Homilía: Excelencias de la virginidad cristiana


“María no fue estéril, como dicen algunos” o “Las excelencias de la virginidad cristiana”
Hace unos días el Santo Padre dijo en una homilía en Santa Marta algunas cosas que conviene aclarar. Dijo que tanto Isabel como María eran estériles. Todos sabemos que Isabel sí era estéril, tanto por nacimiento como por edad; pero María no era estéril, era virgen. No confundamos la esterilidad con la virginidad.
La Virgen María es Madre de Dios y Madre nuestra, ¿cómo se le puede llamar a eso esterilidad?
No confundamos tampoco ser virgen con ser solterona. Una solterona es aquella que no se ha casado porque no le ha salido novio; como vulgarmente se dice: se ha quedado para vestir santos. María era virgen porque se había consagrado en cuerpo y alma a Dios.
Hay una paternidad/maternidad natural y otra paternidad/maternidad sobrenatural. Esta última es la que tienen los sacerdotes y las personas consagradas a Dios. El sacerdote es un verdadero padre; aunque también es amigo y hermano.
Hace tiempo ley no recuerdo dónde una frase que era una tremenda barbaridad y que se me quedó grabada. Decía así: «El sacerdote es un héroe porque al renunciar al matrimonio ha renunciado al amor». ¡Qué barbaridad más grande! En realidad es todo lo contrario, tanto el sacerdote como la mujer consagrada a Dios son precisamente los que más aman; pues por amor a Dios han renunciado a la parte para quedarse con el todo.
El fruto del amor del sacerdote son sus hijos. Cuanto más amor, más hijos sobrenaturales tendrá.
La virginidad es el supremo amor. Por eso decir que María era estéril es cuanto menos un gran disparate. No os dejéis engañar cuando os digan esas tonterías.
El matrimonio es bueno, pero la virginidad es más excelsa.

Padre Alfonso Gálvez
Padre Alfonso Gálvezhttp://www.alfonsogalvez.org/
Nació en 1932. Licenciado en Derecho. Se ordenó de sacerdote en Murcia en 1956. Entre otros destinos ha estado en Cuenca (Ecuador), Barquisimeto (Venezuela) y Murcia. Es Fundador de la Sociedad de Jesucristo Sacerdote, aprobada en 1980. Desde 1982 reside en El Pedregal (Mazarrón-Murcia). A lo largo de su vida ha alternado las labores pastorales con un importante trabajo redaccional. Ha publicado Comentarios al Cantar de los Cantares (dos volúmenes), La Fiesta del hombre y la Fiesta de Dios, La oración, El Amigo Inoportuno, Apuntes sobre la espiritualidad de la Sociedad de Jesucristo Sacerdote, Esperando a Don Quijote, Homilías, Siete Cartas a Siete Obispos, El Invierno Eclesial, Los Cantos Perdidos y El Misterio de la Oración. Para información adicional visite su web http://www.alfonsogalvez.com

Del mismo autor

Mística y Poesía

Ensayos para católicos desanimados y para católicos que han dejado de...

Últimos Artículos

Cambiaron la misa, cambiaron la Fe

https://youtu.be/ATFzhPCzYa8 https://youtu.be/DozF5d3MnXo

Un mundo de Meursaults

Cuando Camus escribió aquella novela (que debió traducirse “El...

«Fuego vine a traer»

Diría que hay tres fuegos. El fuego natural que...