Un extraño Consistorio sin encuentro con los Cardenales. ¿Para no responder a los “Dubia”?

El sábado 19 de noviembre tendrá lugar un extraño Consistorio. Extraño porque, a diferencia de las otras dos ocasiones precedentes, el Pontífice no verá a los cardenales llegados a Roma en los días precedentes.

Un Consistorio para la creación de nuevos purpurados es un acontecimiento muy especial en la vida de la Iglesia; también porque todos los cardenales que pueden hacerlo llegan a Roma en esa ocasión para dar solemnidad al evento en el cual se crean los nuevos príncipes de la Iglesia, los especiales colaboradores y consejeros del Papa.

Es también una ocasión especial para el Pontífice; para ver reunido en torno a sí al Colegio, comprendidos los que en pocas ocasiones llegan ad limina Apostolorum, para recibir informaciones, intercambiar ideas y percepciones, y mandar mensajes.

Así fue en los anteriores dos turnos de creación de cardenales en el reino del Pontífice reinante.

En 2014 todos los purpurados, residenciales y curiales, pasaron dos días con el Papa, el 20 y el 21 de febrero, antes de la ceremonia oficial de entrega del capelo cardenalicio, que tuvo lugar el 22 de febrero.

El mismo modelo se repitió el año pasado, también en febrero. También en aquella ocasión el Colegio se reunió cum Petro el 12 y el 13 de febrero, antes de la ceremonia oficial del 14 de febrero.

Este año, por el contrario, la reunión con todos los purpurados no existirá. El programa prevé sólo la ceremonia de creación de los nuevos purpurados en la basílica de San Pedro a las 11 del sábado 19 de noviembre y la misa el día siguiente. La tarde del sábado, desde las 16.30 a las 18.30 están previstas las visitas de cortesía, “de calor” como se dice en la jerga curial.

Y estamos en la clausura de un Año Santo querido fortísimamente por el Pontífice. ¿Qué mejor ocasión se podría dar para discutir de un tema importante como la Misericordia ante el Colegio de sus consejeros?

No ha sido dada ninguna explicación oficial, que sepamos, de esta singular anomalía. Y entonces proponemos una hipótesis.

En septiembre, cuatro cardenales expresaron un sentimiento muy difundido en la Iglesia -y ciertamente también en el Colegio- y escribieron una carta embarazosa al Papa y al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Una carta que -en ausencia de cualquier respuesta por parte del Pontífice- decidieron hacer pública en los días pasados.

Está claro que el Pontífice no ha querido responder -y no quiere responder- a las preguntas formuladas según un preciso esquema teológico bajo forma de “dubia” que no admite “deslizamientos” ni escapatorias en la réplica. Y es probable, a nuestro parecer, que la cuestión habría vuelto a presentarse en el curso de un encuentro con el Colegio cardenalicio; no sólo por parte de los signatarios de la petición de clarificaciones, sino quizá también por parte de otros purpurados, deseosos de una palabra resolutiva del Pontífice.

He aquí, pensamos, que precisamente por esto en el Consistorio de Noviembre no ha sido previsto un encuentro colegial con los purpurados. Habría podido tener repercusiones verdaderamente embarazosas para el Pontífice. Y ha preferido evitarlo…

Marco Tosatti

(Traducido por Marianus el Eremita)

SÍ SÍ NO NO
SÍ SÍ NO NOhttp://www.sisinono.org/
Mateo 5,37: "Que vuestro modo de hablar sea sí sí no no, porque todo lo demás viene del maligno". Artículos del quincenal italiano sí sí no no, publicación pionera antimodernista italiana muy conocida en círculos vaticanos. Por política editorial no se permiten comentarios y los artículos van bajo pseudónimo: "No mires quién lo dice, sino atiende a lo que dice" (Kempis, imitación de Cristo)

Del mismo autor

Espera y esperanza

Dos palabras que hacen temer un futuro dramático, no solo para...

Últimos Artículos

En la muerte del papa Francisco

Algunas personas me han preguntado cómo es que no...