El Vaticano apoya que Costa Rica deje de ser una nación confesionalmente católica (actualizada)

(InfoCatólica – 28 de octubre 2020) Mediante un proyecto contenido en el expediente 21.380, la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Maria Vita Monge, pretende hacer una reforma constitucional para que el país se convierta en un estado laico, es decir, sin una religión oficial, pues actualmente solo otras 5 naciones tienen una religión oficial en todo el mundo.

Vaticano con todo el apoyo para que seamos estado laico

Meses atrás, la misma diputada extendió una solicitud al Vaticano para tener una conversación con el Sumo Pontífice, el Papa Francisco, sobre la importancia de un estado laico, como él comúnmente lo pregona.

Este martes, Monge confirmó que en la respuesta del Nuncio Apostólico en Costa Rica, Mons. Bruno Musaró, se pide al plenario legislativo empezar cuanto antes la discusión de este proyecto y así tener la audiencia con el Papa Francisco, quien esta semana volvió a apoyar el que un estado no tenga ninguna religión oficial.

La reforma al artículo 75 de la constitución busca establecer el principio de laicidad estatal, dejando que cualquier persona tenga la libertad de profesar cualquier religión o no tener ninguna, sin calificar en aprobación o reprobación la decisión tomada por cualquier costarricense.

Otro de los principales objetivos de esta iniciativa es evitar que el estado emplee fondos públicos a favor de la Iglesia, tal y como pasa hoy en día. En el proyecto se indica que ningún credo recibirá fondos del estado para ninguna actividad.

Actualización

La Nunciatura en Costa Rica ha comunicado que es falsa la información sobre el Vaticano y la confesionadidad del estado costarricense

L’articolo El Vaticano apoya que Costa Rica deje de ser una nación confesionalmente católica (actualizada) proviene da Correspondencia romana | agencia de información.

Corrispondenza Romana
Corrispondenza Romanahttps://www.corrispondenzaromana.it/
«Correspondencia romana» (CR) es una agencia católica de información, cuyo director es el Prof. Roberto de Mattei, creada en 1980, que se publica regularmente todas las semanas desde noviembre de 1985. Desde entonces «Correspondencia romana» no ha cambiado su línea editorial y su concepción de la cultura, destacándose como un polo de referencia por la coherencia y la claridad de sus posiciones. El arco de noticias de CR abarca desde las temáticas religiosas hasta las políticas, culturales y las referentes a las costumbres, ofreciendo siempre una información documentada sobre los acontecimientos que permite emitir un juicio preciso y oportuno sobre los mismos. Su link ofrece una cuidadosa selección de lo que también es importante conocer en la Web.

Del mismo autor

CORONAVIRUS: cuando la muerte golpea más fuerte

Nuestra «hermana muerte corporal», a través del Coronavirus, se está llevando...

Últimos Artículos