Padre Ángel David Martín Rubio

152 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Nacido en Castuera (1969). Ordenado sacerdote en Cáceres (1997). Además de los Estudios Eclesiásticos, es licenciado en Geografía e Historia, en Historia de la Iglesia y en Derecho Canónico y Doctor por la Universidad San Pablo-CEU. Ha sido profesor en la Universidad San Pablo-CEU y en la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente es deán presidente del Cabildo Catedral de la Diócesis de Coria-Cáceres, vicario judicial, capellán y profesor en el Seminario Diocesano y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Virgen de Guadalupe. Autor de varios libros y numerosos artículos, buena parte de ellos dedicados a la pérdida de vidas humanas como consecuencia de la Guerra Civil española y de la persecución religiosa. Interviene en jornadas de estudio y medios de comunicación. Coordina las actividades del "Foro Historia en Libertad" y el portal "Desde mi campanario"
I. El evangelio de este Domingo XV después de Pentecostés (Lc 7, 11-16) nos presenta la resurrección del hijo único de una viuda en Naín y san Lucas subraya la reacción de los presentes al ser testigos del milagro...
I. Aunque una primera lectura del Evangelio de este Domingo XIII después de Pentecostés (Lc 17, 11-19) nos llevaría a hablar de la acción de gracias a Dios, aspecto en nada secundario de la vida cristiana y que merecería...
I. Tanto la Epístola como el Evangelio de este Domingo XII después de Pentecostés nos ayudan a entender que la forma de vivir de acuerdo con nuestra condición de cristianos pasa por cumplir la Ley de Dios como una...
Por segunda vez en el año litúrgico, el Evangelio de la Misa dominical propone a nuestra consideración la “multiplicación de los panes y los peces”. El IV Domingo de Cuaresma nos lo presenta en el relato de san Juan...
I. Leemos en el Evangelio de la Misa de este Domingo (Lc 15, 1-10) que los publicanos y pecadores acudían a Cristo para oírle y esto provocaba la murmuración de los escribas y fariseos: «Ese acoge a los pecadores...
I. A lo largo del Año Litúrgico hemos celebrado en los domingos y fiestas los principales misterios de nuestra salvación: desde la larga preparación de la venida de Cristo (Adviento) a su Encarnación, Nacimiento e Infancia (Navidad), su Pasión,...
I. En el Misal Romano (ed. 1962) este primer domingo después de Pascua recibe el nombre de «Domingo “in albis” en la Octava de Pascua». Los liturgistas explican el origen de esta denominación en referencia a los ritos de la...
I. Los textos de la Liturgia del tercer Domingo de Cuaresma tienen su origen en los ritos que en la Iglesia de los primeros siglos preparaban a los catecúmenos que habían de recibir el bautismo la noche de Pascua....
I. La Transfiguración de Jesús. El Evangelio del pasado Domingo nos presentaba a Jesús como el Hijo de Dios encarnado, que comparte con nosotros incluso la tentación; hoy lo contemplamos también como Hijo de Dios que invita a nuestra...
I.- El pasado Miércoles, con la ceremonia de imposición de la ceniza, comenzaba la “Cuaresma”. Un tiempo litúrgico instituido por la Iglesia por tradición apostólica para recordarnos la necesidad que tenemos de hacer penitencia todo el tiempo de nuestra...