El 18 de Diciembre es la festividad mariana de la Virgen de la Esperanza.
Es imposible preparar la Navidad prescindiendo de esta advocación que se celebra en el final del tiempo de Adviento. Es el gozo esperanzado de María ante la inminencia del parto virginal. Esta devoción mariana nace del sentir popular y tiene un momento histórico propio en el X Concilio de Toledo celebrado el año 656. Era San Eugenio el Obispo de esa Sede y éste,
junto a San Ildefonso, propagó la devoción de la Esperanza por toda España. La contemplación de la Virgen María en estado de gravidez es la que dio origen a la advocación de la O, que es como también se conoce a María de la Esperanza. Pero añadido a esta intuición popular hay que reseñar que como las antífonas marianas se inicial con una O exclamativa, por eso a la Esperanza se la llama también Virgen de la O.
Se adjunta la bellísima imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena (arriba) y de la O (izquierda).
Ambas imágenes dolorosas reciben culto en Sevilla.
VIRGEN DE LA ESPERANZA, RUEGA POR NOSOTROS