Cuenca, ciudad encantada, saturada de leyendas e Historia. La ciudad española de Cuenca ostenta un laudatorio pasado religioso, y goza de una de las catedrales más luminosas y magníficas del solar español. En la Plaza Mayor, donde se asienta la catedral, se inicia uno de los recorridos más atractivos de la ciudad, conocida sobre todo por sus casas colgadas. Pues bien, en la plaza referida nace o muere, según la dirección de nuestros pasos, la Calle San Pedro. Es ésta una empinada y genuina calle medieval, salpicada de blasones por ser la antigua calle de la nobleza castellana. Al principio, la Calle San Pedro representa para el paseante un llamativo recorrido, pero para quien alcanza su remate, a la altura de la iglesia de San Pedro, el encanto se convierte en pesadilla y mal humor. ¿Tendrán razón los que comentan que Cuenca es la ciudad de las brujas y los espantos? Allí, en un lateral del templo de San Pedro, a la vista de cualquier peatón, un baldón indigno empaña la reputación de la perla reconquistada por Alfonso VIII.
Se trata de un crucifijo herrumbroso y blasfemo. Una efigie de hierro abominable que en otros tiempos, más juiciosos y dignos, no hubiera ocupado jamás un espacio público. Pero lo grave del caso no es que cualquier hijo de la viuda exhiba sus creaciones con el beneplácito de las autoridades civiles, sino que sean hombres de Iglesia quienes las expongan en sus templos, ya en la penumbra de sus naves, ya en la notoriedad de sus fachadas.
Tales rendiciones y afrentas, en resumen, no son propias de pastores del rebaño de Jesucristo.
Visto lo visto debemos concluir que algunos en la Iglesia se están acostando con el demonio a plena luz del día. Las imágenes que presentan a los fieles como dignas de culto así lo indican. Y siendo esto así, lo mismo da decir que algunos pastores se acuestan con el demonio que con la masonería. No en vano, Cuenca es nido predilecto de esta secta librepensadora e impía[1]. Prueba de ello es este crucifijo herrumbroso y blasfemo, en el cual el rostro de Cristo es un amasijo de gusanos de hierro.
Luis Segura
[1] http://www.granlogiacatalunya.com/index.php/inicio/noticias/133-noticias-sobre-masoneria/172-aleph-147-abre-trabajos-en-cuenca-tras-80-anos
http://www.lasnoticiasdecuenca.es/cuenca/soy-mason-28220
http://www.vocesdecuenca.com/web/voces-de-cuenca/-/el-mundo-de-la-masoneria-en-el-edificio-iberia
http://logiamozart.blogspot.com.es/2014/10/exposicion-masonica-en-cuenca.html
http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/14140
http://logiamozart.blogspot.com.es/2014/10/exposicion-masonica-en-cuenca.html
http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/article/view/14140