VIRGEN DEL ROSARIO

                    Hay tres momentos históricos vinculados a la advocación de Nuestra Señora del Rosario, cuyo día es el 7 de Octubre.

     En 1208 la Virgen María se apareció a Santo Domingo de Guzmán para pedirle que extendiera
por todo el mundo el rezo del Santo Rosario con la meditación de sus misterios gozosos, dolorosos
y gloriosos. Los luminosos fueron añadidos en el pontificado del Beato Juan Pablo II.

    En 1571, 7 de Octubre, el Papa San Pio V atribuyó la victoria cristiana en Lepanto a la intercesión
de la Madre de Dios, y contribuyó sensiblemente a la propagación de una devoción en declive.

    En 1917, durante la última  aparición de la Virgen María a los pastorcillos de Fátima, la Madre
del Cielo les dijo que era la «Señora del Rosario» y que rezaran todos los días el Santo Rosario
e invitaran a hacerlo a  todo el mundo.

    En el siglo XX los Papas han sido impulsores decididos de esta devoción. El Beato Juan Pablo II
lo rezaba continuamente, al igual que Benedicto XVI y el actual Papa Francisco que reza las cuatro partes del Santo Rosario todos los días.

    Hay algunos que ven normal que un hombre y mujer que se aman se repitan constantemente
palabras de afecto, y a la vez consideran repetitivo y rutinario el rezo del Rosario con sus
cincuenta avemarías. Animémonos a rezar todos los días el Santo Rosario, en familia mejor,
para pedir por nuestra conversión y la conversión de los demás.

    REINA DEL SANTÍSIMO ROSARIO, RUEGA POR NOSOTROS

Padre Santiago González
Padre Santiago González
Sacerdote de la archidiócesis de Sevilla ordenado en el año 2011

Del mismo autor

CARTA ABIERTA A LA MINISTRA DE SANIDAD DOÑA ANA MATO

La señora ministra de sanidad del gobierno de España, Doña Ana...

Últimos Artículos

“Por nuestra causa”

I. El día que estamos celebrando recibe en el...

La Iglesia y su historia

Todo es historia. Esta aseveración es un acierto que...