¿Se anima, Excelencia?

“El 7 de julio de 2007 el Papa Benedicto XVI publicaba el Motu propio Summorum Pontificum. Este documento reafirmaba una verdad constantemente negada a lo largo de los 40 últimos años, por la que fue perseguido Monseñor Lefebvre, muchos sacerdotes y fieles: la no abrogación del rito romano tradicional, llamado también Misa de San Pío V, y la posibilidad para cada sacerdote de celebrar en este rito” (Misa de siempre, o Misa de Pablo VI ¿Cuál elegir? Un problema de conciencia; R.P. Jean-Michel Gomis)

Leía estos días que iba aumentando la Misa Tradicional en España, de ser así, es una noticia para alegrarse, pero siendo realistas y ajustándonos a lo que tenemos delante de nosotros, podemos decir que esa noticia no llega ni a cierta. No sucede lo mismo en Francia, donde efectivamente, sí está despuntando la Liturgia Tradicional. ¿Cuál es el motivo para que en España y otros países no florezca y siga estando poco menos que proscrita?

He observado y Vds. mismos pueden hacer la prueba, que cuando hablamos con nuestros amigos, personas que acuden a Misa habitualmente, cuando les decimos que acudimos a la Misa Tridentina o Tradicional no saben ni de lo que les hablamos, es necesario hacer una interpretación certera e inmediata, “la Misa en latín”. Esto por lo menos, sitúa al interlocutor, aunque sea mínimamente, en el contexto. A partir de ahí, pensarán que somos o trastornados, o snobs o que nos gusta diferenciarnos. De hecho, hay personas con las que existe un antes y un después, tras esta conversación.

En los supermercados hay una estrategia que no falla y es poner al lado de la caja de pago, los productos trampa que quieren que se consuman, intentan llamar nuestra atención con aquello que quieren vender. Igualmente ocurre con todo, si nos dan a elegir entre diez postres, los últimos, es posible que ya ni los escuchemos y nos quedemos en los tres primeros. Esto mismo, salvando la distancia, sucede con la Misa. Ocultando la Santa Misa Tradicional a los fieles, estos ni siquiera la conocen, no saben ni que existe y por lo tanto, difícilmente pueden desear acudir a ella o pedirle a su párroco que la oficie, aunque sólo sea, un día a la semana. Seamos realistas, la mayoría de las personas que están dentro de las parroquias no saben ni lo que es Internet, por lo tanto, el mundo virtual no podrá ser una fuente de conocimiento para ellos. Son muchísimas las personas de edad avanzada, que conocieron la Santa Misa y que se muestran interesados cuando les comento que me desplazo de mi región para poder acudir a ella. Normalmente me dicen, “ojala la tuviéramos aquí, aquello si que era Misa” y es que el católico medio, empieza a despertar de su sueño y con horror ve lo que ha sucedido en nuestras Iglesias, se ha destrozado, descuartizado la fe de muchas almas piadosas.

“La nueva misa, aun dicha con piedad y con el respeto de las normas litúrgicas está impregnada de espíritu protestante. Esa misa lleva dentro un veneno pernicioso para la fe” (Monseñor Lefebvre)

¿Por qué la Iglesia, si es Madre, quiere ocultar lo bueno a sus hijos? ¿Por qué no se oficia regularmente la Santa Misa Tradicional, o Misa Tridentina, en nuestras Diócesis, tal cual se hace con el Novus Ordo, es decir, a diario? No es la Iglesia como Madre la que oculta, sino, sus propios Pastores. Como ejemplo, pongo mi propia Diócesis, que será como muchas de las suyas. Según la página Web del Arzobispado, cuenta con 1071 parroquias, han leído bien 1071 y se divide en 3 vicarías. Bien, una vez que tienen estos datos en mente, sólo queda decirles que en ninguna parroquia de las 1071, se celebra la Misa bajo lo que se llama el Rito Extraordinario (de ahí que les interese llamarlo así, extraordinario), ni siquiera teniendo una catedral que recibe a diario miles de peregrinos, Santiago de Compostela. ¡Increíble! Nos quejamos de otros temas absolutamente banales y sobre esto, no decimos ni mu. Puedo decirles que en mi Diócesis, llevan largo tiempo con lo que llaman el Sínodo Diocesano, con reuniones parroquiales semanales y nadie, absolutamente nadie, habla de esto, ¿De qué hablan en esas reuniones? Por lo visto, de la participación de los laicos… ¿Quieren participar los laicos en la vida de la Diócesis? Pues lleven esta propuesta a sus Obispos para que despierten. Tragamos con lo que nos ponen, esta es la realidad, ¿Saben como se llama esto? Esto se llama un sistema dictatorial. Nunca la Iglesia fue tan vertical como en estos momentos.

¿Cuál es la razón para que la Santa Misa no se oficie en nuestras parroquias?

“Hay que derribar la Misa para herir la Iglesia católica en su corazón. (Lutero)

La primera causa la encontramos mirando hacia el Vaticano, un Papa más preocupado por el plástico, la basura y el reciclado que por aquello que conduce a las almas a Dios, la Liturgia no es algo que preocupe al Obispo de Roma. Viendo los vídeos de las Misas Papales, sobra decir donde tiene el Santo Padre su corazón, en lo terrenal, obviamente. Obispos bailando, monjas cantando en plan demoníaco, los fieles dando palmas como cerdos a los que ceban y no se enteran de nada y que sólo aspiran a su ración de comida…Es fuerte esto que les digo, sí, pero real. No se molesten, pero es que quizás nos tienen que despertar a bofetadas porque estamos completamente sedados. La mayoría de las personas que acuden a Misa los domingos, lo primero que buscan es una Iglesia donde el Sacerdote acabe pronto, desde luego este punto, no es criticable, para aguantar la mayoría de las Misas es necesario querer morir mártires, pero no nos engañemos, esto es una imitación de lo que vemos en cualquier viaje del Sumo Pontífice, por lo tanto, es el modelo a adoptar por el párroco que quiere ascender en su vida eclesiástica.

La segunda causa, que precisamente parte de esta, son nuestros Obispos, Pastores timoratos, flojos y con poca formación en su mayoría, aunque siempre puede haber excepciones. Es evidente que si nuestros Obispos tuvieran en mente querer mostrar a la grey, la Misa verdadera, no tendrían ningún problema para hacerlo, ya que gozan de autoridad y autonomía, pero en vez de esto, hacen todo lo contrario, la ocultan y la prohíben. Es así, los Sacerdotes que con buena intención quieren celebrarla se exponen a los peores puestos dentro de su Diócesis, a represalias y demás. El primer obstáculo que plantean los obispos siempre es el mismo, que tiene que haber un grupo que la demande. ¿Por qué esa exigencia para un rito sí y para el otro no? ¿Por qué un Párroco no puede oficiar las dos Misas a diario? Para contestar a esto, hay que pasar a la tercera causa.

La tercera causa es la nula formación del clero. Salvo los que se han molestado en instruirse por sus propios medios, los demás, salen del seminario sabiendo cantar “un vaso nuevo” y mimetizándose con los jóvenes, pero sin idea de latín, ni del Misal de 1960 o anteriores. La mayoría, ya no tendrán interés en aprender nada más una vez ordenados, ya que en ese momento empieza la etapa de decadencia sacerdotal, se empieza por retirar los misales, ir añadiendo fórmulas propias durante la Misa, al principio sin que se note mucho, después ya en plan kamikaze. Lo importante, ir sumiendo al pueblo de Dios en un alejamiento de lo bueno y sin que se de cuenta, ir añadiendo dosis de cianuro, cada día una mayor, hasta llegar a la muerte del alma.

“Para alcanzar segura y felizmente el objetivo, hace falta conservar ciertas ceremonias de la antigua Misa para los débiles, que podrían escandalizarse por un cambio demasiado brutal” (Lutero)

Difícilmente los fieles pueden reclamar lo que no conocen, o lo que ya han olvidado, gracias al esfuerzo del clero progresista post-concilio. Por lo tanto, los fieles, no somos culpables en primera persona, tenemos que conformarnos con lo que nos atizan. Hace poco, me remitía a mi Arzobispo para exponerle un tema del que según él no tenía conocimiento, eso es lo que se vela por las cosas de Dios, tras detallarle el tema, recibí una respuesta amable y correcta, propia de su posición, pero insuficiente como solución. ¡Estamos desamparados!, ¿Quieren saber cuál era el motivo por el cual me dirigía a él? Algo tan simple como lo que sucede a diario en todas nuestras parroquias, Curas ignorantes que tratan el arte como si fuera la publicidad que nos echan por debajo de la puerta, a patadas y a la basura y así nos encontramos que se retiran o se tiran los reclinatorios, las casullas, las imágenes, los símbolos, todo, según el gusto del nuevo déspota que ocupe el trono. Queridos, ¿como un Sacerdote que lo primero que hace en una Iglesia es quitar una balaústra, o unos cuadros del siglo XVII, por poner un ejemplo, o desplazar el Sagrario a un lateral, cómo vamos a pretender que con ese nivel, tan siquiera sepa lo que es la Misa Tradicional o que pueda cantar un latinito, como le llaman ellos?

Hemos expuesto el problema y ahora la pregunta es, ¿Tiene solución? ¿Qué debe hacer un fiel al que le han hablado de la Santa Misa y no tiene posibilidad de acudir a ella? Primeramente, expóngaselo a su Párroco, para que él mismo adquiera un conocimiento del cual es posible que carezca y acto seguido, diríjanse a su Obispo, los fieles tenemos derecho a la Santa Misa, por lo tanto, expóngale a Monseñor su deseo, el cual, si es un Pastor de almas y un Ministro de Dios, no debería negarse ni poner objeciones. ¿Qué más podemos hacer? Utilicemos los medios que tenemos a nuestro alcance, entre ellos, Internet, sin duda alguna para un porcentaje de la población, es la puerta que nos conecta a día de hoy, con nuestros hermanos en la Fe. No dejen pasar la oportunidad, tienen la Santa Misa a diario, síganla con total devoción, independientemente de que continúen acudiendo a su Parroquia, esto les fortalecerá el alma. Hablen de ello con las personas que les rodean, no en plan secta, pero sí dando a conocer la grandeza del Calvario, así lo hago yo con las personas con las que me relaciono a diario en las distintas parroquias a las que acudo por mi trabajo. Espero que después de decir esto, continúe trabajando.

Mis queridos lectores, aún no nos hemos dado cuenta que somos Apóstoles y este es nuestro cometido, el mismo que tuvieron los doce, “Id al mundo entero y proclamad el Evangelio”, ¿Qué es el Evangelio, más que la vida de Nuestro Señor, hasta que se entregó voluntariamente por nosotros en la Cruz? Esto sucede a diario en la Santa Misa, hablemos de ello, demos testimonio ¿Les parece poco cometido el que nos asigna el Señor? No seamos flojos ni comodones, algún día tendremos que dar cuenta de nuestras obras.

Y sólo nos queda ya una pregunta por contestar, ¿Qué le contamos a las almas para que deseen ardientemente unirse al Misterio del Calvario, que se vive, cuando uno acude a la Misa Tridentina? Muy sencillo, decimos que amamos a Dios y a veces, muchas veces, nos quedamos en eso, en palabrería, no en hechos. Si amamos al Señor, nuestro deseo tiene que ser ir con Él a la Cruz y sólo hay una manera de hacerlo, esto es, la Santa Misa Tradicional, en la cual los textos del Misal, de los cantos no son obra del hombre…toda la Liturgia mira a Dios, en la cual Él, es el único y verdadero protagonista.

¿Les parece que hemos hablado muchas veces de esto? Pues sepan que aún no es suficiente.

La Santa Misa Tradicional es algo que no se puede negar a los fieles u ocultar porque supone un bien para el alma, un avance espiritual que nos conduce por el camino correcto, el camino del cielo. Salimos de la Santa Misa queriendo ser mejores, deseando apartarnos del pecado. La Santa Misa nos ayuda a vestir con decoro, a recibir al Señor como se debe hacer, de rodillas y en la boca, nos enseña a Confesar los pecados antes de Comulgar, para recibir al Señor en Gracia y por todo esto que les detallo, nos hace ser mejores Católicos, Católicos de bandera, de una sola pieza, como el mismo San Pablo ¿No querremos hablar de esto a todas las almas que nos rodean? Nos tiene que arder el corazón en deseos de hacerlo. Esto es la verdadera felicidad, la que llena el alma y nos conduce a los Brazos de Dios Padre, ¿Cuál es la razón para que nuestros Prelados no sean los primeros interesados en que en todas las Diócesis tengamos la Santa Misa? Sería interesante que en el apartado de comentarios algún Obispo se explayara sobre este tema, estoy segura que a todos nosotros nos encantaría conocer la razón. ¿Se anima Vd., Excelencia?

Sonia Vázquez

Del mismo autor

¿Homofobia? No, impureza

Leía estos días en la prensa Católica que el archiconocido Cura...

Últimos Artículos