Roberto de Mattei

385 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Roberto de Mattei enseña Historia Moderna e Historia del Cristianismo en la Universidad Europea de Roma, en la que dirige el área de Ciencias Históricas. Es Presidente de la “Fondazione Lepanto” (http://www.fondazionelepanto.org/); miembro de los Consejos Directivos del “Instituto Histórico Italiano para la Edad Moderna y Contemporánea” y de la “Sociedad Geográfica Italiana”. De 2003 a 2011 ha ocupado el cargo de vice-Presidente del “Consejo Nacional de Investigaciones” italiano, con delega para las áreas de Ciencias Humanas. Entre 2002 y 2006 fue Consejero para los asuntos internacionales del Gobierno de Italia. Y, entre 2005 y 2011, fue también miembro del “Board of Guarantees della Italian Academy” de la Columbia University de Nueva York. Dirige las revistas “Radici Cristiane” (http://www.radicicristiane.it/) y “Nova Historia”, y la Agencia de Información “Corrispondenza Romana” (http://www.corrispondenzaromana.it/). Es autor de muchas obras traducidas a varios idiomas, entre las que recordamos las últimas:La dittatura del relativismo traducido al portugués, polaco y francés), La Turchia in Europa. Beneficio o catastrofe? (traducido al inglés, alemán y polaco), Il Concilio Vaticano II. Una storia mai scritta (traducido al alemán, portugués y próximamente también al español) y Apologia della tradizione.
Hoy me gustaría hablar de una importante costumbre cristiana: la adoración del Santísimo Sacramento. En el Santísimo Sacramento está presente Jesucristo en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. Lo adoramos en la Santa Misa, cuyo momento central es el de...
El pasado 11 de noviembre la Santa Sede dio a conocer que el Papa ha destituido del gobierno pastoral de la diócesis de Tyler, en EE.UU., a monseñor Joseph E. Strickland, y nombrado al obispo de Austin, monseñor Joe...
El mundo se conmueve por los niños que mueren a causa de las bombas en Palestina, pero no derrama lágrimas por la pequeña Indi, condenada a muerte en Gran Bretaña por las autoridades estatales contraviniendo la voluntad de sus...
Noviembre, mes de los difuntos, nos motiva a hacer algunas reflexiones. Dice San Gregorio Magno que los predestinados tienen el pensamiento fijo en la eternidad. Aunque sean felices en esta vida, o no estén en peligro de muerte, siempre...
Según el rito antiguo, el último domingo de octubre se celebra la fiesta de la realeza de Cristo, que ocupa el segundo lugar después de la Epifanía. En la fiesta de la Epifanía, el Niño Jesús se manifiesta a los...
El Sínodo que se inauguró en el Vaticano el pasado día 4 ha generado bastante expectación. Pero tres días después, el 7 de octubre, el centro de la atención internacional se desvió a Oriente Próximo, repentinamente ensangrentado por el...
Entre los aniversarios que se conmemoran en el mes de octubre está el de la encíclica Summi pontificatus de Pío XII, publicada el 20 de octubre de 1939, que fue la primera y una de las más importantes de su...
Me gusta recordar la batalla de Lepanto, y no sólo en sus aniversarios importantes, como siempre hemos hecho públicamente en la Fundación Lepanto. La última vez tuvo lugar en 2021, 450º aniversario de la gran victoria, pero gusta recordarlo...
Además de ser el mes del Rosario, octubre está dedicado a los ángeles. Hoy en día se habla mucho de los ángeles, pero desde una perspectiva que no coincide con la de la Iglesia. Existe una falsa devoción a los...
El pasado 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, se inauguró la XVI Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos para hablar del tema de la sinodalidad. Numerosas declaraciones y opiniones encontradas han precedido y están acompañando...