RELATIVISMO MORAL: SEIS PUNZADAS DEMOLEDORAS

Hablar, estudiar, analizar….el relativismo moral da para una tesis doctoral hoy día. De forma breve y concreta expongo las que, en mi opinión, son SEIS PUNZADAS demoledoras de esta anti-doctrina cuyo dogma esencial es el «dogma del anti-dogma» que en si es la mayor auto-contradicción. Estas seis punzadas son ideas, ya convertidas en «Tópicos» del modernismo teológico, que drogan las conciencias e impiden la vida espiritual ya que despiden a Dios del corazón humano y lo meten en el «bolsillo» de cada uno para que viva la fe, o lo que quede de ella, a su manera. Reflexionemos sobre ello:
  • La gratuidad de la salvación, es decir, que por voluntad de Dios todos estamos salvados. Obvio que la sola lectura de Mateo 25 da al traste esa idea. La verdad es que Dios quiere que todos nos salvemos, pero espera nuestra respuesta libre a su oferta de amor. Y si nos obstinamos en el pecado, nos perdemos por nuestra propia voluntad. Hay infierno, es eterno, y es dogma de fe.
  • La conciencia independiente, o sea, que cada cual actúa en conciencia pero sin formarse previamente la misma. La conciencia recibe la voz de Dios solo si previamente se ha formado con criterios de verdad, o sea, por la Palabra de Dios y su legítima interpretación que no es ni de los teólogos ni de cada uno por su cuenta, sino del magisterio de la Iglesia (ver Concilio Vaticano II, Dei Verbum 10)
  • La decisión de lo bueno y verdadero no en base a la moral objetiva sino a la subjetividad personal. Hoy es muy corriente creer que lo bueno y verdadero es lo que haga o piense la mayoría, como si la mayoría fuese creadora de la verdad
  • La paralización de la misión porque “todas las religiones son iguales”, idea esta que desprecia la pasión de Cristo y su redención en un tiempo en que ya había otras religiones. Cristo dijo que es LA Verdad, no una verdad más
  • En el terreno de las relaciones humanas, la pérdida de sentido de pecado. El pecado es ofensa a Dios, y supone violar sus mandamientos o los de la Iglesia. A nivel muy extendido se desconoce que toda relación sexual fuera del matrimonio es pecado mortal, y se tapa esta verdad desde la concepción del amor humano, por lo que el sacramento del matrimonio queda reducido a un mero acto ritual sin novedad para la vida en común. La virginidad se ha perdido como valor y la castidad se desconoce hasta en su sentido léxico. Muchas parejas viven en pecado habitual y creen vivir en gracia de Dios.
  • En el terreno de la vida religiosa, la secularización interna ha convertido los sacramentos en actos de vida social sin repercusiones para la conversión personal. Así se observan muchos bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y bodas que se celebran sin un mínimo carácter católico y eclesial.
    ¿Cómo curarse y vacunarse de estas punzadas?
    – Con la Vida Sacramental: CONFESIÓN FRECUENTE y SANTA MISA
    – Con la Dirección Espiritual, siempre con sacerdotes de garantía (fidelidad al Magisterio)
    – Con la vida de oración que impregne cada día, semana, mes, año…..toda la vida
    – Con el compromiso eclesial (que para el laico empieza desde su familia, trabajo, acción política, cultural y social…..y por supuesto participación en la Iglesia en todos los niveles formativos)
    – Con la caridad fraterna (que incluye el espíritu misionero y la preferencia por los que más sufren)
    Y, sobre todo, con la conciencia clara de que TODOS los bautizados hemos sido llamados a la SANTIDAD por el bautismo. 

Padre Santiago González
Padre Santiago González
Sacerdote de la archidiócesis de Sevilla ordenado en el año 2011

Del mismo autor

IRREGULARIDADES LITÚRGICAS EN LA SANTA MISA (2)

En los tiempos verbales expresados por el sacerdote también aparecen irregularidades...

Últimos Artículos

En la muerte del papa Francisco

Algunas personas me han preguntado cómo es que no...