CREDO DE SATANÁS

    Interesante texto: la mayor victoria del Diablo es haber conseguido dos objetivos en la sociedad y hasta en la conciencia de no pocos católicos:
1: Hacer creer que NO existe
2: Hacer desaparecer el sentido de PECADO.

 Y, sobre todo, que haya quienes desde DENTRO DE LA IGLESIA, nieguen,

duden o sean ambiguos a la hora de predicar sobre su existencia. Esta ha sido su JUGADA MAESTRA desde el siglo pasado.
El diablo ha conseguido que NO sea necesario pedir Perdón a Dios, y de ahí el
desprecio hacia el sacramento de la confesión. Veamos el texto:
Recibí este texto compuesto por el Siervo de Dios,
Tomás Morales S.J., quien lo había redactado a partir de las reglas de
discernimiento de los Ejercicios Espirituales del gran San Ignacio de
Loyola. El P. Morales lo había impreso en 1972, pidiendo que esa estampa
la lleváramos siempre, para no olvidar ese Credo del Diablo:
1º. Creo que existe y que es muy eficaz y potente.
2º. Creo que tiene mucho interés en hacerme creer que no existe.
3º. Creo que ataca por el punto más débil.
4º. Creo que ataca poco a poco.
5º. Creo que se envalentona si me acobardo y se acobarda si con valor doy
rostro.
6º. Creo que está empeñado en que me quede solo.
7º. Creo que utiliza táctica alternante. Cuando estoy en baja:
placeres aparentes. Cuando en alza: desganas, desconfianzas,
desalientos.
8º. Creo que intentará haga yo mudanza en tiempo de desolación.
9º. Creo que se disfraza de ³ángel bueno².
10º. Creo que si permanezco unido a la Virgen Inmaculada, no tengo nada
que temer.

El Diablo nos dice hoy: LA MAYOR LIBERACIÓN ES NO TENER QUE PEDIR PERDÓN

Y de ahí a despreciar el sacramento de la CONFESIÓN, hay un solo paso.
Padre Santiago González
Padre Santiago González
Sacerdote de la archidiócesis de Sevilla ordenado en el año 2011

Del mismo autor

Gestos y Vestidos en la Iglesia: desde el Respeto, Cariño y Sencillez

En la imagen constatamos que en ORIENTE se respeta con gran...

Últimos Artículos

“Por nuestra causa”

I. El día que estamos celebrando recibe en el...

La Iglesia y su historia

Todo es historia. Esta aseveración es un acierto que...