In memoriam: Álvaro Enrique Arzú Yrigoyen

El 27 de abril de 2018 falleció, a los 72 años, Álvaro Enrique Arzú Yrigoyen, en la ciudad de Guatemala, donde había nacido en 1946. Álvaro Arzú fue elegido Presidente de Guatemala en 1996 y logró poner fin al conflicto entre los militares y los rebeldes de extrema izquierda que, desde hacía 35 años, ensangrentaba el país.

Debido a que la Constitución de Guatemala no permitía la reelección del Presidente, acabó siendo Alcalde de la Ciudad de Guatemala en cinco ocasiones: en 1982, año en el cual su asunción fue impedida debido al golpe de Estado, en 1986, año en el cual oficialmente tomó posesión del cargo, concluyendo sus mandatos en 1990; 2004, 2007 y 2011.

Fue considerado el mejor tercer Alcalde del mundo y el número uno en las dos Américas. Su hermana Mercedes Wilson Arzú, miembro fundadora de la Academia Pontificia por la Vida y ahora de la nueva Academia por la Familia y la Vida Juan Pablo II, es conocida por su intrépida defensa de la vida humana y la familia.

L’articolo In memoriam: Álvaro Enrique Arzú Yrigoyen proviene da Correspondencia romana | agencia de información.

Corrispondenza Romana
Corrispondenza Romanahttps://www.corrispondenzaromana.it/
«Correspondencia romana» (CR) es una agencia católica de información, cuyo director es el Prof. Roberto de Mattei, creada en 1980, que se publica regularmente todas las semanas desde noviembre de 1985. Desde entonces «Correspondencia romana» no ha cambiado su línea editorial y su concepción de la cultura, destacándose como un polo de referencia por la coherencia y la claridad de sus posiciones. El arco de noticias de CR abarca desde las temáticas religiosas hasta las políticas, culturales y las referentes a las costumbres, ofreciendo siempre una información documentada sobre los acontecimientos que permite emitir un juicio preciso y oportuno sobre los mismos. Su link ofrece una cuidadosa selección de lo que también es importante conocer en la Web.

Del mismo autor

“Paraíso” escandinavo se transforma en un infierno igualitario

Considerado por muchos un paraíso igualitario, los países escandinavos viven hoy...

Últimos Artículos