¿Porqué es tan bueno ir a MISA todos los días?

 

Santa Misa

El tercer mandamiento de la ley de Dios, y el primero de la Iglesia, nos indican el deber grave de ir a Misa todos los domingos y días de precepto. Faltar a Misa UN domingo o día de precepto es PECADO MORTAL si no hay causa justificada como enfermedad propia o cuidado necesario de un enfermo (punto 2181 del Catecismo). Pero, cuando hay de verdad FE y ….. sobre todo AMOR a DIOS, y cuando de verdad nos acercamos al TESORO INFINITO de la SANTA MISA, la pregunta que ha de surgir es:

Pudiendo ir a Misa todos los días…………¿Cómo es que no lo hago?

¿Es que vivo la Fe sólo desde el mínimo que se me exige canónicamente?

¿Soy acaso un cristiano de «mínimo mandato» o prefiero ser cristiano de «bienaventuranzas»?

Si realmente creemos en Dios, en su infinito amor, en que REALMENTE baja desde el Cielo al Altar como memorial de su pasión, muerte, resurrección y ascensión…………si de verdad agradecemos a Cristo su REDENCIÓN…..¡VAYAMOS A MISA TODOS LOS DÍAS!

Escuchemos lo que nos dicen voces autorizadas:

Pablo VI (próximamente será Beatificado): «La Misa es la manera más perfecta de hacer oración»

Santo Cura de Ars: «Todas las obras buenas humanas juntas no valen lo que UNA sola Misa, porque la Misa es OBRA de DIOS…si los hombres conocieran el valor de la Misa, morirían de alegría»

San Padre Pío: «Sería más fácil la existencia del mundo sin el sol que sin la Santa Misa»

San Anselmo: «Una sola Misa vivida con devoción vale más que mil misas que otros ofrezcan por uno tras la muerte»

Santa Teresa dijo que en un arrebato místico le preguntó al Señor cómo darle Gracias por todos los dones recibidos…..y escuchó la voz divina en su corazón: «Asiste a una Misa»

De una Revelación Particular: «La Virgen María dijo que tanto ama el Señor a los que van a Misa, que, si fuera posible, volvería a morir por ellos tantas veces como tantas Misas hayan asistido»

Queridos lectores: algunas espiritualidades cristianas priorizan, sobre la Misa, las «celebraciones de la Palabra» u otras devociones. Por otra parte HOY día no son pocos los católicos, comprometidos con la Fe sinceramente, que si tienen tiempo antes lo dedican a mil y un quehaceres pastorales y catequéticos que a ir a Misa. Por supuesto que todos esos quehaceres, y esas devociones y celebraciones de Palabra son buenísimas para la vida espiritual….pero, que siempre estén por debajo de la Misa, o, mejor dicho, que siendo la Misa el Centro de la Vida Cristiana, todo lo demás se haga y viva, si…., pero alrededor de la Santa Misa.

Recuperemos la SANTA COSTUMBRE, desde el AMOR, de acudir a Misa todos los días. Nuestra vida cristiana será más auténtica y nuestro apostolado dará mucho más fruto.

 

Padre Santiago González
Padre Santiago González
Sacerdote de la archidiócesis de Sevilla ordenado en el año 2011

Del mismo autor

SANTO SACRIFICIO DE LA MISA

La celebración de la Santa Misa puede ser definida con un...

Últimos Artículos

El final de un pontificado infernal

Doce años de autocracia, inestabilidad, confusión y error El pasado...

En la muerte del papa Francisco

Algunas personas me han preguntado cómo es que no...