El 18 de septiembre es día del Beato Bienvenido María José y compañeros mártires
(santoral de la archidiócesis de Sevilla).
Bienvenido nace en Dos Hermanas (Sevilla) en 1887, ingresando en los Terciarios Capuchinos donde
hace votos en 1905. Ordenado sacerdote en 1920, presta sus servicios en la orden como maestro de novicios, consejero general, vicario general y entre 1927 y 1932 superior general impulsando la congregación en Hispanoamérica. Destaca de su vida la devoción a Jesús Sacramentado y a la Virgen María en su advocación Dolorosa, así como al Sagrado Corazón de Jesús y a San Francisco de Asís. Se implica con solicitud amorosa en la educación de jóvenes extraviados y sobre todo en la promoción vocacional.
Pocos días después del alzamiento nacional de 1936, y en plena persecución religiosa, los milicianos
asaltan su escuela y le obligan a retirar del banco los fondos de la misma. Después lo conducen a
una pradera donde es asesinado.
En este mismo día también la Iglesia recuerda la memoria de otros 18 terciarios capuchinos y una
cooperante laica, todos ellos asesinados por odio a la fe entre agosto de 1936 y enero de 1937.
Este año 2013 es de especial memoria de mártires españoles. El próximo 13 de Octubre, en Tarragona,
serán elevados a los altares más de 500 españoles asesinados por su condición católica durante la II República. Será, en cantidad, la mayor beatificación de mártires de la guerra civil española desde que en 1986 fueran beatificadas las tres monjas carmelitas de Guadalajara que abrieron la lista de más de 1.500 mártires ya beatificados y algunos canonizados. La sangre martirial de la mayor persecución que ha habido en la historia universal contra la fe cristiana (superior a la del imperio romano), es testimonio perenne de fidelidad a Cristo para todas las generaciones; y también signo profundo de la identidad católica de España.
Beato Bienvenido y compañeros mártires, interceded por nosotros