La Encíclica y el Sínodo: una miscelánea

Sobre la Encíclica:

1) Hacia el final de la Audiencia General unos días antes de su publicación, el Papa Francisco declaró que su próxima Encíclica “se coloca en la línea de la doctrina social de la Iglesia.” (fuente)

2) Tal como fue ampliamente reportado por los medios católicos desde ayer, el Profesor Hans Joachim Schellnhuber ha sido designado como miembro ordinario de la Pontificia Academia de Ciencias.

Concediendo que desde hace tiempo personas ateas opuestas a aspectos particulares de la enseñanza de la Iglesia han sido designados para esta Academia, este nombramiento en particular es altamente inusual, debido a las implicaciones de las radicales declaraciones públicas del designado claramente en contra de la vida y de la natalidad.

3) También reportado ampliamente en los pasados días, se encuentra la inclusión del Dr. Carolyn Woo, CEO y Presidente de los “Servicios Católicos de Asistencia”, entre los presentadores de la Encíclica Laudato Si. Muchos de nuestros lectores probablemente estén enterados de la ambivalencia de su política con relación a la colaboración con agencias pro-aborto y pro-contracepción.

Sobre el Sínodo:

1) Se anunció el 17 de Junio que el Instrumentum Laboris para el Sínodo 2015 será publicado en Junio 23, martes. Una conferencia de prensa será celebrada el mismo día, con tres presentadores: el Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos; el cardenal Péter Erdo, quien fungirá como relator del Sínodo (tal como el año pasado) y el Arzobispo Bruno Forte, que fungirá (como el año pasado) como Secretario Especial del Sínodo. Nuestros lectores estarán bien enterados de que el Cardenal Baldisseri estuvo tras  mucho de lo que sucedió de manera turbia en el Sínodo del año pasado, mientras que el Arzobispo Forte fue el autor de la sección sobre la homosexualidad de la relatio de mitad del periodo. Por supuesto, ambos prelados no han sido removidos de su posición.

El Instrumentum Laboris fue compuesto y revisado por el Concilio Ordinario del Sínodo de los Obispos durante una reunión de dos días, de mayo 25 al 26, dirigida por el mismo Papa Francisco. De acuerdo al Vatican Bollettino de mayo 26:

“… el Concilio examinó atentamente el plan para el Instrumentum Laboris que resultó de la Relatio Synodi de la Asamblea Extraordinaria, integrado por numerosas contribuciones generadas por las respuestas a las preguntas que fueron incluidas en la Lineamenta enviadas por las Conferencias Episcopales y otras entidades competentes, así como por las muchas contribuciones recibidas por el Secretariat General de varios cuerpos eclesiales y fieles en lo individual. Un extensivo y detallado estudio del texto ha generado propuestas y contribuciones para su integración y mejora. El texto, así revisado y compartido por los miembros del Concilio, ha sido confiado al Secretariat General para su redacción final, traducción en distintos idiomas y publicación, la cual se realizará en el periodo de pocas semanas.”

En algunos días conoceremos si la integración en el “Instrumentum Laboris” de las “numerosas contribuciones proporcionadas por las respuestas…… enviadas por las Conferencias Episcopales y otras entidades competentes” significa que los elementos de las respuestas alemanas y suizas al cuestionario de la Lineamenta encontraron su lugar en lo que será el documento guía para el Sínodo del 2015. O si el Sínodo Sombra celebrado al mismo tiempo se las arregló para influenciar dicho documento.

2) El 16 de junio, el Papa Francisco aprobó un tercer grupo de los delegados episcopales electos por sus pares para asistir al Sínodo Ordinario de Obispos que se celebrará en octubre de este año. Aparte de las delegaciones africanas y polacas (esta última que incluye a los formidables Arzobispos Henryk Hoser y Stanislaw Gadecki), existen otros delegados de los que se espera una defensa firma de la enseñanza tradicional de la Iglesia sobre la comunión de “los divorciados y vueltos a casar”, tales como el Cardenal Collins de Toronto, el Obispo Alvaro Corrada del Rio SJ de Mayagüez y el Cardenal Scola de Milán y Bagnasco de Genoa (parte de la representación italiana).

Sin embargo, el Papa también ratificó la inclusión del Obispo Johan Bonny entre los delegados. Debido a su heterodoxa posición en temas morales, su inclusión entre los delegados ya está causando expresiones de perplejidad incluso entre los sitios web católicos que a la fecha se han resistido a criticar al actual pontificado. Bonny se une a la pequeña lista de delegados de alto perfil de tendencias liberales ya aprobados para ir al Sínodo de este año, como el Obispo Jean Paul Vesco OP de Oran (Algeria); los participantes en el Sínodo Sombra, Obispos Jean-Marie Lovey de Sion (Suiza), Georges Pontier y Jean-Luc Brunin de Francia y los tres delegados alemanes (Cardenal Marx, el Arzobispo Koch y el Obispo Bode); el Cardenal-Patriarca Manuel Jose Macario do Nascimento Clemente de Lisboa (Portugal), el Arzobispo Gabriel Charles Palmer-Buckle de Accra (Gana), el Cardenal Mario Poli de Buenos Aires (Argentina), el Arzobispo Diarmuid Marin de Dublín (Irlanda) y el Cardenal Vincent Nichols de Wesminster (Inglaterra y Gales).

Si hay algo que la historia de la Iglesia nos ha enseñado en los últimos 55 años, es que una determinada minoría de obispos con apoyo de los altos niveles, puede hacer avanzar cambios en la Iglesia nunca antes vistos. Mientras el Sínodo 2014 fue en suma una derrota para los Kasperitas, aproximadamente el 30% de los delegados se convirtieron luego en defensores de la propuesta Kasper y más de la mitad estuvieron abiertos a propuestas radicales. Por tanto, hay toda razón para estar preocupados por cada designación liberal al aula del Sínodo.

Aún no se han visto los nombramientos papales directos.

3) Ya se han puesto en marcha nuevamente intentos descarados para encubrir los eventos del Sínodo 2014 por parte de los sospechosos usuales. Ayer, la Agencia de Noticias Católicas publicó un artículo (“obispos importantes de USA inquebrantables en apoyo al matrimonio tradicional  con miras al Sínodo”), que distorsiona completamente lo que pasó el año pasado:

Una traducción incorrecta del documento de la relatio, así como una cobertura mediática sesgada y noticias de la “propuesta Kasper” durante el Sínodo Extraordinario del año pasado, fueron causa de confusión entre algunos católicos sobre el propósito y efectos prácticos del Sínodo de la Familia.

“¿Traducción incorrecta?” “¿Cobertura mediática sesgada y noticias?”¿Piensan que somos estúpidos? ¿Qué nuestra memoria es corta? La excusa de que lo único mal de la relatio de mitad de periodo fue su traducción, se encuentra más allá del desprecio. O tal vez piensen que el Cardenal Müller, el Cardenal Burke, el Cardenal Pell, el Obispo Athanasius Schneider y toda una multitud de distinguidos prelados y teólogos que han atacado la relatio son simplemente idiotas que no pueden entender el italiano y entraron en pánico sobre la base de reportes mediáticos seculares….

[Traducido por Ramses Gaona. Artículo original.]

RORATE CÆLI
RORATE CÆLIhttp://rorate-caeli.blogspot.com/
Edición en español del prestigioso blog tradicionalista internacional RORATE CÆLI especializado en noticias y opinión católica. Por política editorial no se permiten comentarios en los artículos

Del mismo autor

Últimos Artículos

«Y estaba sujeto a ellos»

I. En este primer domingo después de Epifanía celebramos...

Una fe firme en la tempestad, con Athanasius Schneider

Entrevista de Stefano Chiappalone a monseñor Athanasius Schneider, obispo...