La semana pasada, el blog católico holandés In Caelo en in Terra publicó una entrevista con el Arzobispo Gänswein, originalmente publicada en Christ & Welt. Las respuestas del Arzobispo varían de la franqueza, a la indirecta cuidadosa; de sus palabras se desprende un claro deseo de proteger a Benedicto XVI de cualquier peligro.
Hablando de discurso del Papa Francisco acerca de ‘las 15 enfermedades’ de la Curia Romana, Gänswein nos dice que «la reacción de la Curia fue de la sorpresa al asombro y la incomprensión.” Sobre la pregunta de quienes eran los mas cercanos consejeros del Papa, el Prefecto respondió simplemente: “Esta pregunta siempre está presente. Yo no lo sé.” Y a donde va la Iglesia con Francisco? “Si escuchas atentamente las palabras del Papa, oirás un claro mensaje en ellas. Aún así, la pregunta continuamente se repite acerca de hacia adonde quiere llevar Francisco a la Iglesia, que cual es su objetivo?”.
De particular interés para nuestro blog es el siguiente pasaje, que trata mayormente sobre el debate de dar la Comunión a “divorciados vueltos a casar” y la exoneración de Gänswein de los tradicionalista del cargo de no reconocer a Francisco como el verdadero Papa:
Con el Sínodo del cuidado pastoral de las familias este otoño y el próximo, Francisco ha creado un punto focal. Especialmente la cuestión acerca de permitir a los fieles divorciados y casados de nueva cuenta causa grandes desacuerdos. Algunos tienen la impresión de que Francisco está mas preocupado con el cuidado pastoral que con la doctrina.
Yo no comparto esa impresión. Crea una posición artificial que no existe. … Y el Papa es el primer garante y guardián de la doctrina de la Iglesia y al mismo tiempo el primer Pastor. Doctrina y Pastoral no están opuestas, son como gemelas.
¿Toman el Papa actual y el Papa retirado puntos de vista opuestos en el debate acerca de los católicos “divorciados y casados”?
No sé de ninguna declaración doctrinal del Papa Francisco que sea contraria a lo que ha dicho su predecesor. Eso absurdo también. Una cosa es el enfatizar las iniciativas pastorales con mas claridad porque la situación lo requiere. Es otra cosa completamente diferente el hacer un cambio en la enseñanza. Yo solo puedo actuar de manera sensible consistente y en conciencia cuando lo hago en base al magisterio de la Iglesia. La sustancia de los sacramentos no se deja a la discreción de los pastores, sino que ha sido dada a la Iglesia por el Señor. Esto es también, y especialmente el caso del Sacramento del Matrimonio.
Visitaron algunos Cardenales a Benedicto durante el Sínodo, con la petición de que interviniera al rescate del dogma?
No ha habido tal visita al Papa Benedicto. La supuesta intervención del Papa Emérito es pura invención.
¿Como responde Benedicto a los intentos de los círculos tradicionalistas de mostrarlos como un antipapa?
No han sido los círculos tradicionalistas los que lo han intentado, sino los representantes de la profesión teológica y algunos periodistas. Hablar de un antipapa es simplemente estúpido, y también irresponsable. Va en la dirección del discurso teológico incendiario.
Recientemente ha habido algún revuelo alrededor a la contribución en el recientemente publicado cuarto volumen de las Obras Completas de Joseph Ratzinger. El autor cambió alguna conclusión en el tópico del los divorciados vueltos a casar en un sentido mas estricto. ¿Desea Ratzinger contribuir mas activamente al debate en el Sínodo?
En absoluto. La revisión de dicho artículo de 1972 fue completada y enviada mucho antes del Sínodo. Debemos recordar que todo autor tiene derecho a hacer cambios en sus escritos. Toda persona informada sabe que el Papa Benedicto no ha compartido las conclusiones de dicha contribución desde 1981, ¡hace mas de 30 años! Como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe se ha expresado claramente en varios comentarios.
La coincidencia del la publicación de la nueva edición con el Sínodo fue entonces una alegre…
El cuarto volumen del las Obras Completas, en el cual el artículo figura impreso, debió haber sido publicado en 2013. La publicación se retrasó por varios motivos y ocurrió hasta 2014. Que un Sínodo con el tópico de la familia se diera a cabo en ese tiempo, fue absolutamente imprevisto cuando la planificación de la publicación de los volúmenes fue hecha.
La respuesta del Arzobispo a la pregunta “Tienen el Papa actual y el retirado puntos de vista opuestos en el debate acerca de los Católicos divorciados y vueltos a casar” ha sido reportada como “no”. En realidad su respuesta es mucho mas cuidadosa y matizada que un “no” rotundo. Afirma simplemente que Francisco no ha hecho declaraciones doctrinales contrarias a las de Benedicto XVI — Lo que es absolutamente correcto. Ninguno de los signos y gestos que ha dado Francisco en favor de los que apoyan la tesis de Kasper es una declaración doctrinal. En cuanto a la distinción entre cambios en la práctica “pastoral” y cambio “doctrinal”, esto es algo que aún los partidarios de Kasper siguen. La cuestión real es donde marcar la raya, y esto es un tema en el cual el Arzobispo guarda silencio.
La exoneración de los tradicionalistas al cargo de convertir a Benedicto XVI en un anti-papa — o, mas precisamente, el cargo intentar hacer ver a Francisco como un falso Papa mientras Benedicto XVI sigue siendo el Papa real — soslaya algo que muchos críticos del Catolicismo Tradicional no reconocen. Aquellos que han pretendido denunciar el Conclave del 2013 como ‘inválido’ provienen mayormente no de los círculos tradicionalistas, sino de grupos marginales ‘conservadores’, obsesionados con apariciones ‘marianas’ no probadas y con ‘revelaciones privadas’, y con escaso interés en los temas cercanos a los tradicionalistas. En su inmensa mayoría, los círculos tradicionalistas católicos se han mantenido firmes en el reconocimiento de Francisco como Papa — Y esto debe se ser reconocido.
[Traducido por Jorge Imperial. Artículo original. Posteado por Augustinus]