Sacerdote ‘desconcertado’ por el consejo del Papa de que los pastores se queden fuera de la vida moral de las personas

Un prominente Monseñor del área de Washington DC reaccionó ante las observaciones improvisadas del papa Francisco hechas el mes pasado en las que advirtió que los sacerdotes católicos no deberíamos «poner nuestras narices en la vida moral de otras personas».

«Permítanme expresar mi absoluta perplejidad ante semejante idea. Como sacerdote, y sobre todo como un confesor y director espiritual, ¡esto es mi deber!» escribió Mons. Charles Pope en un largo artículo, publicado en el National Catholic Register, con respecto a los comentarios del Papa en una sesión de preguntas y respuestas después de una conferencia sobre la familia en Roma a mediados de junio.

En una audiencia general después de la conferencia, se le preguntó al Papa sobre cómo equilibrar la enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio, mientras que se da la bienvenida a los católicos divorciados que se han vuelto a casar.

Francisco respondió que ni «rigorismo ni laxitud» eran la respuesta correcta. «El Evangelio elige otra manera: la bienvenida, acompañamiento, integración, discernimiento, sin poner nuestras narices en la ‘vida moral’ de otras personas», dijo.

Mons. Pope, que ha dirigido estudios bíblicos en la Casa Blanca y el Congreso en los últimos años y es pastor de  la Iglesia Santo Consolador -San Cipriano en Washington, también criticó la caracterización del Papa sobre los sacerdotes que eran rigoristas como «animales» que son culpables de «crueldad pastoral» hacia los feligreses.

«Tal palabra nunca debería haber salido de su boca, y yo esperaría una disculpa por esta caracterización ofensiva, no meramente una ‘aclaración’   del Vaticano», escribió. «Ciertamente tengo algunas diferencias con hermanos sacerdotes, yo llamaría mis diferencias significativas con sacerdotes discrepantes. Pero esto no me permite llamarlos animales, y el Papa, que parece que lo ha hecho, no tiene por qué hacerlo tampoco».

«Es cierto que las observaciones registradas son difíciles de seguir, pero la transcripción limpiada del Vaticano es más en el modo de ‘Pretendamos que esto nunca se dijo como está registrado’ en lugar de una negación clara» – «El Papa quiere decir que no considera a los sacerdotes animales, a pesar de que él piensa que algunos son demasiado extremistas sobre este asunto».

Luego agregó, «Rezo para que nunca más escuchemos o veamos publicada una observación tan grosera e innecesaria de este Papa o cualquier Papa. Nadie debe ser llamado ‘animal’ por un Papa o por cualquier persona, para el caso. Las metáforas y símiles tienen su lugar en el discurso humano, pero decir de un compañero unívocamente que es un animal, es inaceptable».

Al llamarse a sí mismo un simple sacerdote «en las trincheras» que no es un experto en derecho canónico, Mons. Pope aceptó que ningún pastor debe «innecesariamente entrometerse en la vida privada de los feligreses».

Usando una analogía médica, argumentó que los pastores necesitan saber los problemas personales de sus feligreses para ayudarlos, al igual que un médico que trata a un paciente «con dificultades para respirar y dolores en el pecho» le pregunta si fuma o hace ejercicio. «¿Está un médico poniendo su nariz en la vida privada del paciente, o está buscando la información necesaria?».

Del mismo modo, un pastor «tiene el deber de conocer y ayudar a los fieles en su vida moral. Por lo tanto, si una forma de bautismo indica la cohabitación, o ser madre soltera, tiene el deber de enseñar. Si en la confesión se encuentra evidencia de unidades de pecado, o si una pareja se acerca a él y están cohabitando, debe discutir esto con ellos, explicar por qué está mal y debe parar y exponer la verdad que sola nos hace libres».

Mons. Pope sostuvo que «dejar de hacerlo no es bondad, ¡es negligencia!… Este es el cuidado pastoral, no husmear».

Mientras que la mayoría de los sacerdotes que conoce nunca se negarían a bautizar al hijo de una mujer soltera, Mons. Pope dijo: «Aquellos que, a veces, retrasan el bautismo lo hacen por otras razones [no la crueldad], como por ejemplo poca evidencia de una esperanza bien fundada de que el niño se criará en la fe. Hay algunos juicios prudentes que se deben hacer y se necesitan pastores para hacerlos».

Mons. Pope consideró entonces la reinterpretación o «giro» que el Vaticano hizo sobre los comentarios del Papa, diciendo que él había querido decir que los sacerdotes estaban tratando cruelmente a sus feligreses como animales al negarse a bautizar a sus hijos.

«Bueno, cuéntenme como menos tranquilizado con esta explicación», escribió, añadiendo que todavía era «una gran falta de respeto» decir que los sacerdotes están tratando a los demás como animales porque retrasan dar el bautismo a sus niños «por lo general por una serie de razones».

Mons. Pope llama a poner fin a las sesiones espontáneas  “ad hoc, e improvisadas de Francisco, ya sea a 30.000 pies o al nivel del suelo».  Ellas hacen «mucho daño a través de la confusión», desalientan y confunden a los fieles y fortalece a los disidentes.

Concluyó diciendo que estas fueron sus reflexiones personales y luego ofreció una oración.

«Pero le puedo asegurar, querido lector, que el impacto golpea duro a los sacerdotes, y no puedo negar un cierto cansancio y desánimo en este punto. Estoy consciente de que este tipo de observaciones del Papa no son doctrinales, pero sólo trate de decírselo a los disidentes alegres y a los confundidos moralmente o engañados en este mundo.

«Oremos por nuestro Santo Padre y por la Iglesia universal».

Steve Weatherbe

[Traducido por Rocío Salas. Artículo original.]

Hemos Visto
Hemos Visto
Artículos de opinión y análisis recogidos de otros medios. Adelante la Fe no concuerda necesariamente con todas las opiniones y/o expresiones de los mismos, pero los considera elementos interesantes para el debate y la reflexión.

Del mismo autor

La Directiva maltesa torna urgente la respuesta a la ‘Dubia’

Cuando los prelados italianos en altos cargos declaran que “sólo un...

Últimos Artículos

“Entró Jesús, se puso en medio y les dijo…”

I. Desde el punto de vista de la Liturgia...

El final de un pontificado infernal

Doce años de autocracia, inestabilidad, confusión y error El pasado...