EPIFANÍA DEL SEÑOR

 La Epifanía del Señor es una de las fiestas más antiguas celebradas en nuestra Iglesia. Ya en Oriente se celebraba a partir del siglo III. Epifanía significa «manifestación»: nuestro Señor Jesucristo se reveló al mundo entero en la persona de los magos. Sobre el año 400 la Epifanía se empieza a celebrar el el occidente católico. Se entiende que hay tres «epifanías» (incluyendo la que se celebra el 6 de Enero), y las otras dos son la manifestación en las bodas de Caná y la del bautismo de Jesús por parte de Juan.
La Epifanía, como expresa la liturgia, anticipa nuestra participación en la Gloria de la inmortalidad de Cristo manifestada en una naturaleza mortal como la nuestra. Es pues una fiesta de esperanza que prolonga la Navidad. Los magos, llamados «reyes» por la tradición, fueron realmente históricos pero a la vez simbolizan y representan a todas las culturas que se postran ante el Redentor. De este modo toda cultura, de presente o futuro, está llamada a encarnar en Evangelio de Cristo y no a sustituirlo por la moda dominante. Es una llamada a evangelizar el mundo y una advertencia a no hacer mundana la fe. Esta reflexión es sumamente interesante ante el principal problema de la Iglesia de hoy que es la secularización interna. 
Padre Santiago González
Padre Santiago González
Sacerdote de la archidiócesis de Sevilla ordenado en el año 2011

Del mismo autor

SAN HIGINIO, PAPA Y MÁRTIR

El 11 de Enero es el día de San Higinio, Papa...

Últimos Artículos

“Entró Jesús, se puso en medio y les dijo…”

I. Desde el punto de vista de la Liturgia...

El final de un pontificado infernal

Doce años de autocracia, inestabilidad, confusión y error El pasado...