Misa Tridentina en el 51° Congreso Eucarístico Internacional de Cebú, Filipinas

Actualización (26/01/16):

Nuestros amigos de Filipinas nos enviaron estas fotos de las misas tridentinas celebradas los días 25 y 26 de enero, durante el Congreso Eucarístico Internacional, así como del sorprendente anuncio realizado hoy mismo por el cardenal Zen en el Congreso.

  1. Invitación a los asistentes del CEI a la Misa Tridentina del cardenal Zen.
  2. Missa Prelatica celebrada por S.E. el cardenal Zen el 26 de enero, ante una numerosa congregación:




3.- Misa rezada del 25 de enero en el Santuario Arquidiocesano de San Pedro Calungsod:

4.- Además de las misas anunciadas previamente, el 27 de enero se ofrecerá una misa cantada:

[Texto de la invitación: MISA VOTIVA PARA LA DEDICACIÓN DE UNA IGLESIA, según la Forma Extraordinaria del Rito Romano en la fiesta de la DEDICACIÓN DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DEL SAGRADO NOMBRE DE JESÚS Y DE SAN VITAL, EN LA ARCHIDIÓCESIS DE CEBÚ, que será ofrecida por el REV. P. MICHELL JOE B. ZERRUDO, capellán y director espiritual de Societas. 27 de enero de 2016, a las 18,30 h.* Santuario de San Pedro Calungsod, Archidiócesis de Cebú. Residencia del Arzobispo, calle D. Jakosalem, 234, Cebú. *Reemplaza a la misa regular en la Forma Ordinaria.]

[mks_separator style=»solid» height=»5″ ]

Publicado originalmente el 25/01/16

Unos amigos nos informan de que, coincidiendo con el 51º Congreso Eucarístico Internacional que se está celebrando en la ciudad de Cebú (Filipinas) del 24 al 31 de enero, hay programadas dos Misas Tridentinas. Ambas están organizadas por Societas Ecclesia Dei Sancti Ioseph o Una Voce Filipinas.

Los mismos amigos nos informan de que, el 51º CEI, se está convirtiendo en un carnaval de por los ataques contra la Congregación para el Culto divino, junto a nuevas llamadas a la “inculturación” litúrgica para hacer del Rito Romano -es decir, el Novus Ordo-, algo menos occidental e “indígena”. Las próximas Misas Tridentinas, que evocan la larga y gloriosa historia del catolicismo en Filipinas, deberían ser un recordatorio de que, todo lo que es verdaderamente santo y hermoso, pueden resistir todos los intentos por hacer de ellos una cosa de la moda, la edad y de los efímeros vientos de lo que hoy en día, pasa por “cultura”.

  1. Misa Rezada: por la fiesta de la conversión de san Pablo, el 25 de enero a las 18, 30, en el Santuario de San Pedro Calungsod, sito en el Palacio del Arzobispado de Cebú, calle D. Jakosalem, Ciudad de Cebú.
  2. Una Missa Prelatica ofrecida en la tarde del 26 de enero por Su Eminencia, el cardenal Joseph Zen, Obispo Emérito de Hong Kong. Se cree que es la primera Misa Tridentina que será celebrada públicamente en Filipinas por un cardenal desde la reforma litúrgica de 1970.

[Texto de la invitación: MISA VOTIVA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO en la Forma Extraordinaria del Rito Romano ofrecida por SU EMINENCIA CARDENAL JOSEPH ZEN ZE-KIUN, S.D.B., D.D. Obispo Emérito, Diócesis Sciiamchiamensis (Hong Kong), CON OCASIÓN DEL 51° CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL. 26 de enero 2016 a las 16,30. Asilo de Milagrosa. Avenida Gorordo, Ciudad de Cebú, Filipinas. Organizada por Societas Ecclesia Dei Sancti Ioseph – Una Voce Filipinas].

Curiosamente, el sitio oficial de noticias de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP News), publicó un artículo muy categórico acerca de la Misa Tridentina que celebra el cardenal Zen:

Orador del CEI celebrará Misa Tridentina

Ciudad de Cebú, 24 de enero, 2016 – El cardenal Joseph Zen Ze-kiun, SDB, DD de Hong Kong celebrará la Misa Votiva del Santísimo Sacramento, de acuerdo a la Forma Extraordinaria del Rito Romano, el 26 de enero a las 16,30 en el Asilo de Milagrosa, Avenida Gorordo de esta ciudad.

El obispo emérito de Hong Kong, ha sido conocido por celebrar la Forma Extraordinaria del Rito Romano, también conocida como Misa Tradicional Latina (MTL). En mayo de 2006, Zen ofreció públicamente una Misa Mayor Pontifical. Desde entonces, celebra la Misa Tradicional Latina con frecuencia.

Zen también tiene previsto pronunciar un “testimonio” durante el primer día del Congreso Internacional Eucarístico, que se celebra actualmente aquí.

Societas Eccelsia Dei Sancti Ioseph (Sociedad Ecclesia Dei de San José) – Una Voce Filipinas organizó y auspició la Misa Tradicional Latina que celebrará el cardenal.

Documento papal

El motu proprio del Papa Benedicto XVI, Summorum Pontificum, fechado el 7 de julio de 2007 e implementado a partir del 14 de septiembre del mismo año, liberó la celebración de la Misa tradicional en latín a través del rito latino de la Iglesia. Efectivamente, éste sustituyó la provisión del motu proprio de San Juan Pablo II, Ecclesia Dei, de 1988, que permitía a los obispos establecer lugares donde poder celebrar Misa empleando el Misal de 1962.

“Por mi experiencia, los jóvenes que asisten a la Misa Tradicional Latina, sienten el desafío de explorar más profundamente la fe católica. Después de todo, ¡a los jóvenes les gustan los desafíos!”, dice el bloguero católico Carlos Antonio Palad.

Dijo que el latín no impide la asistencia a Misa Tradicional Latina de quienes no lo hablan, afirmando que “ha sido parte de la vida filipina durante 450 años.”

“Incluso cuando la Misa era en latín, nuestros ancestros asistían con asiduidad,” afirmó.

Lamentó que digan que la Misa Tridentina es demasiado “occidental” para que los filipinos la comprendan o aprecien porque: “subestima la continua habilidad de los filipinos para absorber y entender lo que la Iglesia tiene para ofrecer de entre sus tesoros espirituales.”

‘Sentido de lo sagrado’

Palad dijo que, la asistencia a la Misa tradicional latina en Filipinas, ha crecido a lo largo de los años desde la implementación del Summorum Pontificum. “Cuando se promulgó el Summorum Pontificum en el 2007, había tan sólo tres sitios en Filipinas que ofrecían la Misa Tridentina con permiso del obispo. Hoy hay catorce sitios con misa los domingos y otros que ofrecen misas mensuales o en días de semana,” dijo.

Además, agregó que los asistentes son, en su mayoría, “muy jóvenes y entusiastas.”

“Algunos son ricos, muchos son pobres, y todos son refrescados por la fe sin remordimientos que irradia la Misa Tradicional Latina. Esto no nos sorprende,” agregó.

Palad, que también es orador de apología para la Fundación Defensores Fidei, dijo que, los adoradores, encuentran en la Misa Tradicional Latina “una forma de adoración en la que la Iglesia no intenta llevarse bien con la época.”. Agregó que, en las rubricas de la Misa Tradicional Latina, no hay lugar para la innovación, tan sólo “adoración imperturbable e identidad Católica sin intenciones de hacerla más ‘a la moda’ o ‘liviana’ o aceptable a los gustos modernos.”

El diácono Louis Bascon, maestro de 25 años de edad de la escuela católica Paco, viajará a Cebú para asistir a esta celebración única e irrepetible de la Misa Tridentina.

El diácono Louis Bascon, un maestro de 25 años de la Escuela Católica Paco, viajará hasta Cebú para asistir a esta celebración, única e irrepetible de la Misa Tradicional Latina.

Bascon dice sentirse atraído hacia la Misa Tridentina por su “sentido de reverencia, la sensación de que está sucediendo algo realmente importante delante de mí, lo que la gente suele llamar el sentido de lo sagrado, un sentimiento claro y evidente de estar encontrando al mismísimo Señor.”

Si bien debe afrontar un gasto por el viaje a Cebú para asistir a la Misa Latina Tradicional del cardenal Zen, dice que “me demuestra lo universal que es el alcance de la Iglesia, si bien limitado al único sacrificio de la Misa, su unidad queda más que evidente en la lengua del latín.” (Rommel Lopez / CBCP News).

[Traducido por Marilina Manteiga. Artículo original.]

RORATE CÆLI
RORATE CÆLIhttp://rorate-caeli.blogspot.com/
Edición en español del prestigioso blog tradicionalista internacional RORATE CÆLI especializado en noticias y opinión católica. Por política editorial no se permiten comentarios en los artículos

Del mismo autor

Cardenal Burke: un león en el desierto

El 25 de abril, en la fiesta de San Marcos Evangelista,...

Últimos Artículos

“Por nuestra causa”

I. El día que estamos celebrando recibe en el...

La Iglesia y su historia

Todo es historia. Esta aseveración es un acierto que...