Patriarcado de Moscú: el principal tema de discusión será la persecución de los cristianos; la disputa en Ucrania ya no es un obstáculo para la reunión entre el Papa y el Patriarca
Ayer, 5 de febrero, el Vaticano y el Patriarcado de Moscú anunciaron conjuntamente que Francisco y el Patriarca Cirilo de Moscú se reunirán en Cuba el 12 de febrero, mientras que ambos están por partir a viajes por separado en América Latina. Tanto la Santa Sede y el Patriarcado de Moscú publicaron el siguiente comunicado de prensa:
La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú tienen el placer de anunciar que, por la gracia de Dios, Su Santidad Francisco y Su Santidad el Patriarca Cirilo de Moscú y de toda Rusia, se reunirán el próximo 12 de febrero. El encuentro se llevará a cabo en Cuba, donde el Papa hará una parada en su camino a México, y donde el Patriarca tendrá una visita oficial. El encuentro incluirá una conversación personal en el aeropuerto internacional de La Habana José Martí, y concluirá con la firma de una declaración conjunta.
Esta reunión de los Primados de la Iglesia Católica y la Iglesia Rusa Ortodoxa, después de una larga preparación, será la primera en la historia y marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos Iglesias. La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú esperan que también este encuentro sea un signo de esperanza para todos los hombres de buena voluntad. Invitan a todos los cristianos a orar fervientemente para que Dios bendiga esta reunión y para que la misma dé buenos frutos.
Además, el jefe del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, el metropolita Hilarion (Alfeyev) de Volokolamsk, dio una conferencia de prensa que se enfocó en la próxima e histórica reunión: Conferencia de prensa en el DREE[1] SOBRE LA PRÓXIMA VISITA DEL PATRIARCA CIRILO A AMÉRICA LATINA. EL metropolita Hilarión dio esta visión sobre las razones de la reunión:
Todos estos años, el principal problema en las relaciones entre las dos Iglesias y el principal obstáculo para la celebración de una reunión entre los dos primados, ha sido la Unia[2]. El hecho de que los Uniatas hayan devastado tres diócesis del Patriarcado de Moscú en el oeste de Ucrania en los años 1980 y 1990, el traslado de la sede de la Iglesia Católica Griega de Ucraniana de Lvov a Kiev, que la misión de la ICGU[3] se extendiera a tierras tradicionalmente ortodoxas en el este y sur de Ucrania, que apoyaran a los cismáticos; todos estos factores agravaron el problema. La situación se agrava aún más como resultado de los recientes acontecimientos en Ucrania, en los que los representantes de la ICGU tomaron parte directa, donde salieron con consignas anti-rusas y rusófoba. Así que, lamentablemente, el problema de la Unia sigue vigente, queda como una herida sangrante que no sana e impide la plena normalización de las relaciones entre las dos Iglesias.
Sin embargo, la situación que se desarrolla hoy en Medio Oriente, en África del Norte y Central y en algunas otras regiones, en las que los extremistas están perpetrando un verdadero genocidio de la población cristiana, ha requerido medidas urgentes y una cooperación más estrecha entre las Iglesias Cristianas. En la trágica situación actual, es necesario dejar a un lado los desacuerdos internos y unir esfuerzos para salvar el Cristianismo en las regiones en las que está sometido a la persecución más severa.
El Consejo Sagrado Episcopal de la Iglesia Rusa Ortodoxa, que completó su trabajo el 3 de febrero, en Moscú, ha llamado a hacer del año 2016, un año de esfuerzos especiales que deben tomarse en este sentido. Por lo tanto, a pesar de los obstáculos restantes de la naturaleza eclesial, se ha decidido que se realice una reunión con urgencia entre Su Santidad el Patriarca Cirilo y el Papa Francisco de Roma. El problema de la persecución contra los cristianos se convertirá en el centro en esta reunión.
Hay dos puntos principales que destacar:
- El tema central de la reunión entre el Papa y el Patriarca de Moscú será el problema de la persecución contra los cristianos.
- El Patriarcado de Moscú ha decidido que su problema con la Iglesia Católica Griega de Ucrania ya no será un obstáculo para una reunión entre ambas como lo había sido durante los últimos 20 años.
Para que quede constancia: estamos felices de estar equivocados con respecto a nuestro escepticismo sobre la posibilidad de este encuentro. ¡Un cordial felicitación a Sandro Magister por haber sido el primero en informar sobre este desarrollo histórico!
[Traducción de Cecilia González Paredes. Artículo original]
[mks_separator style=»solid» height=»5″ ]
[1] Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores
[2] Unia/Uniatas: Las Iglesias Católicas Romanas Orientales son las Iglesias cristianas de tradición oriental que reconocen la autoridad y primacía universal del papa –obispo de Roma– y están en plena comunión eclesiástica con él.
[3] Iglesia Católica Griega de Ucraniana, del inglés UGCC Ukranian Greek Catholic Church.