En el artículo precedente (El Primado del papa, la colegialidad y la sola Traditio, ) afrontamos el problema en general, a la luz de la teología tradicional. En el presente artículo lo afrontamos a la luz de la enseñanza del cardenal Tomas de Vio, llamado Cayetano, resumido admirablemente por...
En esta segunda parte del artículo dedicado a Pío XI, veremos de manera más profunda la cuestión de los cristeros mexicanos, la guerra civil española, las relaciones del Papa con el nacionalsocialismo alemán y la condena del comunismo en la Encíclica Divini Redemptoris Missio (19 de marzo de 1937).
Podremos,...
Ilustre sí sí no no,
nací casero, con las pantuflas en los pies y estoy bien en casa. Cuando de joven, alguna vez decía que deseaba “salir” (hoy la Iglesia está en salida, ¿sí o no?), papá me decía: “Pero ¿dónde quieres ir? ¿No estás bien en casa?”. A los...
La Santísima Virgen es a menudo comparada a una madre. En
realidad ella supera por mucho a la mejor de las madres. La mejor de las
madres, en efecto, de tanto en tanto castiga al hijo que le disgusta; cree
hacer lo justo.
La Santísima Virgen, en cambio, no actúa de esta manera:...
No sería estrictamente necesario recordar que el comunismo fue autoritariamente condenado por la Iglesia católica, si los eventos relacionados con el reciente viaje de Francisco a América Latina no hubieran respondido en términos singularmente dramáticos al problema de la discontinuidad radical entre la “praxis” post - conciliar y la...
La Iglesia ha reafirmado siempre con inequívoca incisividad el valor fundamental del sacramento de la Penitencia: instituido por el Señor y transmitido por El a la Iglesia católica como medio indispensable para la consecución de la remisión de los pecados mortales cometidos después del Bautismo; su divino poder regenerador...
Estimado sì sì no no,
tiempo de verano, tiempo de vacaciones. También los
sacerdotes se van de vacaciones. Con todo el trabajo que realizan, tienen
derecho, ¿sí o no? ¡Pero muchos cristianos están asombrados! En muchas
iglesias, se reducen las Misas, como se dice ahora, “suspendidas”: donde
había dos Misas, queda una. Pero conozco...
La acción ecuménica de Pablo VI en la ejecución de la reforma litúrgica, la cual desembocó en el misal de 1969 –que es, en resumidas cuentas, el actual–, merece un comentario aparte. En efecto: la santa misa es el corazón de la Iglesia, el sostén de su misma vida...
El 30 de enero de 1985, visitando Ecuador, el papa Juan Pablo II renovó el acto de consagración de aquel País al Sagrado Corazón de Jesús, repitiendo casi a la letra las palabras que el 25 de marzo de 1874 había empleado el entonces presidente de la República ecuatoriana...
1. El ayuno es un pequeño sacrificio
¡Cuántas excusas se buscan para eximirse de él. La salud, las ocupaciones, el trabajo, un poco de debilidad; es necesario examinarlas ante Dios para que no sean sólo vanos pretextos, o sean sugeridas por el respeto humano! En otros tiempos, los ayunos prescritos eran...