Para los archivos: 1. Fraternidad San Pío X y el obispo de Albano, Italia 2. La FSSPX Fellay: Entrevista sobre el Sínodo y beatificación Pablo VI

1. Después de que Monseñor Marcello Semeraro, de Albano, Italia, Secretario del Consejo Pontificio de la Reforma (el Consejo de Nueve cardenales) declaró solemnemente «fuera de la comunión con la Iglesia católica» a todos los fieles que acuden a las misas y recibir los sacramentos de sacerdotes de la Sociedad de San Pío X (FSSPX / SSPX). También amenazó a sus fieles con un «camino penitencial especial». El distrito local de dicha Sociedad hizo la siguiente declaración, que publicamos aquí para el registro de los acontecimientos en curso:

ALBANO, Italia – 31/10/2013 (Comunicado de prensa)

En una notificación de fecha 14 de octubre de este año, el obispo Marcello Semeraro, Ordinario de la diócesis de Albano Laziale (Italia), ha hecho declaraciones particularmente odiosas sobre la Sociedad de San Pío X, con el fin de mantener a los fieles fuera de las misas celebradas por nuestra sociedad y de la enseñanza de la religión que se les da a los jóvenes, declarando que la sociedad no era «una institución de la Iglesia Católica».

“El Obispo Semeraro, no puede desconocer el hecho de que la Sociedad de San Pío X se erigió con la aprobación del obispo de Friburgo (Suiza) el 1 de noviembre de 1970, y que este establecimiento fue ratificado por Roma con un decreto emitido por el cardenal Wright , Prefecto de la Congregación para el Clero el 18 de febrero de 1971.

La casa en sí, de la Sociedad en Albano, con su oratorio semipúblico para la administración de los sacramentos, fue erigida canónicamente por el decreto del predecesor de obispo Semeraro, elobispo Raffaele Macario el 22 de febrero, 1974 (Protocolo n. 140/74).

A pesar de los problemas con las autoridades eclesiásticas que se desarrollaron después de las desviaciones de la fe y la liturgia provocada por el Concilio Vaticano II, y a pesar de los intentos ilegítimos de suprimir nuestra sociedad a causa de su fidelidad a la Tradición de la Iglesia, la misma Santa Sede , a través de la Comisión Ecclesia Dei romana, afirmó que uno puede cumplir con sus obligaciones domincales «por asistir a una misa celebrada por un sacerdote de la Sociedad de San Pío X» (18 de enero, 2003) y, como todo el mundo sabe, ya no considera los obispos de esa misma sociedad fuera de la comunión con la Iglesia católica.

Es muy extraño que el obispo Semeraro interviniera de esta manera cuando se ha hecho el campeón del ecumenismo en su diócesis. En 2009 se concedió a la Iglesia de San Francesco en Genzano, que fue construido con los trabajos y sacrificios de nuestros antepasados para el culto católico, a los cismáticos y herejes. El 28 de enero de este año se organizó una vigilia ecuménica en la catedral para orar con las personas que ciertamente no están «en comunión con la Iglesia católica», como un pastor evangélico luterano y un obispo ortodoxo.

En el mes de noviembre se han programado, en la diócesis, solamente tres reuniones ecuménicas , y el obispo presidirá en uno de ellos, apoyando así las religiones que niegan las verdades de la fe que han sido definidas por la Iglesia y la difusión de la falsa doctrina de indiferentismo, que dice que toda religión es útil para la salvación. No parece importarle que esto contradice abiertamente la enseñanza del Magisterio perenne de la Iglesia, en particular, del Papa Pío XI en su encíclica Animos Mortalium.

Además del 26 de marzo al 28 de este año, la casa de los Padres Somaschi en Albano fue sede del Primer Foro de homosexuales cristianos, en el que la práctica de la sodomía fue defendida, en principio, ¡como un acto de amor verdadero!

Todo esto es posible en la diócesis … ¡Pero que no asistan a las misas o clases de los que la mano por la Tradición de la Iglesia en la doctrina y la liturgia!

Esta incoherencia flagrante es un síntoma evidente de la terrible crisis que está afectando a toda la Iglesia y que se manifestó de nuevo recientemente en el último Sínodo, en el que, bajo el pretexto de la misericordia, ¡no había discusión sobre la posibilidad de cambiar el sexto mandamiento de Dios y de abandono de la indisolubilidad del matrimonio cristiano!

La Sociedad de San Pío X, siguiendo el ejemplo de su fundador, continuará transmitiendo en su totalidad el depósito de la fe y de la moral católica, tomando abiertamente lado contra todos los errores que intentan distorsionarla, sin temor de amenazas o de sanciones canónicas injustas, porque ni el obispo Semeraro ni ningún otro miembro de la jerarquía eclesiástica nunca serán capaces de cambiar este depósito. Como San Pedro dijo: «Es mejor obedecer a Dios antes que a los hombres.»

Todos los que desean recibir los sacramentos como la Iglesia siempre les ha administrado, o para recibir una auténtica catequesis para sus hijos, la formación de adultos, la dirección espiritual y la comodidad de los enfermos, será siempre bienvenida en nuestras capillas.”

Sociedad de San Pío X, Distrito de Italia
***

2. También para los registros de los acontecimientos en curso, una traducción del Superior de la Fraternidad San Pío X, Bp. Bernard Fellay, concedió a la página web del Distrito francés y publicada ayer:

La Porte Latine – Hola, Su Excelencia. Gracias por responder a las preguntas de La Porte Latine para los fieles de Francia, que no pudieron asistir a esta magnífica peregrinación ¿Cómo resumir esta peregrinación?

Monseñor Fellay – De hecho, «magnífica» es la palabra correcta. Una muy, muy, muy hermosa peregrinación, con una convergencia perfecta: la ayuda de la organización central de la peregrinación, que puso todo lo que necesitábamos a nuestra disposición, el Buen Dios, que se aseguró de que tuviéramos un hermoso clima, hermosos días finales de otoño, realizado las ceremonias con serenidad como debía ser … Creo que esa es la palabra que yo usaría: serenidad. Todo era muy tranquilo y hermoso. Creo que las almas fueron capaces de elevarse hasta Dios, unirse a Dios, gracias a la Santísima Virgen, y pedirle por todas las gracias que necesitan, y que necesitamos. Verdaderamente una hermosa peregrinación de acción de gracias.

LPL – Hemos tenido varias consagraciones durante esta peregrinación. ¿Se puede hablar de ellos, ya que también incluyen a todos los fieles de la Sociedad?

Monseñor Fellay – De hecho, eran las renovaciones. No creo que hubiera consagraciones directas, excepto tal vez hoy, en lo que era realmente más de una petición a San Pío X. Pero, por supuesto, él es nuestro patrón, y todo lo que ya está en sus manos. La renovación de la consagración de la Sociedad y del Distrito de Francia al Inmaculado Corazón de María, es el mismo que el de Fátima. Desde Lourdes, en todo lugar de las apariciones de la Virgen, los mensajes son en realidad los mismos: insisten en una devoción muy profunda y muy íntima a la Santísima Virgen, al Inmaculado Corazón. Aquí, es el Inmaculado Corazón; en Fátima, es el Corazón Doloroso e Inmaculado; pero es la misma Virgen. Así que es una consagración importante para nosotros, ya que es claramente la manera con que nos muestra los medios para encontrar protección y ayuda en los momentos difíciles que estamos viviendo a través de los cielos; el Inmaculado Corazón es verdaderamente el medio señalado por Dios, por el Cielo. Hubo también una consagración al Sagrado Corazón, y para Cristo Rey. Es muy querido para nosotros, y muy importante.

Esto me recuerda a algo muy esclarecedor que el Arzobispo Lefebvre dijo sobre el combate y los problemas actuales en la Iglesia; él hizo una conexión con Cristo Rey, diciendo: «Es porque los prelados, nuestros prelados, los jefes de la Iglesia, ya no tienen ningún cuidado o preocupación por el reino y reinado de Nuestro Señor Jesucristo cuando las cosas van mal», y él incluso, fue tan lejos como para decir que no podemos seguirlos. Y es cierto que se trata de un lenguaje que ya no es entendido hoy en absoluto. Creo que es una de las mayores desgracias; es una manera de hacer de la realeza de Nuestro Señor Jesucristo una especie de teoría de que ya no deseamos poner en práctica – posiblemente para los individuos, pero para las sociedades, reconociendo que las sociedades, países, naciones, pertenecen a Nuestra Señor- simplemente se considera hoy en día como una idea de Marte, incluso en la Iglesia. Se trata de una profunda tragedia porque el mismo Señor de las Naciones es nuestro Salvador; Él está a la cabeza de todas las naciones y de la Iglesia, y Él es al mismo tiempo el Salvador, el único que nos puede salvar. Para quitar una parte – la parte que incluye la vida humana, es decir, el mundo; pues tenemos un alma y un cuerpo – esto es muy grave, de hecho, es lo que los enemigos de la Iglesia querían: quitarle el cetro de Nuestro Señor. Este combate ha sido abandonado, y siguiendo los pasos del arzobispo, que siempre ha visto esto como algo muy, muy serio, estamos convencidos de que tenemos razón. Así que la renovación de esta consagración, solicitada por Pío XI, es muy importante; se trata de una protesta enviada al Cielo, diciendo: ¡Muchos Te han dado la espalda, pero no a nosotros! Deseamos estar contigo.

LPL – Los medios de comunicación  hablan mucho sobre el Sínodo de la Iglesia Católica. ¿Qué debemos pensar en ello? ¿Qué debemos esperar?

Monseñor Fellay – No hay nada que esperar. No hay necesidad de esperar. La dirección se ha dado, y está claro. Simplemente hay que decirlo: es claro. Es obvio que quieren trivializar la situación de los que viven en adulterio, cuando verdaderamente es un estado de pecado. Desean trivializar, y eso es muy, muy grave. Cuando jugamos con la moral, estamos jugando con los mandamientos de Dios. Haberse atrevido, durante dos semanas, a dejar hacer hasta preguntas de opinión, ¡Cuando no dejan lugar para la opinión! Es la palabra de Dios. Todo lo que tenemos que decir es «Amén.» Debemos, por supuesto, pensar en cómo ayudar a estas personas; siempre hay que pensar en eso. Pero ciertamente no les ayudamos, diciéndoles que hay una puerta abierta cuando no la hay. ¡La puerta que se está abriendo es una puerta al infierno! Estos prelados que han recibido el poder de las llaves, es decir, de la apertura de las puertas del cielo, las están cerrando, y abriendo las puertas del infierno. ¡Es increíble! ¡Es una locura!¡Absolutamente loco! Y como ya he dicho, la dirección ha sido diseñada. Es cierto que este sínodo no se suponía que debía tomar una decisión; se supone que es un primer paso, pero se han dado los primeros pasos, la dirección ha sido diseñada, y no es difícil de adivinar lo que hará el siguiente sínodo. A menos que haya una reacción mucho más fuerte que la que vemos hoy, y por desgracia, dudo que la habrá ¡Por desgracia, no habrá!

LPL – ¿Qué debemos pensar de la beatificación de Pablo VI?

Monseñor Fellay – Simplemente no es serio. La conclusión es que ¡Cualquier persona puede ser un santo, sobre todo si son pro-Vaticano II! Algo que ver con el Vaticano II es ahora santo, beatificado, canonizado. Una vez más, es una forma de banalizar la santidad. Ya no es grave, ¡Simplemente no es serio! Me duele, nos duele profundamente. La religión está siendo ridiculizada. Un santo debe brillar por sus virtudes, sus virtudes heroicas; él debe ser un ejemplo a seguir. Y es triste decirlo, pero lo que están haciendo aquí no es serio.

LPL –Vamos a terminar con lo que la prensa publicó de su sermón de ayer: «¡No temas!» Para los fieles que no estaban en esta Misa, ¿puedes decirles lo que deben saber de ella (la homilía)?

Monseñor Fellay – Lo que dije debe ser entendida de la manera correcta. No dije, simplemente, «¡no temas!», así como así. Dije que humanamente hablando, hay razones muy graves en todos los lados para tener miedo, sino que debemos responder a este temor humano con un punto de vista sobrenatural, al escuchar a Nuestro Señor, que sabía que los apóstoles tenían miedo: el miedo no es nada nuevo.

Este miedo ha existido desde los Apóstoles. Es una de las armas más poderosas de los enemigos de la Iglesia, sobre todo al diablo, para paralizar la acción apostólica de la Iglesia. Él trata de asustar, de aterrorizar. Debemos vencer este miedo, pero no a través de medios humanos. Los hombres son tentados ya sea a dejarse asustar por la realidad, o para tratar de arreglar los problemas por sí mismos. Para ambos, la verdadera respuesta es la dada por Nuestro Señor cuando dijo: «No temas,» porque tenemos que buscar ayuda en Él. «Nostrum in nomine Domini adjutorium,» nuestra ayuda está en el Nombre del Señor. Tenemos que mirar a Dios. Y en una crisis tan terrible como ésta, es lo único que nos queda. En lo que a hombres se refiere, es más, es inútil. La situación de la Iglesia es una catástrofe sin nombre. Así que realmente hay razón para tener miedo. Pero nosotros no tenemos el derecho de dejarnos paralizados, tenemos que seguir adelante, tenemos que reconquistar, y que sólo se puede hacer en el Nombre del Señor. En cuanto a Dios y buscar la ayuda prometida por Dios.

Cuando Dios ordenó a los apóstoles a salir a todo el mundo, Él dejó dicho a ellos «no tengan miedo», pero también dijo, “Siempre estaré con vosotros”. Ese es el mensaje verdadero, del “no temas”

[La Porte Latine – Jean-Paul et Jacques bufé, 27 de octubre 2014 – en francés; Alimentación Traducción Inglés.]
[Traductor: Rigoberto Ortiz]
Artículo original

RORATE CÆLI
RORATE CÆLIhttp://rorate-caeli.blogspot.com/
Edición en español del prestigioso blog tradicionalista internacional RORATE CÆLI especializado en noticias y opinión católica. Por política editorial no se permiten comentarios en los artículos

Del mismo autor

Canonizaciones: Jacinta y Francisco; Protomártires mexicanos y brasileños

Teniendo en cuenta el año del centenario de Fátima, la canonización...

Últimos Artículos