Del «Espíritu de Asís» al «Espíritu de Abu Dhabi»

El 15 de noviembre ppdo., el Papa Francisco, por sexta vez, se encontró con el gran imán Ahmad Muhammad Al-Tayeb, jeque hereditario de la hermandad Sufí del Alto Egipto y rector de la Universidad de Al Azhar, el principal centro cultural del Islam sunita, que «se caracteriza por su propuesta de esoterismo Sufí, como un «puente iniciático» entre la masonería de Oriente y la de Occidente». La audiencia se celebró en el Palacio Apostólico del Vaticano. También estuvieron presentes el jeque Saif bin Zayed Al Nahyan, ministro del Interior de los Emiratos Árabes Unidos desde el 2004 y viceprimer ministro desde el 2009; el embajador de Egipto ante la Santa Sede, Mahmoud Samy; algunos representantes de Al-Azhar y el nuevo Cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, Presidente del Pontificio Consejo para el diálogo interreligioso.

El Papa Bergoglio y el gran imán se vieron por primera vez después del viaje papal interreligioso del pasado mes de febrero a los Emiratos Árabes Unidos, un viaje que condujo a la firma conjunta del documento titulado Fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común, cuya intención es experimentar una convivencia laica «que abarca a todos los hombres, los une y los hace iguales», porque «el pluralismo y la diversidad de religión, de color, de sexo, de raza y de idioma son una sabia voluntad divina, con la cual Dios ha creado a los seres humanos». ¿Pero de qué Dios se habla? ¿Uno y Trino, Alá o el gran Arquitecto? No se especifica, pero el objetivo es claro: la doctrina de esta religión laica remite exclusivamente a los valores tanto de la Revolución Francesa como a los de los masones.

El Papa le regaló una copia del documento sobre la Fraternidad humana al imán durante su último encuentro, que tuvo la intención de lanzar una iniciativa concebida por el «Comité Superior para la Fraternidad Humana«: una casa interreligiosa, la Abrahamic Family house, que, inaugurada en Nueva York el último mes de septiembre, cobrará vida en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, en la isla de Sa’diyyat, cerca del Museo del Louvre Abu Dhabi. La Casa de la Familia Abrahámica albergará una mezquita, una sinagoga y una iglesia, dedicada … a San Francisco de Asís, convertido, con la técnica de la mistificación, en el protector de la conversión ecológica e integral, pero también de la fraternidad universal. Precisamente él… que fue en persona a tierras musulmanas antes que nada para buscar el martirio por amor a Jesucristo y luego, no encontrándolo por voluntad divina en dos expediciones misioneras, en la tercera, hace 800 años, después de ser insultado y golpeado duramente por los sarracenos, fue llevado a la presencia del Sultán de Egipto al-Malik al-Kāmil para anunciarle no ciertamente la hermandad universal -lo cual constituye una mentira tan grosera, como deshonrosa para la memoria de San Francisco- sino la fe en la Santísima Trinidad y le pidió específicamente que se convirtiera. Hoy, en cambio, nos dicen que no existen documentos históricos al respecto, cuando están escritos, blanco sobre negro, los testimonios autorizados del fraile franciscano Tomás de Celano (primer biógrafo de San Francisco), de San Buenaventura de Bagnoregio, del Obispo Jacques de Vitry… No pudiendo decir que las Fuentes Franciscanas mienten -no es posible refutar hechos y datos históricos- los ocultan, como no existentes.

La estructura laica de la casa abrahámica será multifuncional: servirá tanto para el culto (?) individual como para el «diálogo» y el intercambio de «verdades» interreligiosas, mientras será construido un cuarto edificio, que albergará el Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Hermandad Humana, cuyo objetivo, en la línea establecida por el documento de Abu Dhabi, será el de hacer conocer las tres religiones secularizadas. Lo paradojal y lo contradictorio de estos actos serían hilarantes si no fueran trágicos. El término religión proviene del latino religio-onis o religare (vincular), con referencia al valor vinculante de las obligaciones y de las prohibiciones sacras que se toman con la divinidad elegida. Además, el Centro de Estudios también será sede de las ceremonias para la entrega del «Premio Fraternidad Humana».

Sin embargo, no debe pensarse que la ciudadela interreligiosa sea una idea original y vanguardista del Pontificado del Papa Bergoglio. Proviene del «Espíritu de Asís» -que no fue, no es y nunca podrá ser el espíritu de San Francisco de Asís- de 1986, cuando Juan Pablo II había reunido a todos los principales representantes de las religiones del mundo para rezar, en hermandad humana, por la paz mundial. Pero ese «Espíritu de Asís» tiene sus raíces en el Concilio Vaticano II, como se puede constatar en el documento Nostra aetate (28 de octubre de 1965), que se abrió al diálogo interreligioso, cancelando la misión docente de la Iglesia de condenar los errores religiosos: «La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y doctrinas que, por más que discrepen mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres.» (NA 2)

Hace cincuenta años, en mayo de 1969, el entonces Obispo de Cracovia, Karol Wojtyła, llevó a la primera edición del Festival «Sacrosong» (un concurso de canto e instrumental revolucionario de música «sacra» con guitarras e instrumentos de percusión) en la Iglesia de Santa Teresa de łódz, la llamada «Coppa disambigua«, deseada y financiada por el mismo futuro Juan Pablo II. Es una copa de plata batida, cuya forma lleva la imaginación tanto a la torre más alta de la iglesia de Santa María en Cracovia (Kos´ciółMariacki) como al minarete de una mezquita.También simboliza un «indicador de camino» vertical hacia lo alto, un símbolo del camino al cielo o un faro que ilumina las vidas y las mentes humanas. Varias veces el mismo Wojtyla entregó la Copa durante los diversos festivales, considerados fiestas de la creación del mundo en un contexto interreligioso, realizadas con el objetivo de encontrar un punto cómún de referencia y de unión global.

Por otra parte, en la Roma de San Pedro y San Pablo y de los Santos Mártires, quienes entregaron sus vidas para transmitir íntegra la fe en Cristo y dar testimonio de ello, se erigió la mezquita más grande de Occidente, donde tiene su sede el Centro cultural islámico de Italia. La mezquita, en el corazón de la Cristiandad, fue deseada y financiada por el rey Faisal de Arabia Saudita, fundador de la familia real saudita y guardián de las mezquitas de La Meca y de Medina. El proyecto fue confiado al arquitecto Paolo Portoghesi, quien se unió a Vittorio Gigliotti, Sami Mousawi y Nino Tozzo. La donación del terreno fue aprobada por el Consejo Municipal de Roma ya en 1974, bajo el pontificado de Pablo VI, y la primera piedra se colocó en 1984.

¿Quién quiere separarnos de la única Verdad revelada? «¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Ña tribulación, la angustia, la persecución, el hambre, la desnudez, el peligro, la espada? Según está escrito: «Por la causa tuya somos muertos cada día, considerados como ovejas destinadas al matadero». Mas en todas estas cosas triunfamos gracias a Aquel que nos amó» (Rom 8: 35-37).

El liberalismo ha llevado la Iglesia de los hombres a la libertad religiosa; la libertad religiosa la ha conducido al ecumenismo y a la voluntad interreligiosa, confundiendo, con estándares laicos, los documentos: ninguna religión posee la Verdad, pero todas son portadores de pluralidad de verdades1 que pueden conducir, con la fraternidad humana, a la paz mundial. El «Espíritu de Asís» hoy crea la Abrahamic Family house, pero este «Espíritu de Abu Dabi», tiene, sin embargo, el mérito de dejar las cosas claras entre aquellos que eligen pertenecer exclusivamente al Cristo Viviente, real y eterno en su humanidad y divinidad, y quienes, en cambio, eligen a los dioses (ya sean de origen religioso y/o secular) impostores, diabólicos e irreales.

1 N. del T.: Verdades que no contienen una respuesta única y por tanto son relativas.

L’articolo Del «Espíritu de Asís» al «Espíritu de Abu Dhabi» proviene da Correspondencia romana | agencia de información.

Corrispondenza Romana
Corrispondenza Romanahttps://www.corrispondenzaromana.it/
«Correspondencia romana» (CR) es una agencia católica de información, cuyo director es el Prof. Roberto de Mattei, creada en 1980, que se publica regularmente todas las semanas desde noviembre de 1985. Desde entonces «Correspondencia romana» no ha cambiado su línea editorial y su concepción de la cultura, destacándose como un polo de referencia por la coherencia y la claridad de sus posiciones. El arco de noticias de CR abarca desde las temáticas religiosas hasta las políticas, culturales y las referentes a las costumbres, ofreciendo siempre una información documentada sobre los acontecimientos que permite emitir un juicio preciso y oportuno sobre los mismos. Su link ofrece una cuidadosa selección de lo que también es importante conocer en la Web.

Del mismo autor

In memoriam: Álvaro Enrique Arzú Yrigoyen

El 27 de abril de 2018 falleció, a los 72 años,...

Últimos Artículos

Mons. Schneider: próximo papa debe reafirmar doctrina sobre matrimonio, sexualidad y clero masculino

Según monseñor Schneider, el próximo pontífice tendrá que aclarar...

La causa principal del drama del aborto

El 25 de marzo la Iglesia celebra la solemnidad...

¿Ramadán islámico o Cuaresma cristiana?

En el Corriere della sera del pasado día 13...