Gervasio López
En estos días en que la hediondez se cuela por los muchos resquicios que la postmodernidad y el liberalismo han ido dejando en nuestra sociedad —hediondez que avientan, como posesos de una suerte de epilepsia vigorizante, quienes denuestan y...
La historia es ya muy conocida, pero remembrarla viene a ser como una suerte de viático para el católico; un ejemplo que, por su como salvífica elocuencia, nos ayuda a soslayar las ridículas tibiezas que a menudo nos asuelan...
Tal vez por un prurito de prudencia —en cuyo seno se resguardan las más atinadas decisiones—, o porque la distancia viene como a mitigar el interés, no acostumbro a escribir en demasía sobre políticos extranjeros. Sin embargo, se me...
Quizá el mayor motivo de mi vis tradicionalista sea la capacidad que el pasado tiene para servirnos como de guía en este abstruso marasmo de desbarajustes en que se ha convertido la sociedad hodierna. Por así decirlo, lo pretérito...
Hace escasas fechas comprobé, entre atónito y ya escaldado —pues tal semeja que nada nos sorprenda, por hórrido o descabellado que sea aquello que se plante ante nosotros—, el alto grado de buenismo tontorrón que esta sociedad nuestra, tan...
Escalofriado por tan hórrido e innatural asunto, leo que en esa Alemania que nuestros próceres tanto alaban bullen y descuellan, con entusiasta efervescencia, las más inicuas y abyectas enseñanzas que la ideología de género ha dado en regurgitar, para...
En aquella España vitriólica y descacharrada de 1936, cuando ya las inminencias de la guerra encharcaban nuestras urbes con los primeros jugos de la putrefacción cadavérica, el asesinato de religiosos se tornó en placer extático y aliviadero de las...
Tras visionar, ya por enésima vez, el testimonio que el físico Nicolás Dietl ofreció sobre la Sábana Santa de Turín en el programa Sin tapujos, que a la sazón presentaba Eduardo García Serrano en la hoy casi desaparecida Intereconomía...