hambre hoy. Este último año, con frecuencia me reportaba con él, y siempre era la misma historia sin ninguna queja: No podía comer. Su cuerpo simplemente no podía asimilar los alimentos. Los santos viven a menudo un sufrimiento redentor que es un reflejo del siglo en el que viven y mueren. ¿Murió «con» los 3 millones de niños que mueren de hambre cada año en el mundo? ¿O fue su hambre física una reflexión y una reparación por el hambre espiritual de los católicos y no cristianos de todo el mundo? No lo sé. Tal vez fue solo una muerte larga y dolorosa en reparación por sus propios pecados. Esta es la razón por la que la misa que ofrezco en honor de Nuestra Señora mañana será por el descanso del alma del P. Peter Carota, y pido que unan sus oraciones a la mía. Elevaré todas sus oraciones en la patena del ofertorio de mañana.

Pero si la comparación con las vidas de los santos significa algo, entonces este sacerdote de Dios terminó el curso; mantuvo la fe y murió un viernes como su Señor y Salvador, Jesucristo, el único sumo sacerdote. Que descanse en los brazos de María al día siguiente, un sábado de Nuestra Señora a la que amaba tan puramente como ningún hombre que he conocido.

Padre David Nix

[Traducido por Rocío Salas]

Pueden ver los artículos que publicó en Adelante la Fe en este enlace https://adelantelafe.com/author/petercarota/

Del mismo autor

Últimos Artículos

En la muerte del papa Francisco

Algunas personas me han preguntado cómo es que no...