Oasis de Contemplación Católica: Alegría para toda la Iglesia

Cinco religiosas oriundas de otros tantos países ponen los cimientos de una nueva orden de clausura en Villaviciosa (Córdoba)

 Un «Oasis» de contemplación

Compartimos hoy una maravillosa noticia para toda la Iglesia: desde noviembre de 2013 se ha fundado una nueva comunidad contemplativa de «Oasis de Jesús Sacerdote». La noticia se ha publicado originalmente en ABC de Córdoba el 7 de febrero pasado. Desde nuestro blog recibimos la misma como un verdadero soplo de aire fresco y limpio para cubrir la etapa de profunda crisis que se vive en la catolicidad. Estas monjas de clausura, con su oración y su vida de clausura por amor a Dios, van a colaborar en la evangelización con una fuerza muy superior a la de todas las actividades que desde la pastoral se lleven a cabo, pues es la fuerza del Espíritu Santo que regará toda actividad pastoral para que sea grata a la Voluntad de Dios: que así sea.
LAUS DEO!!!!!
Son cinco religiosas y proceden de Argentina, Colombia, España, Francia y México. Desde el pasado mes de noviembre forman en Villaviciosa de Córdoba (España) el germen de una nueva comunidad de clausura, dentro de una congregación muy joven llamada Oasis de Jesús Sacerdote. La superiora, procedente del primero de los países citados, se llama Madre Marcela y lo dice claramente: «Lo que nos unió fue la vocación contemplativa y la devoción a la misa tridentina, que es el carisma fundamental de nuestra congregación». Desde su llegada, se dedican a organizar la vida en comunidad y acondicionar la casa en donde viven, el monasterio de San José, y a trabajar la huerta de la que obtienen su sustento. «Más adelante, cuando la casa esté acondicionada, realizaremos algún trabajo manual para el exterior como nuestras hermanas de Barcelona, que se dedican a la costura», reconoce la superiora.

El Oasis de Jesús Sacerdote fue fundado en Barcelona por el padre Pedro Muñoz, que hoy tiene 86 años y sigue desplegando una enorme actividad espiritual: «La idea surgió en los años de la posguerra, ayudando a quienes querían estudiar en el Seminario después de la persecución religiosa de los años de la República», declara el fundador a ABC Córdoba. «Con el paso del tiempo —añade— se formó un grupo de chicas que querían rezar para que los sacerdotes sean santos y fieles a su vocación; ahora estamos esperando la confirmación, por parte de la Santa Sede, como congregación de Derecho Pontificio con clausura papal».

Pedro Muñoz se siente muy agradecido al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández: «Le gustó —dice— la idea de que estableciésemos una comunidad en su diócesis y desde hace unos días tenemos su aprobación oficial». La misma sensación transmite la Madre Marcela: «Nos da mucha alegría tener el apoyo del obispo y de los sacerdotes, gracias a ellos estamos teniendo mucha ayuda de las parroquias de Villaviciosa, Espiel y otros pueblos de la zona».

Externamente su seña de identidad más acusada es el uso cotidiano de la liturgia tradicional, el hoy llamado «rito extraordinario». «Nosotras vemos en la misa tridentina el misterio profundo, una espiritualidad que nos llena», reconoce la superiora de la comunidad en Villaviciosa. Todos los días a las siete de la mañana, y los domingos a las diez y media, las hermanas oasistas asisten al santo sacrificio celebrado según el rito secular cuya validez e importancia volvió a recordar el Papa Benedicto XVI en 2007.

Padre Santiago González
Padre Santiago González
Sacerdote de la archidiócesis de Sevilla ordenado en el año 2011

Del mismo autor

EVANGELIO DE HOY: PURIFICACIÓN DEL TEMPLO

Texto del Evangelio (Jn 2,13-22): Cuando se acercaba la Pascua de los judíos,...

Últimos Artículos

“Por nuestra causa”

I. El día que estamos celebrando recibe en el...

La Iglesia y su historia

Todo es historia. Esta aseveración es un acierto que...