Consumatum est: El cáliz que mi Padre Me ha dado, ¿no he de beberlo?

 

Dixit ergo Iesus Petro: «Mitte gladium tuum in vaginam. Calicem, quem didit mihi Pater, non bibam illum?» … «Sitio.» Vas ergo erat positum aceto plenum. Illi autem spongiam plenam aceto, hyssopo circumponentes, obtulerunt ori eius. Cum ergo accepisset Iesus acetum, dixit: «Consummatum est.» Et inclinato capite, tradidit spiritum. (Del Evangelio de Viernes Santo, Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan.»Jesús entonces dijo a Pedro: devuelve tu espada a su vaina. El cáliz que mi Padre Me ha dado, ¿no he de beberlo? Estoy sediento. Había allí un recipiente lleno de vinagre. Y ellos, colocando una esponja empapada en vinagre a modo de hisopo, se la acercaron a la boca. Entonces, Jesús, cuando hubo tomado del vinagre, dijo: está consumado. E inclinando su cabeza, rindió el espíritu».)

Cáliz: el cáliz es el lirio, estilizado y adaptado para nuestro uso y que, nacido del agua, es apropiado para llevarlo a nuestros labios. El lirio, en especial el acuático, también denominado loto o nenúfar, ha tenido siempre un lugar especial en el simbolismo de las religiones. Proyecta sus raíces a zonas sustanciosas y profundas, alejadas de la vista de esas capas fluidas, de contemplación, a modo de espejo que son dominio de lo contingente, de lo inestable, de lo ilusorio y de este «tiempo», de su reflejo que refiere a circunstancias varias.

Es allí, en lo que está debajo y que se alimenta del légamo misterioso, donde la mano del Creador busca y modela la materia del hombre. «Infixus sum -nos dice el Salmo 68- in limo profundi» y es desde allí desde donde Israel «florecerá como el lirio» (Os 14,6). Igualmente, en Egipto, Asiria, Persia, India o China, el lirio permanece como soporte para todos los dioses y para quien, entre sus dedos, recrea sus almas al abrir sus pétalos. Es el lirio quien, igualmente, encuentra su sitio en los capiteles de las columnas y en los brazos de los candelabros y como decoración también predominante en el Arca y en el Templo.

El tallo alargado que usa para llegar a lo profundo representa la búsqueda de vida a través del momento y lo accidental; su floración en un círculo de pétalos dispuestos geométricamente, la flor, la copa esencial y sintética, el punto central donde radica el significado perfecto y el centro supremo de las disposiciones calculadas que muestran un universo concéntrico.

«Ego flor campis, dice el Cantar (II,1), et lilium convallium»

Paul Claudel,
Un poète reguarde la croix.

Y los lirios están a punto de florecer…

[Traducido por Arantza Rementeria. Artículo original]

RORATE CÆLI
RORATE CÆLIhttp://rorate-caeli.blogspot.com/
Edición en español del prestigioso blog tradicionalista internacional RORATE CÆLI especializado en noticias y opinión católica. Por política editorial no se permiten comentarios en los artículos

Del mismo autor

Recordatorio: Asociación por las Almas del Purgatorio

Este es nuestro recordatorio mensual sobre la Asociación por las Almas...

Últimos Artículos

“Por nuestra causa”

I. El día que estamos celebrando recibe en el...

La Iglesia y su historia

Todo es historia. Esta aseveración es un acierto que...