Dos conceptos de unidad en disputa

El Dr. Tomasz Dekert es un académico de estudios religioso que recibió su doctorado en la Universidad Jagellónica de Cracovia con una tesis sobre el concepto de apostasía en el Adversus Haereses de Ireneo de Lyon.  Trabaja como profesor asistente en la Universidad Jesuita Ignatianum en Cracovia y también es miembro del consejo editorial del trimestral Christianitas, una revista polaca por la tradición católica. El texto original de este artículo en polaco se puede encontrar aquí.

Mark Searl, un conocido liturgista estadounidense, en uno de sus libros escribió que alguien que fue formado teológicamente, o más precisamente, acostumbrado a pensar en la liturgia en primer lugar en términos de «materia y forma» sacramental, puede acercarse a los rituales reales desde la posición de quien “sabe lo que es importante y lo que no lo es”, y que ve “lo demás, ya sea el rito o las personas, como prescindible”. [1] Estas palabras me vinieron a la mente cuando reflexioné sobre el Motu Proprio Traditionis Custodes y su trasfondo. Bueno, tengo la impresión de que dicen algo muy importante sobre las causas profundas de la situación actual, causas que no se limitan en modo alguno a la reacción habitual de Roma ante la supuesta destrucción de la unidad de la Iglesia por la presencia y desarrollo de grupos centrados en la liturgia en el rito romano clásico, sino que están atrapadas en una especie de alienación mental de partes de las élites de la Iglesia, tanto académicas como jerárquicas. Y no solo los actuales, sino sobre todo las de hace medio siglo.

Los primeros críticos de los cambios litúrgicos posconciliares, quienes, además de católicos, también fueron figuras destacadas de la sociología y la antropología – me refiero a Mary Douglas y Victor Turner – señalaron que desde su perspectiva profesional, la forma en que se llevó a cabo la reforma estuvo cargada con el error de diagnosticar erróneamente las verdaderas necesidades de los creyentes en cosas como la coherencia, la repetitividad y la naturaleza arcaica del ritual. Como en el famoso caso de estudio de «bog Irish» en Natural Symbols de Douglas, las élites resultaron insensibles a la comunicación simbólica “densa” y ritualizada, lo que a su vez construyó todo un mundo de referencias religiosas, no necesariamente conceptualizadas, para personas de clases de menor capital cultural. Por tanto, los cambios en la estructura del sistema ritual católico impuesto por intelectuales y jerarcas supusieron, como en la parábola del profeta Natán, sacarle la última oveja al pobre. Sin embargo, no se trata de reducir el problema a la relación entre diferentes clases sociales. Se trata más bien de notar el hecho de que el comienzo de una escisión específica en la Iglesia se encuentra en el momento en que sus élites comenzaron a pensar en sí mismas como reguladoras omnipotentes de la vida de este cuerpo social enorme y muy diversificado internamente, basado en sus propias competencias intelectuales y poder.

En un artículo de 1969, Yves Congar describe de manera casi sorprendente la importancia de la permanencia y tradicionalidad del ritual litúrgico:

“El carácter conservador de la liturgia le permite conservar y transmitir intactos los valores cuya importancia puede haber sido olvidada por una época, pero que la próxima época se alegra de encontrar intactos y preservados, para poder vivir de ellos nuevamente. ¿Dónde estaríamos si este conservadurismo litúrgico no hubiera resistido el gusto medieval tardío por las devociones sensoriales, los imperativos individualistas, racionalistas y moralizantes del siglo XVIII, la crítica del siglo XIX o las filosofías subjetivas del período moderno? Gracias a la liturgia todo se ha retenido y transmitido. ¡Ah! No nos expongamos al reproche, dentro de sesenta años, de que dilapidamos y perdimos la herencia sagrada de la comunión católica que se despliega en el lento fluir del tiempo. Mantengamos una sana conciencia de que llevamos en nosotros solo un momento, la punta de un témpano en relación con una realidad que está más allá de nosotros en cualquier aspecto.[2]

Agregaría uno más a estos valores. Dondequiera que el ritual sea un medio ampliamente aceptado y, al mismo tiempo, un objeto de traditio (algo transmitido) en el que participan todos los miembros de la comunidad, independientemente de la clase social, afiliación política, capital cultural, etc. (lo que no quiere decir que tenga que ser el mismo en todas partes) allí los cimientos de la unidad son tan profundos que trascienden todos los particularismos que abundan en un organismo social tan vasto. La condición necesaria, sin embargo, no es la «uniformidad», es decir, por cierto, a menudo mitologizada en el pensamiento tradicionalista, sino precisamente la tradicionalidad, una cierta «organicidad» (al menos al nivel de la percepción) de la relación entre la comunidad y su sistema ritual. En las circunstancias en las que esta relación se encontró en la Iglesia romana después de las reformas de San Pío V, la condición antes mencionada requería que un posible proceso de reforma no violara en modo alguno las formas litúrgicas tradicionales visibles y vivenciales. A nivel de la Constitución conciliar sobre la sagrada liturgia Sacrosanctum Concilium, la conciencia de este hecho se expresó en una de las frases del artículo 23: “No debe haber innovaciones a menos que el bien de la Iglesia las requiera genuina y ciertamente; y se debe tener cuidado de que cualquier nueva forma adoptada crezca de alguna manera orgánicamente a partir de formas ya existentes.”

Como sabemos, al final la reforma litúrgica se desarrolló de una manera que difería mucho del cumplimiento de esta condición. El P. John Baldovin, S.J., ferviente partidario de la reforma y crítico de las tendencias tradicionalistas, lo expresó con simplicidad entrañable y al mismo tiempo brutal: 

“La implementación de la reforma, bajo la tutela de Bugnini y en la que participaron decenas de expertos en historia, teología y práctica pastoral, resultó en la completa vulgarización de la liturgia, en la reorientación del ministro presidente de cara a la asamblea, en una amplia e incluso radical reforma del orden de la Misa, y en una gran reforma del año litúrgico, sin mencionar una completa revisión de cada liturgia sacramental y oración litúrgica diaria.”[3]

Cabe agregar que la liturgia sometida a tal “remodelación” total no podía introducirse en toda la Iglesia únicamente sobre la base de la autoridad de los títulos de los profesores o incluso de los sombreros cardenalicios de sus creadores, sino que requería la participación de la autoridad suprema, es decir, del Papa Pablo VI, aunque se conocen casos en los que vetó las propuestas del Consilium, él mismo participó activamente en el proceso de reforma, dispuesto a utilizar su poder para este fin. El Rito Romano reformado fue proclamado, y la Iglesia se vio obligada a aceptarlo, con la suspensión simultánea – administrativamente ordenada y casi sin excepciones – del funcionamiento del ritual anterior. Y esta fue precisamente la situación en la que las élites de la Iglesia, o al menos algo de la parte dominante de ellas en ese momento, manifestaron su sentido de omnipotencia como reguladores de la vida religiosa en toda la Iglesia desde la posición de quienes “saben más” y “pueden hacer más”. La Iglesia en su conjunto debía incorporar en su nueva liturgia una serie de conceptos y creencias de cierto grupo particular de sus miembros sobre lo que ella y su liturgia iban a ser.

El pecado fundacional de la ruptura de la unidad, por el que Francisco manifiesta tanta preocupación en Traditionis Custodes, es el hecho mismo de la reforma así entendida y realizada. Introducir en el torrente sanguíneo de la Iglesia rituales que son «no tradicionales» de una manera muy visible y palpable, pero que se imponen por el poder de la máxima autoridad ha abolido prácticamente la influencia “natural” y profundamente unificadora de la liturgia. En cierto sentido, la liturgia misma fue problematizada; ponía ante cada uno de los fieles la necesidad de responder a la propuesta de un nuevo ritual que se le presentaba, aunque de forma “irrefutable”.

Por supuesto, para una gran parte de los miembros de la Iglesia, el mandato con el sello papal fue suficiente, y el hecho de que hoy participen en rituales distintos a los de anteayer, se convirtió en la orden del día. Muchos elementos de esta nueva realidad litúrgica resultaron atractivos para algunos católicos e incluso dieron el sentido de una nueva calidad de participación. Pero también hubo quienes entendieron y sintieron profundamente el significado y la importancia de la liturgia católica tradicional, y que vieron en la «propuesta» del Vaticano una serie de cosas que eran dudosas o incluso erróneas, y el hecho de que, como dijera Mons. Bugnini, las acciones de los reformadores fueron acompañadas por “el escrutinio de cientos de expertos y de la jerarquía de la Iglesia” [4] y que todo había sido aprobado por el Papa, no proporcionaba suficiente justificación a los ojos de los fieles amantes de la tradición. Aquí, de hecho, tenemos todo un espectro de actitudes, desde la confianza en la autoridad de la Iglesia, saturada de profunda tristeza y la sumisión más o menos racionalizada a las órdenes de la autoridad, hasta el rechazo total de tal sumisión en nombre de la “verdadera Iglesia Romana” y otros productos de una abrumadora disonancia cognitiva. Finalmente, hubo quienes podrían ser descritos como víctimas del proceso de modernización de la Iglesia, es decir, personas que simplemente se alejaron en el período posconciliar, o al menos dejaron de asistir a la iglesia. No se sabe cuántas personas de esta gran multitud que, durante y después del Concilio, de una forma u otra se apartaron de la Iglesia [5] lo hicieron a causa de la liturgia. En este mismo grupo, las motivaciones fueron ciertamente variadas. Algunas personas se vieron afectadas por la pérdida del sentido de credibilidad de la Iglesia, otras por el cansancio con la desestabilización y permanentes fluctuaciones, otras por el disgusto de la invasión de la cultura popular en el espacio litúrgico u otros fenómenos similares. Algunos fieles también han sido víctimas del desánimo resultante de un enfoque excesivamente progresista (curiosamente descrito por James Hitchcock), [6] es decir, la incapacidad de encontrar «algo» apropiadamente «relevante» en formas para-rituales experimentales siempre nuevas. Sin embargo, aunque las pérdidas posconciliares de la Iglesia nunca se han establecido de manera integral, es difícil imaginar que el factor litúrgico sea irrelevante aquí; de hecho, parece haber jugado un papel clave.

Dado que la historia la escriben los vencedores, la narrativa dominante en la Iglesia posconciliar hace de la reforma un movimiento providencial, incluso teológico, y un gran éxito pastoral, proclamado probablemente en todos los documentos posteriores sobre la liturgia. No hay duda de que, en la escala de toda la Iglesia, la campaña de reforma tuvo éxito. Como resultado, se obtuvo un nuevo rostro de “unidad”, que no está enraizado en la totalidad orgánica del ritual tradicional – esto es prácticamente inexistente en la liturgia reformada – pero que se basa en la confianza y obediencia a la autoridad eclesiástica (especialmente el Papa) y el orden litúrgico posconciliar introducido por él. En la narrativa de los vencedores, la fracción de los insatisfechos o disidentes y su actividad son ignorados en silencio o acusados de cisma, es decir, por nada más que desobediencia activa. Sin embargo, desde la perspectiva del argumento presentado anteriormente, uno tiene que mirarlo de manera diferente. La oposición no surge simplemente de la desobediencia, como si los opositores fueran simplemente mocosos insolentes u orgullosos exaltados, sino de una comprensión diferente del principio fundamental de la unidad en sí. Y el hecho de que haya habido un cambio radical en esta área y la controversia que generó no fue causado por los “tradicionalistas”, sino por la propia reforma posconciliar. Ella fue la que destruyó, o al menos violó en gran medida, los cimientos de la unidad de la Iglesia. Este hecho tiende a pasarse por alto en el discurso católico actual.

Traditionis Custodes opera conscientemente dentro del marco estrictamente estrecho de la nueva cara de la «unidad» antes mencionada, que eleva al rango de valor absoluto y central. Los proyectos de la Iglesia y de la liturgia “posconciliar”, precisamente por su fundamento en actos de poder, se entienden aquí como una realidad sin alternativa – en última instancia (“a su debido tiempo”, como dice Francisco en su carta a los obispos ), alguien que no los aceptase (= que no obedeciese), no tiene derecho a estar en la Iglesia y llamarse católico, incluso si fue bautizado, cree en todos los dogmas, lleva una vida totalmente sacramental y de oración, trata de hacer obras de misericordia y vivir el Evangelio. ¿Suena absurdo? Bueno, eso es lo que nos anunció el Papa.

Dr. Tomasz Dekert

NOTAS

  • Mark Searle, Called to Participate. Theological, Ritual, and Social Perspective, eds. Barbara Searle, Anne Y. Koester (Collegeville: Liturgical Press, 2006), 20.
  • Y. Congar, O.P., „Autorité, Initiative, Coresponsabilité”, La Maison-Dieu 97 (1969), 55.
  • John F. Baldovin, “The Twentieth Century Reform of the Liturgy: Outcomes and Prospects,” Institute of Liturgical Studies Occasional Papers 126 (2017): 4–5.
  • Annibale Bugnini, “The Consilium and Liturgical Reform,” The Furrow 19, no. 3 (1968): 177.
  • Recientemente se han dedicado a este tema dos trabajos sociológicos sobre Francia y el mundo de habla inglesa, respectivamente: Guillaume Cuchet, Comentar notre monde a cessé d’être chrétien. Anatomie d’un effondrement (París, Éditions de Seuil, 2018, 95141); Stephen Bullivant, Mass Exodus: Catholic Disaffiliation in Britain and America since Vatican II (Nueva York: Oxford University Press, 2019)
  • Véase James Hitchcock, Recovery of the Sacred: Reforming the Reformed Liturgy (San Francisco: Ignatius Press, 1974).

ORIGINAL

Del mismo autor

Es trágico que el papa Francisco no entienda la importancia del latín

El pasado 12 de septiembre Francisco se reunió en Bratislava con...

Últimos Artículos

Homenaje al P. Julio Meinvielle[1]

Por Sergio F. Tacchella El Padre Julio Ramón Meinvielle nació...

La Semana de Pasión

La Semana de Pasión precede a la Semana Santa...