“¡El Papa niega que es de izquierdas!” ¿De veras?

Como algunos medios católicos tergiversan tanto como los medios seculares. MÁS: Lo que el Papa REALMENTE dijo sobre Cuba

Esta noche, varias agencias de noticias y páginas web que representan lo que algunos llamarían los “medios católicos más establecidos” están informando desenfrenadamente que el Papa ha negado ser de izquierdas.

Ahora bien, veamos lo que realmente dijo durante su rueda de prensa mientras volaba de Cuba a Estados Unidos. La transcripción de la rueda de prensa puede leerse en la web de Aciprensa.

Primero, acerca de negar ser de izquierdas, esto es lo que el Papa Francisco realmente dijo:

Un cardenal amigo mío me contó que fue a él una señora muy preocupada, muy católica, un poco rígida, pero buena católica. Y le preguntó si era verdad que en la Biblia se hablaba de un anticristo […] Y también en el Apocalipsis, ¿no? Y después, si era verdad que se hablaba de un antipapa, que es el anticristo … el antipapa. “¿Pero por qué me hace esta pregunta?” preguntó el cardenal. “Porque estoy segura de que el Papa Francisco es el antipapa.” ¿Y por qué pregunta esto? ¿por qué tiene esta idea? “Porque no usa los zapatos rojos”, así, histórico. Los motivos de pensar si uno es comunista, no es comunista…

Estoy seguro de que no he dicho nada más de lo que está escrito en la Doctrina Social de la Iglesia. En el otro vuelo una colega me dijo que yo le había tendido la mano a los movimientos populares y me preguntó “¿pero la Iglesia le va a seguir?”  Yo le dije “soy yo el que sigo a la Iglesia”. Y en esto me parece que no me equivoco.

cuba_pope-smallCreo que nunca dije nada que no esté en la Doctrina Social de la Iglesia. Las cosas se pueden explicar; quizás una explicación ha dado la impresión de ser un poquitito más izquierdosa, pero sería un error de explicación. No, mi doctrina sobre todo esto, sobre la Laudato Si, sobre el imperialismo económico, todo esto, es la de la Doctrina Social de la Iglesia. Y si es necesario que recite el Credo, estoy dispuesto a hacerlo, ¿eh?

¡Mira! ¡Ahí está! ¡El Papa niega ser de izquierdas! El hecho es que lo que el Papa hace aquí es referirse a una explicación indeterminada de las cosas que ha dicho que “dan la impresión” de ser izquierdosas (“un poco a la izquierda”) y después decir que es una explicación errónea. El hecho es que no sabemos qué es a lo que él se refiere como una explicación “errónea” de su pensar, ni siquiera qué es a lo que se refiere por estar “a la izquierda”; expresión que puede significar cosas muy distintas. Si acaso, esto parece un desmentido no desmentido. Esto, como otras declaraciones de este papa, viene envuelto en tantas vaguedades verbales que es difícil tener una idea precisa de lo que realmente está pensando.  Más puntual es lo que dice acerca de Cuba en el resto de la entrevista, siendo Cuba un régimen comunista sin lugar a dudas.

Convenientemente, los “medios católicos más establecidos” no mencionan nada sobre cómo el Papa reafirma que sus enseñanzas son parte de la Doctrina Social de la Iglesia, en especial Laudato Si.

Ahora veamos lo que dijo sobre Cuba, que ocupa la mayor parte de la entrevista.

En respuesta a la pregunta de Rosa Flores de si deseaba entrevistarse con los disidentes (50 de los cuales fueron arrestados en el exterior de la Nunciatura en Cuba durante su visita), esto es lo que dijo Francisco:

…Quisiera encontrarme con todos. Si quiere que hable de los disidentes, puede preguntarme algo más concreto. Para la Nunciatura, primero, estaba muy claro que yo no iba a dar audiencias, porque no sólo los disidentes pidieron audiencia, sino que también fueron pedidas audiencias de otros sectores, incluido el Jefe de Estado. Y no, yo estoy de visita a una nación y eso es todo. Sé que no había planeado ninguna audiencia con los disidentes ni con otros. Y segundo, de la nunciatura se hicieron llamadas telefónicas a algunas personas que están en ese grupo de disidentes y se les comunicó que con gusto los saludaría cuando llegara a la Catedral. Eso sí existió, pero como ninguno se identificó como tal, yo no sé si estaban o no estaban.

Saludé a los enfermos en sillas de ruedas … Oh, estoy hablando en español … Saludé a aquellos en sillas de ruedas, pero nadie se identificó como disidente; pero desde la Nunciatura algunos telefonearon para un saludo rápido.

El Papa reiteró su negativa a encontrarse con disidentes cubanos al responder a Nelson Castro de Radio Continental:

…No, no recibí a nadie en audiencia privada. Eso va por todos, y había un Jefe de Estado; les dije “no”. Y no tuve nada que ver con los disidentes. El trato con los disidentes fue el que expliqué. La Iglesia aquí, la Iglesia en Cuba, hizo una lista de prisioneros para un indulto; más de tres mil fueron indultados, me dijo el presidente de la Conferencia de Obispos.

Padre Federico Lombardi: Había mas de tres mil…

Papa Francisco: Había mas de tres mil, y otros casos están siendo estudiados. La Iglesia aquí en Cuba está comprometida a buscar el indulto para ellos.

En resumen, Francisco niega haber querido o planeado encontrarse con los disidentes en Cuba en audiencia privada. (¡Pero tuvo tiempo, por supuesto, para encontrarse con Fidel Castro! ¿Qué mensaje envía a los sufridos disidentes en Cuba?) Lo más que estaba dispuesto a hacer era “saludarlos con todo placer” en las afueras de la Catedral.

“Pero, ¿no es maravilloso que hubiera una liberación de prisioneros en honor a la visita Papal?” Si, es cierto. Es maravilloso. Lo que no mencionan ni el Papa ni el Padre Lombardi es que NINGUNO de los 3522 prisioneros liberados por Cuba para la visita Papal era un prisionero políticoThe Guardian informó de esto más de una semana antes de la visita papal.

Finalmente, los comentarios del Papa acerca de Fidel Castro y el sistema cubano.

Primero, acerca de Fidel Castro — cuando el Papa fue preguntado si Castro estaba “arrepentido” de algo durante su encuentro, Francisco dijo:

El arrepentimiento es algo muy íntimo, y es una cosa de conciencia. Yo, en el encuentro con Fidel, hablé de historias de Jesuitas conocidos, porque al encuentro llevé un libro de regalo, del Padre Llorente, un buen amigo suyo, que es también Jesuita. Y también un CD con las conferencias del Padre Llorente y también le di dos libros del Padre Pronzato [sic] que estoy seguro le gustarán. Y hablamos de estas cosas. Hablamos mucho de la encíclica Laudato Si. Está muy interesado en la ecología. Fue un encuentro poco formal, más bien espontáneo. También estaba su familia ahí. Y también los que me acompañaban, mi chofer, estaban presentes. Estábamos un poco separados de su mujer. No podían oír, pero estaban en el mismo lugar. Pero hablamos mucho de la encíclica porque le preocupa esto. Del pasado, no hablamos.

(pregunta inaudible).

¡Sí! Acerca del pasado, el colegio Jesuita. Y de cómo eran los Jesuitas y cómo le hicieron trabajar. De todo eso, sí.

En resumen, la reunión fue fundamentalmente acerca de Laudato Si, no de la “conversión” de Castro, ni de haberle echado en cara lo que ha hecho, ni de ninguna otra cosa que algunos católicos — aquellos aún en negación sobre su pontificado — han soñado en días recientes.

Y finalmente, ¿qué dijo el Papa sobre Cuba? Léalo usted mismo:

Jean Lois de la Vaissiere, AFP: En el último viaje a América Latina, criticó el sistema capitalista liberal. En Cuba, parece que sus críticas del sistema comunista no han sido muy fuertes, sino suaves. ¿Por qué esta diferencia?

Papa Francisco: En los discursos que he hecho en Cuba, siempre he puesto el acento en la Doctrina Social de la Iglesia. Pero las cosas que se deben corregir las he dicho claramente, no perfumadamente, o soft. Pero también la primera parte de su pregunta: más de lo que he escrito –y duramente– en la encíclica, también en la Evangelii Gaudium sobre el capitalismo salvaje, liberal, no lo mencioné. Todo eso está escrito allí. Yo no recuerdo haber dicho más que eso. Si usted se acuerda, hágamelo recordar. He dicho lo que he escrito, que es bastante, es bastante.

Rogelio Mora Tagle, Telemundo: [explica que los papas han visitado Cuba con frecuencia recientemente] ¿Sufre Cuba de algo, Santo Padre? ¿Está enferma?

Papa Francisco: No. no. Primero Juan Pablo II vino en su visita histórica, lo que es normal. Visitó muchos países, incluidas naciones que fueron agresivas contra la Iglesia, pero no sería este el caso.

Así pues, el Papa Francisco niega que Cuba sea un país “enfermo”, y específicamente niega que sea “agresivo” con la Iglesia — aun con la documentada represión, discriminación y negación de acceso y transporte a la que la Iglesia Católica en Cuba se continúa enfrentando. No sólo eso, sino que el Papa dice haber hablado “claramente” acerca de “cosas que deben corregirse” en Cuba. Pues bien, ¿puede alguien por favor mostrarnos dónde haya dicho algo que fuese claramente crítico del sistema Cubano?

En un editorial severo, el Washington Post reprende al Papa por sus suaves palabras para con el régimen de Castro, y contrasta su actuación en Cuba con su disposición a visitar a todos, desde prisioneros hasta pobres, en Estados Unidos; mientras que a los disidentes ni siquiera les es permitido verlo en la isla comunista, una incoherencia que causa grave escándalo aun a los ojos del mundo secular:

En su visita a Estados Unidos que comienza el martes, el Papa Francisco se reunirá no sólo con el Presidente Obama y el Congreso sino también con aquellos marginados de la sociedad: pobres, inmigrantes, refugiados y prisioneros. Se espera que saque temas que muchos americanos encontrarán desafiantes, como sus duras críticas al capitalismo. Sus partidarios dicen que es parte del papel que el Papa ha abrazado como un defensor de los indefensos, que provoca admiración tanto en católicos como en aquellos fuera de la Iglesia.

¿Cómo puede entonces explicar el Papa Francisco su comportamiento en Cuba? El Papa está cuatro días en un país cuya dictadura comunista ha mantenido implacable la represión sobre la libertad de expresión, disidencia política y otros derechos humanos, a pesar de que las relaciones con el Vaticano y los Estados Unidos se hacen más amables. Aun así, al final del tercer día, el Papa no ha dicho ni hecho absolutamente nada que incomode a sus huéspedes oficiales.

[Traducido por Jorge Imperial. Artículo original]

[mks_separator style=»solid» height=»5″ ]

RORATE CÆLI
RORATE CÆLIhttp://rorate-caeli.blogspot.com/
Edición en español del prestigioso blog tradicionalista internacional RORATE CÆLI especializado en noticias y opinión católica. Por política editorial no se permiten comentarios en los artículos

Del mismo autor

Presentamos la Asociación por las Almas del Purgatorio. ¡Inscribe a las tuyas! ¡Reza por todas!

La iniciativa de la Asociación por las Almas del Purgatorio (Purgatorial...

Últimos Artículos

La fe que mueve montañas

23/4/90 alfonsogalvez.com

“La noche está avanzada, el día está cerca”

I.- Con este domingo se inaugura el nuevo año...