¿Quiénes son los participantes en el Sínodo eco-modernista?

Será una asamblea sin precedentes de teólogos indigenistas y de la liberación, modernistas y ecologistas, la que se reunirá en el Vaticano del 6 al 27 de octubre. Es lo que se deduce claramente de la lista de los 185 participantes en la Asamblea Especial para la Región Pan-Amazónica sobre el tema Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral.

El secretario general será el Cardenal Lorenzo Baldisseri y los tres presidentes delegados Cardenales Baltazar Enrique Porras Cardozo, Administrador Apostólico de Caracas y Arzobispo de Mérida (Venezuela), Pedro Ricardo Barreto Jimeno, S.J., arzobispo de Huancayo (Perú), Vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM); João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada. El Relator general es el Cardenal Claudio Hummes, O.F.M., Presidente de la Comisión Episcopal para la Amazonía de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) y Presidente de la REPAM; Secretarios especiales P. Michael Czerny, S.J, Subsecretario de la Sección de Emigrantes del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y Mons. David Martínez de Aguirre Guinea, O.P., Vicario Apostólico de Puerto Maldonado (Perú). Hay ciento dos obispos de las circunscripciones eclesiásticas de la región amazónica: 4 de las Antillas, 12 de Bolivia, 58 de Brasil, 15 de Colombia, 7 de Ecuador, 11 de Perú, 7 de Venezuela. Luego hay 13 jefes de dicasterios de la Curia romana, 15 miembros elegidos por la Unión de los Superiores Generales y 33 miembros de nombramiento pontificio. Estos incluyen a los Cardenales Christoph Schönborn, Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga y Reinhard Marx; Mons. Vincenzo Paglia, Presidente de la Academia Pontificia para la Vida y Gran Canciller del Instituto Teológico Juan Pablo II; Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Academia Pontificia de Ciencias y de las Ciencias Sociales y el P. Antonino Spadaro, S.J., Director de la revista Civiltà Cattolica. No falta ninguno de los amigos más cercanos del Papa Francisco.

Entre los 19 miembros del Consejo Pre-sinodal, se destacan el Cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno, S.J., Arzobispo de Huancayo (Perú), Vicepresidente de REPAM y Mons. Erwin Kräutler, C.PP.S., Obispo Prelado Emérito de Xingu (Brasil). Entre los 25 «expertos» encontramos nombres como Eleazar López Hernández, un sacerdote católico indígena perteneciente al pueblo zapoteco, y Paulo Suess, experto en Teología inculturada y pastoral en la Amazonía entre los pueblos indígenas. Entre los 55 auditores, casi todos activistas del indigenismo, encontramos a Aikumale Alemin, candidato al Diaconado permanente y miembro del grupo étnico “Amerindian Wayana«; Tapi Yawalapiti, líder de las 16 tribus de Alto-Xingu (Mato Grosso); Dorismeire Almeida de Vasconcelos, Coordinadora de la Pastoral y movimientos para la defensa de los derechos humanos y ambientales (Prelatura del Xingu); Judite da Rocha, Coordinadora Nacional del Movimiento de las víctimas de las represas; Patricia Gualinga, líder indígena en la defensa de los derechos humanos de las comunidades Kichwa de Sarayaku (Ecuador); Enrique Matareco Pofueco, líder del pueblo indígena Ignaciano Mojeño; Hermana Mary Agnes Njeri Mwangi, experta en Teología Indígena y Diálogo Interreligioso, «involucrada en el camino de la Iglesia en Roraima, en particular en la pastoral de los Pueblos Originarios» e incluso, no está claro a que título, Carlo Petrini, Fundador y Presidente de la asociación Slow Food sin fines de lucro.

Pero la lista más elocuente es la de los doce «invitados especiales», entre los cuales los miembros de grupos de presión globalistas y antinatalistas: Ban Ki-moon, ex Secretario General de las Naciones Unidas (Corea); René Castro Salazar, Asistente Director General del Departamento de Clima, Biodiversidad, Tierra y Agua de la FAO (Costa Rica); José Gregorio Díaz Mirabal, Presidente del Congreso de las Organizaciones Indígenas del Amazonas (Coica) (Venezuela); Jean-Pierre Dutilleux, Cofundador y Presidente honorario de la Asociación Forêt Vierge, promotor del indígena Kayapò (Francia); Josianne Gauthier, Secretaria General de la Alianza Católica Internacional de Agencias de Desarrollo (Canadá); Padre Miguel Heinz, svd, presidente de Adveniat (Alemania); Luis Libermann, Fundador de la Cátedra de Diálogo y Cultura del Encuentro Neuquén, Emprendedor del mundo del Agua (Argentina); Carlos Alfonso Nobre, Premio Nobel de la Paz 2007; Jeffrey D. Sachs, profesor de Desarrollo Sustentable (Estados Unidos de Norteamérica); Hans J. Schellnhuber, Profesor de Física Atmosférica y Director Emérito del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (Alemania); Mons. Pirmin Spiegel, Director General de Misereor (Alemania); Victoria Lucia Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas (Filipinas).

Las biografías de cada uno de estos personajes y las estructuras que están detrás de ellos, como REPAM, creada para «indigenizar» a la Iglesia, revelan cuales son los objetivos del Sínodo. No se trata solo de darle a la Iglesia una «cara amazónica», como afirma Instrumentum laboris. Una de las participantes del Sínodo como «experta», Marcia María de Oliveira, «Doctora en sociedades y culturas amazónicas», declaró que «El Sínodo representa una oportunidad importante para ‘amazonizar’ el mundo«. El estado mayor eco-modernista desplegó todas sus fuerzas para lograr este objetivo. ¿Quién tomará partido públicamente contra este delirio?

L’articolo ¿Quiénes son los participantes en el Sínodo eco-modernista? proviene da Correspondencia romana | agencia de información.

Corrispondenza Romana
Corrispondenza Romanahttps://www.corrispondenzaromana.it/
«Correspondencia romana» (CR) es una agencia católica de información, cuyo director es el Prof. Roberto de Mattei, creada en 1980, que se publica regularmente todas las semanas desde noviembre de 1985. Desde entonces «Correspondencia romana» no ha cambiado su línea editorial y su concepción de la cultura, destacándose como un polo de referencia por la coherencia y la claridad de sus posiciones. El arco de noticias de CR abarca desde las temáticas religiosas hasta las políticas, culturales y las referentes a las costumbres, ofreciendo siempre una información documentada sobre los acontecimientos que permite emitir un juicio preciso y oportuno sobre los mismos. Su link ofrece una cuidadosa selección de lo que también es importante conocer en la Web.

Del mismo autor

Las Altas Cortes se quitan la máscara y proclaman la impunidad de las Farc

En hechos que no tienen precedente en Colombia, la Corte Suprema...

Últimos Artículos

La fe que mueve montañas

23/4/90 alfonsogalvez.com

“La noche está avanzada, el día está cerca”

I.- Con este domingo se inaugura el nuevo año...